Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mahler de José Luís Pérez Arteaga (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Estrategias de fin de mandato (Visitas 1)
· Ignacio Uría: ¡qué continúe la partida! (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· París, Texas, Wim Wenders y la tumba tejana de una niña ignota (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
· ¿Sexo oral o bucal? (Visitas 1)
· Un francés dirige el Concierto vienés de Año Nuevo por vez primera (Visitas 1)
· Lo que cuesta criar a un hijo (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· El Senado español en cinco idiomas: el surrealismo idiota y paleto de Las autonosuyas hecho realidad (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· Deborah Kerr, an affair to remember (Visitas 1)
· Un Santander de letras (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Rachmaninov por Rachmaninov. Los cuatro conciertos para piano (sello Membran) (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Thelonius Monk en español (Visitas 1)
· J. S. Bach y Glenn Gould: la grandeza de la paradoja (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
· La pintura metafísica de José Luis Mazarío (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Un cuento chino (Visitas 1)
· El marqués de Queensberry, suegro de Oscar Wilde (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· El pianismo final de Brahms (Visitas 1)
· Con Álvaro Pombo en la Real Academia Española (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· El Tour de Francia en la UIMP (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· La España del Nacionalcatolicismo 1939-1955, o Franco Doctor Honoris Causa por Salamanca (Visitas 1)
· De Paulino Viota al John Ford de Monument Valley pasando por una cirujana de Santander (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Charlton Heston, el actor que dejó trabajar a Orson Welles y Sam Peckinpah (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Javier Bardem, Reynaldo Arenas y Cuba (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Daniel Sánchez Arévalo en tertulia (Visitas 1)
· Concha Espina, la primera escritora española que voló por los aires (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· La poesía ante la incertidumbre o en defensa de la pluralidad y convivencia poéticas (Visitas 1)
· La historia contemporánea de España escrita por hispanistas (Visitas 1)
· Un sioux para felicitar la Navidad (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· El libro, alta tecnología (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· El futuro del Centro de Estudios Montañeses en la historiografía (Visitas 1)
· Chan ta, chan ta…, la verdadera letra del himno de España (Visitas 1)
· La mirada explorada, historia de un breve texto para un catálogo de arte (Visitas 1)
· Franco, Santander y la Ley Antitabaco (Visitas 1)
· Plácido Domingo canta en Viena 1967-1999 (sello Orfeo) (Visitas 1)
· Isaac Albéniz por Daniel Baremboin (Visitas 1)
· Músicos del Vístula polaco: Chopin, Szymanovski, Witold Lutoslavski o Krzystof Penderecki (Visitas 1)
· Ley Antitabaco: se puede fumar en psiquiátricos, cárceles y asilos (Visitas 1)
· El atracador fetichista o el caso del ladrón con braga (Visitas 1)
· Esperanza Aguirre, funcionarios y cuestiones de decencia (Visitas 1)
· Crazy love, el amor ciego de Linda Riss y Burt Pugach (Visitas 1)
· Madame de Montespan, cortesana y bruja en la Corte del fogoso Luis XIV (Visitas 1)
· La crisis económica en España vista por un emigrante colombiano (Visitas 1)
· Carlos Salomón, o la brevedad del plazo (Visitas 1)
· Diario del primer amor (Errata Naturae), Leopardi o el Romanticismo europeo (Visitas 1)
· Fotos en un jardín, de Michel Quijorna (Visitas 1)
· Mickey Mouse en China. Disney desembarca en Shangai (Visitas 1)
· Leones, leopardos, poesía y José de Ciria y Escalante en Santander (Visitas 1)
· Tenores mucho más allá de los Tres Tenores (Visitas 1)
· José Ignacio Munilla y los curas proetarras en el País Vasco (Visitas 1)
· La democracia real del 15 M queda en agua de borrajas y 300.000 canallas se descubren votando a ETA (Visitas 1)
· Grandes pensadores españoles (Planeta DeAgostini), Ortega y Gasset, el libro electrónico y La deshumanización del arte (Visitas 1)
· El mar, tema en la música clásica occidental (Visitas 1)
· Tarzán y el cumpleaños de Chita (Cheeta) (Visitas 1)
· Marruecos, según Von Sternberg, Marlene Dietrich y Gary Cooper (Visitas 1)
· Miss you, lo nuevo de The Beatles (Visitas 1)
· La luz todavía (DVD ediciones), de J. A. González Fuentes. Unas palabras de L. G. Jambrina (Visitas 1)
· ¡No a la guerra! (Visitas 1)
· El Alakrana, banderas, piratas y vascos (Visitas 1)
· Fragmento de un comentario crítico de la profesora Idoli Castro a Haikus sin estación (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Un film socialista, Jean-Luc Godard, facebook, twitter…, las redes sociales, la Red, o no mirarse a la cara (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: poéticas de un estilo. Curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Visitas 1)
· Mujeres y vejaciones franquistas en Andalucía. Total: 1800 euros (Visitas 1)
· El Hamlet de Victor Mature-Doc Holiday en un salón del oeste (Visitas 1)
· José Tomás, regresa un torero en Barcelona (Visitas 1)
· Barack Obama y las sandías (Visitas 1)
· Clint Eastwood y Vittorio De Sica, cuando Harry el sucio fue dirigido por un ladrón de bicicletas (Visitas 1)
· Las óperas de Puccini (Decca) por 24 euros (Visitas 1)
· Lord Joseph Conrad "Jim" (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    One Kind Favor, CD de BB King (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    ¿Qué fue del Choque de Civilizaciones? (por Vicente Palacio de Oteyza, 24-3-2001)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
03.03.2008
Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008)
Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
La tesis de Eduardo Gil Calvo parte de afirmar que España sufre una tremenda crispación derivada de la confrontación política y de los intereses de los distintos medios de comunicación. La clase política debe aprender a “autorregularse” y a no tratar de invadir los espacios de las instituciones que conforman la arquitectura del Estado de Derecho (reseña de Bernabé Sarabia)
02.03.2008
Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008)
Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Fernando Sánchez Dragó ha subido el tono melodramático hasta límites de máxima tensión y, en parte debido a esa tensión y en parte a su capacidad narrativa, el resultado es un libro cuya lectura se ciñe al lector con una pasión que requiere una incondicionalidad que no todo el mundo está dispuesto a aceptar (reseña de Bernabé Sarabia)
02.03.2008
Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008)
Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
A juicio de Pilar Cernuda la única y verdadera oposición, dura, a veces injusta, ha sido la desempeñada por el PP, mientras el resto de los grupos han colaborado con los socialistas, facilitando además que el presidente Rodríguez Zapatero ejerciese la función de oposición a la oposición (reseña de Rogelio López Blanco)
02.03.2008
Lucía Méndez: Duelo de titanes (Espasa, 2008)
Lucía Méndez: Duelo de titanes (Espasa, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Qué historia la de Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre. Es un drama, pero es también una comedia de enredo y es un juego de suma cero. Pero es sobre todo un folletín que puede narrarse como un cuento o que puede dramatizarse como un desamor (reseña de Justo Serna)
01.03.2008
Fernando Jáuregui: La decepción (Debate, 2008)
Fernando Jáuregui: La decepción (Debate, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Lo admirable del trabajo de Fernando Jáuregui es que el desengaño no sobrevuela desde el inicio de la lectura, sino como conclusión, se llega a ella tras leerlo en su totalidad. Las principales prioridades del Gobierno, excepto en lo que se refiere a las políticas sociales y de ampliación de derechos, coronadas exitosamente, se han saldado con un rotundo fracaso (reseña de Rogelio López Blanco)
04.02.2008
Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007)
Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007)
Reseñas de libros / No ficción
Desde un punto de vista intelectual lo feo tiene más interés que lo bello y es al mismo tiempo un territorio menos explorado en el que se entrecruzan con mayor sutileza los criterios de cada época, los de cada sociedad y las ideas estéticas de la representación de la fealdad (reseña de Bernabé Sarabia)
01.02.2008
Barack Obama: La audacia de la esperanza (Península, 2007)
Barack Obama: La audacia de la esperanza. Cómo restaurar el sueño americano (Península, 2007)
Reseñas de libros / No ficción
El libro de Barack Obama combina de forma original lo que se supone que debe ofrecer un libro de memorias, esto es, los recuerdos personales de un individuo contados con sentimiento y unas dosis de dramatismo y superación, junto con una serie de posibles soluciones a los problemas más recientes que vive la población norteamericana (reseña de Francisco Fuster)
08.01.2008
Pilar Pedraza: Agustí Villaronga (Akal, 2007)
Pilar Pedraza: Agustí Villaronga (Akal, 2007)
Reseñas de libros / No ficción
Agustí Villaronga vendría a representar para el cine español un caso extraño, como explica muy bien Pilar Pedraza en su libro, ni la temática – esto es, ni lo que cuenta –, ni el lenguaje cinematográfico que emplea para contarlo – esto es, el cómo lo cuenta –, tienen equivalentes en el séptimo arte que se practica en España (reseña de Francisco Fuster)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores