Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mahler de José Luís Pérez Arteaga (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Estrategias de fin de mandato (Visitas 1)
· Ignacio Uría: ¡qué continúe la partida! (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· París, Texas, Wim Wenders y la tumba tejana de una niña ignota (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
· ¿Sexo oral o bucal? (Visitas 1)
· Un francés dirige el Concierto vienés de Año Nuevo por vez primera (Visitas 1)
· Lo que cuesta criar a un hijo (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· El Senado español en cinco idiomas: el surrealismo idiota y paleto de Las autonosuyas hecho realidad (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· Deborah Kerr, an affair to remember (Visitas 1)
· Un Santander de letras (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Rachmaninov por Rachmaninov. Los cuatro conciertos para piano (sello Membran) (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Thelonius Monk en español (Visitas 1)
· J. S. Bach y Glenn Gould: la grandeza de la paradoja (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
· La pintura metafísica de José Luis Mazarío (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Un cuento chino (Visitas 1)
· El marqués de Queensberry, suegro de Oscar Wilde (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· El pianismo final de Brahms (Visitas 1)
· Con Álvaro Pombo en la Real Academia Española (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· El Tour de Francia en la UIMP (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· La España del Nacionalcatolicismo 1939-1955, o Franco Doctor Honoris Causa por Salamanca (Visitas 1)
· De Paulino Viota al John Ford de Monument Valley pasando por una cirujana de Santander (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Charlton Heston, el actor que dejó trabajar a Orson Welles y Sam Peckinpah (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Javier Bardem, Reynaldo Arenas y Cuba (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Daniel Sánchez Arévalo en tertulia (Visitas 1)
· Concha Espina, la primera escritora española que voló por los aires (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· La poesía ante la incertidumbre o en defensa de la pluralidad y convivencia poéticas (Visitas 1)
· La historia contemporánea de España escrita por hispanistas (Visitas 1)
· Un sioux para felicitar la Navidad (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· El libro, alta tecnología (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· El futuro del Centro de Estudios Montañeses en la historiografía (Visitas 1)
· Chan ta, chan ta…, la verdadera letra del himno de España (Visitas 1)
· La mirada explorada, historia de un breve texto para un catálogo de arte (Visitas 1)
· Franco, Santander y la Ley Antitabaco (Visitas 1)
· Plácido Domingo canta en Viena 1967-1999 (sello Orfeo) (Visitas 1)
· Isaac Albéniz por Daniel Baremboin (Visitas 1)
· Músicos del Vístula polaco: Chopin, Szymanovski, Witold Lutoslavski o Krzystof Penderecki (Visitas 1)
· Ley Antitabaco: se puede fumar en psiquiátricos, cárceles y asilos (Visitas 1)
· El atracador fetichista o el caso del ladrón con braga (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Cuba, de Hugh Thomas (reseña de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 7 de octubre de 2010
El atracador fetichista o el caso del ladrón con braga
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8054] Comentarios[1]
Un amigo, de esos que de vez en cuando me envían por correo electrónico noticias curiosas, me hace llegar una noticia publicada en la edición digital del periódico ABC. La noticia hace referencia a un hecho desde luego por completo repudiable, el atraco con arma de fuego a una entidad bancaria sevillana hoy miércoles día 6 de octubre de 2010. El hecho en sí casi es de una cotidianeidad incluso aburrida, pero uno de los detalles del atraco hace que pensemos inmediatamente en una vieja película española protagonizada por Alfredo Landa, Sazatornil, Pajares, Esteso o Paco Martínez Soria: el atracador se cubría la cara con una braga


 

Juan Antonio González Fuentes

A Jésús Alberto Pérez Castaños, fetichista

Un amigo, de esos que de vez en cuando me envían por correo electrónico noticias curiosas, me hace llegar una noticia publicada en la edición digital del periódico ABC. La noticia hace referencia a un hecho desde luego por completo repudiable, el atraco con arma de fuego a una entidad bancaria sevillana hoy miércoles día 6 de octubre de 2010. El hecho en sí casi es de una cotidianeidad incluso aburrida, pero uno de los detalles del atraco hace que pensemos inmediatamente en una vieja película española protagonizada por Alfredo Landa, Sazatornil, Pajares, Esteso o Paco Martínez Soria: el atracador se cubría la cara con una braga.

Nada profundiza la noticia con respecto a la braga. Imaginamos que no era una tanga, por razones obvias de tamaño. Pero ya metidos en faena a mí me interesan mucho los detalles, por ejemplo, el color de la prenda, si llevaba o no encaje, si presentaba transparencias, si presentaba las dos principales piezas con forma de triángulos, si dichos triángulos estaban unidos por un sencillo cordón, si eran bragas baratas o de tienda de lujo, si eran de algún familiar del atracador o las había adquirido en alguna lencería dejándose llevar por sus gustos más personales, si eran de señora mayor, de madura lasciva, de adolescente tímida... Y después del atraco ¿qué ha hecho con las bragas? ¿Se ha desecho de ellas en cualquier descampado?, ¿se las regaló a la primera mujer con la que se tropezó?, ¿se las regaló a una mujer que le gustó?, ¿se las devolvió a la fémina de su familia?, ¿las ha guardado para seguir atracando y convertirse en el ladrón de la braga?

Es posible que en los tiempos de crisis que vivimos aumenten considerablemente los atracos llevados a cabo por la desesperación de aficionados. Y en este sentido, los aficionados, por serlo, echarán mano para sus fechorías lo primero que encuentren: bragas, medias, calcetines, calzoncillos, camisetas, pijamas...

Les dejo con la noticia. No tiene desperdicio. Y probablemente sea la avanzadilla de atracos curiosos que a partir de ahora nos llegaran por los medios de comunicación. Sólo cabe esperar que las bragas y demás aderezos no den nunca paso a la sangre.

“Un hombre con el rostro oculto por una braga ha atracado a mano armada en la mañana de este miércoles una sucursal bancaria de Cajasol ubicada en la calle Agricultores del barrio de Pino Montano, en Sevilla, tras todo lo cual ha huido en un vehículo, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

En este sentido, un portavoz del Cuerpo Nacional de Policía ha informado a Europa Press de que los hechos han tenido lugar en torno a las 9,30 horas de este miércoles, cuando este individuo habría entrado portando un arma de fuego en la sucursal bancaria, que a esas horas ya se encontraba abierta al público y con clientes en el interior. Al hilo de ello, las mismas fuentes han precisado que, una vez ha cometido el atraco -por el momento se desconoce la cantidad de dinero que habría sustraído- ha abandonado la sucursal de Cajasol, subiéndose en un vehículo y huyendo del lugar de los hechos.

Tras ello, el Grupo de Atracos de la Policía Nacional ha iniciado una investigación al objeto de proceder a la detención del atracador, que, según las fuentes consultadas por Europa Press, no habría efectuado disparos ni habría herido a ninguno de los clientes que a esas horas se encontraban en el interior del local. 
 

***


Últimas colaboraciones 
de Juan Antonio González Fuentes (Noviembre 2010) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010):
Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
30.12.2010 0:07:57 - Conocer las palabras



Mire usted uno de los significados de la palabra braga antes de escribir nada. Según la R.A.E., braga: Prenda de abrigo similar a una bufanda cerrada, pero de tejido más fino.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores