Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mahler de José Luís Pérez Arteaga (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Estrategias de fin de mandato (Visitas 1)
· Ignacio Uría: ¡qué continúe la partida! (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· París, Texas, Wim Wenders y la tumba tejana de una niña ignota (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
· ¿Sexo oral o bucal? (Visitas 1)
· Un francés dirige el Concierto vienés de Año Nuevo por vez primera (Visitas 1)
· Lo que cuesta criar a un hijo (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· El Senado español en cinco idiomas: el surrealismo idiota y paleto de Las autonosuyas hecho realidad (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· Deborah Kerr, an affair to remember (Visitas 1)
· Un Santander de letras (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Rachmaninov por Rachmaninov. Los cuatro conciertos para piano (sello Membran) (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Thelonius Monk en español (Visitas 1)
· J. S. Bach y Glenn Gould: la grandeza de la paradoja (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
· La pintura metafísica de José Luis Mazarío (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La cinta blanca, película de Michael Haneke (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Clapton, CD de Eric Clapton (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    La verdadera dimensión de la amenaza terrorista  (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (Ediciones Carena, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 6 de julio de 2007
Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!!
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[14505] Comentarios[3]
Quizá me vaya de vacaciones a Berlín, y me alojaré en el Hotel Ostel, donde uno revive el mundo del socialismo real por poco menos de 60 euros al día.

www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

Nunca he estado en Alemania, y la pasión no me desborda por conocer aquel país, lo que probablemente no habla muy a mi favor, lo reconozco. Sin embargo, buenos amigos míos, viajeros impenitentes y dedicados a profesiones que tienen que ver con eso que llamamos “cultura”, me aseguran que Berlín es, junto con Londres, la gran capital del dinamismo europeo, a años luz de París, Roma, Madrid, Lisboa, Viena...

Tanto y tan bien me han hablado que estoy planteándome el dedicar mis próximos días de vacaciones a visitar el país teutón y su capital Berlín, donde intentaré alojarme en el hotel más joven de la ciudad, el Ostel .

Me dicen mis amigos que no es un hotel sobresaliente por su calidad, que sus estrellas son más bien escasas, y que se encuentra situado, casi apartado, en una calle gris y desvencijada de la zona Este de la capital, es decir, en la geografía en la que el socialismo real necesitó de un muro durante años para no contaminarse de los pecados y trastornos de occidente. Trabajo en el que fracasó, como bien sabemos.

Insisten mis amigos en que si me alojo en el Ostel berlinés no lo estaré haciendo en un hotel al uso, lo que tendría más bien poca gracia y ninguna singularidad, sino que me estaré alojando en un verdadero museo, en el interior de un espacio museístico acondicionado para albergar huéspedes y viajeros con ganas no sé si de broma o de jarana.


www.ojosdepapel.com


El museo-hotel en cuestión (parque temático lo calificaría en este momento), lo que permite, según señala su marketing y subrayan con entusiasmo mis amigos, es visitar a un difunto. Me explico. Permite visitar un país que dejó de existir hace casi dos décadas, concretamente diecisiete años. Por menos de sesenta euros la noche uno puede descansar en la “Stasi suite”, habitación que está dispuesta para atender las necesidades de los clientes con antiguos y originales muebles pertenecientes a defenestrados miembros del desaparecido Comité Central del partido comunista alemán democrático, y de la policía secreta prosoviética, la temida Stasi.

Si uno quiere incluso gastarse menos dinero y ahorrar para otros menesteres, puede optar por adormilarse y descansar en el “Campamento de pioneros”, una estancia que tiene seis camas, y en la que uno lo tiene fácil para confraternizar con el espíritu de la camaradería socialista. Me aseguran, además, que en la recepción del establecimiento hay cuatro grandes relojes colgados de la pared que marcan las horas de cuatro ciudades que tuvieron algo en común no hace demasiado tiempo: Berlín, Moscú, Pekín y La Habana.

Todo en el hotel Ostel es original. Muebles, alfombras, sábanas, electrodomésticos..., fueron rescatados por los jóvenes e imaginativos propietarios buscando y rebuscando por diferentes rincones de lo que fue la RDA. El éxito ha sido escandaloso. Medio mundo se pega por dormir en una habitación que intenta hacerte sentir cómo se veía el mundo desde un hogar comunista hace varias décadas. Las reservas se multiplican de forma exponencial, y la recepcionista asegura que muchos de los clientes son ex ciudadanos de la RDA, que quieren recordar su antigua vida dando saltos empleando el muelle de la nostalgia.

Ya he escrito más al respecto, pero no puedo dejar de apuntar el asombro que me produce cómo el ¡money, money!, hunde sus raíces en cualquier terreno sobre el que se le deje caer, sea este fértil y abonado, o un pedregal abandonado, y luego crece y se expande dando muestras de una frescura y una prodigalidad que nadie hubiera pensado pudieran darse cuando Lenin y sus secuaces construían muros y barricadas con los adoquines de las calles zaristas.

No sé si finalmente viajaré a Berlín pronto o pasado un tiempo, pero a medida que añado palabras a estas líneas sí me convenzo de que jamás iré a al hotel Ostel, y no porque esté contra los juegos malabares del capitalismo y su embrujo llamado marketing, no porque sea ni mucho menos un nostálgico de funestos tiempos, no porque esté en contra de la imaginación de pésimo gusto puesta al servicio del todo por la pasta... No, lo que ocurre es que las ferias y sus atracciones nunca me gustaron, siempre me parecieron tristes y desangeladas, cúmulos de falta de espíritu maquillados con risotadas y nubes de azúcar rosa. Y quizá lo que menos gustaba de las ferias era el tren de la bruja. Y el hotel Ostel es un tren de la bruja perfecto: pagas, te subes, das vueltas a lo mismo, te quedas a oscuras y un tipo con careta y sudoroso te persigue a escobazos pretendiendo divertirte.

Montado en dichos trenes, jamás esbocé ni una sonrisa.

______________________________________________________________________
NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
26.12.2008 17:12:18 - camila



Creo que es mui interesante


26.12.2008 17:12:21 - camila



Creo que es mui interesante


11.02.2010 15:23:44 - Ciru



Acabo de llegar de vacaciones en Berlin, al leer varios articulos sobre este Hotel reservamos habitacion...
bien, no lo recomiendo PARA NADA, no es mas que un hostal con muebles antiguos y la pared empapelada...nada mas, ademas reservamos la "mejor habitacion" con baño propio (baño que aunque pertenecia a nuestra habitacion estaba en el exterior...habia que salir para entrar al baño-cuartucho)
No tiene ascensor, las habitaciones son pequeñisimas y las paredes de papel (se oye TODO)por no hablar del mal servicio del personal...puff

En definitiva ibamos muy ilusionados esperando un hotel comunista, tan ideal como lo describes, y encontramos un hostal cutrisimo.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores