Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

  • Tribuna internacional

  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    In the Loop, película de Armando Iannucci (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    A Foot in the Door, CD de Pink Floyd (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    México: pactar o destruir (por Renward García Medrano)
  • Blog

  • Creación

    El viento del sur, relato de Rafael Lassaletta Cano

La modernización del discurso identitario del Frente Nacional francés de Le Pen
Marine Le Pen
Tribuna internacional
En un artículo precedente se había comenzado a examinar el impacto en la escena política francesa de los atentados a Charlie Hebdo y al Hypercasher de la Porte de Vincennes. El objeto del análisis era, precisamente tomando como punto de partida los atentados, investigar las claves del progreso en la escena política francesa de las tesis del Front National, un partido de extrema derecha con un ADN en principio autoritario, racista, anti-semita, xenófobo, y antieuropeo, que en el momento actual obtiene el respaldo político de un votante sobre cuatro (sin contar la abstención), sin que se pueda apreciar la existencia de un techo a este progreso.

Charlie Hebdo y los dos salafismos: los mecanismos de construcción del discurso identitario del Frente Nacional francés
Je Suis Charlie
Tribuna internacional
El objeto de este artículo es el análisis de los elementos y el escrutinio de los mecanismos de construcción del discurso identitario del FN, y su relación estrecha con un discurso identitario paralelo, enemigo, que paradójicamente lo valida y confirma, es decir el discurso islamista, jihadista de Al Qaida y afiliados o rivales como el Estado Islámico (ISIS). El objetivo es también identificar el desafío que ambos discursos antagónicos presentan para el conjunto de fuerzas políticas moderadas, de izquierda y derecha, que en este momento parecen no disponer ni de análisis adecuados del problema ni, en consecuencia, de línea política eficaz que ofrezca a la ciudadanía soluciones creíbles al mismo

Barack Obama: marea alta, marea baja
Barack Obama (foto:wikipedia)
Tribuna internacional
Alta

El 2008 fue un año eléctrico en los EEUU. Ofreció, sin tregua, el espectáculo de una sociedad en estado de trance, repensando su pasado y su futuro en un ritual público de vertiginosa catarsis que duró eternos meses. La elección de Barack Obama fue el momento consumatorio en que profundas corrientes históricas y psicológicas convergieron. Los EEUU habían dado un salto cualitativo, optando por la racionalidad, el retorno a la alta retórica e ideales de su mejor tradición política, y colocando como arquetipo de su identidad, con total convicción, y por primera vez desde 1776, a un negro mestizo.

Sobre péndulos en América Latina
Retrato de Simón Bolívar en 1812 (fuente: wikipedia)
Tribuna internacional
El pensamiento político ha recurrido a figuras de las matemáticas, de la física, de la astronomía, incluso ha transferido de éstas conceptos para imprimirle dentro de su ámbito una definición operacional propia. Confucio, un hombre de la China del Siglo VI A. C., nos legó este discernimiento: “Gobernar con virtud es como la Estrella Polar en su sitio, alrededor de la cual todas las demás estrellas giran, en homenaje” (Lun Yü, Capítulo 2, Verso 1).

La retirada de las tropas salvadoreñas de Iraq: una historia sin fin concluyente
Tropas de El Salvador en Irak
Tribuna internacional
Al menos para El Salvador la historia interminable de Iraq llega a su fin. Concluye la dimensión militar: las tropas salvadoreñas en febrero han vuelto a casa. Sin embargo, los desarrollos político y diplomático por el envolvimiento de un país pequeño y periférico en un conflicto que históricamente le es ajeno, aún quedan en puntos suspensivos. De esos puntos arranca nuestra reflexión de cierre.

El Dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia
Harry G. Gelber: El Dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia (RBA Libros, 2008)
Tribuna internacional
El resurgimiento actual de China como potencia mundial es tema de apasionante interés. El desarrollo explosivo de la economía china y la posibilidad de que la República Popular sea pronto una de las superpotencias mundiales, con hegemonía en Asia oriental e influyente en el resto del mundo, suscita interés, admiración y envidia universal; y también alarma. La mayoría de los historiadores abordan la historia de China según la crónica de sus dinastías, los conflictos por la defensa de sus fronteras y su política interna. El dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia (RBA Libros, 2008) cuenta la historia de China simultáneamente desde fuera y desde dentro. Su excelente narración analiza la red de relaciones del proceso, desde las incursiones de los pueblos montados de la estepa hacia 200 a. C. hasta el imperio mongol de Gengis Khan, desde el viaje de Marco Polo hasta las guerras del opio, y a partir de la revolución comunista de 1949 hasta la protesta en la plaza de Tiananmen en 1989, para concluir con el reciente resurgimiento de China con su pujante economía, protagonista importante en el escenario mundial.

Mercosur y NAFTA. Dos modelos diferentes de integración
Susanne Gratius (ed.), Mercosur y NAFTA. Instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos (Iberoamerica Editorial Vervuert, 2008).
Tribuna internacional
El MERCOSUR y el NAFTA son los mecanismos de integración clave en las Américas. Aunque sus objetivos son diferentes, ambos surgieron después de la Guerra Fría como respuesta a los avances de la UE. A diferencia de la integración europea, el MERCOSUR y el NAFTA se basan en instituciones estrictamente intergubernamentales. Aunque ello representó una ventaja a la hora de liberalizar el comercio, constituye un obstáculo para profundizar en la integración. Por tanto, lograr una mayor institucionalización es uno de los desafíos que afrontan ambos bloques. Otro es balancear las enormes diferencias de tamaño y peso político, siendo el NAFTA un proyecto hegemónico dominado por Estados Unidos y el MERCOSUR un proceso de integración asimétrico con un incierto liderazgo de Brasil. Este libro, Mercosur y NAFTA. Instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos, escrito por varios autores , del que ahora presentamos la Introducción de Susanne Gratius, concluye que tanto el NAFTA como el MERCOSUR revelan que los procesos de integración asimétricos sin instituciones, dimensión social y equilibrio entre los socios no pueden alcanzar objetivos mucho más allá de la liberalización comercial.

Percepciones norteamericanas de las evoluciones políticas en América Latina
Tribuna internacional
Nuestros dos continentes se están transformando en algo más que vecinos unidos por un accidente geográfico. Nos estamos volviendo una comunidad unida por valores comunes y intereses compartidos” (1). Esta declaración del Presidente Bush ilustra el interés de Estados Unidos por América Latina desde hace casi dos siglos. Sin embargo, este interés es ambivalente como se puede leer en El choque de civilizaciones de Huntington: “América Latina podría ser considerada como una sub-civilización de la civilización occidental”. Es “culturalmente cercana al Occidente” y, si “puede deplorar la dominación americana, (…) no tiene intención de contestarla”. La misión de Estados Unidos (EE.UU.) es la de “preservar la civilización occidental”. Para llegar a este punto, ha de “fomentar la occidentalización de América Latina y, en la medida de lo posible, la alineación de estos países con Occidente” (2). Este extracto representa muy bien esta mencionada ambivalencia: América Latina es importante para los EE.UU como representación de una sub-cultura que puede utilizar para defender su ideología. Esto ha ocurrido desde la doctrina Monroe (2), que permitió a EE.UU. transformar el continente americano en su coto vedado y después en campo de batalla durante su lucha contra el comunismo. Desde entonces, la ingerencia norteamericana se ha ilustrado a través de una serie de diferentes intervenciones, desde la ayuda al desarrollo, pasando por la intervención militar hasta la nuevas ofertas de integración económica Norte-Sur (NAFTA, ALCA,…).

La Guerra Fría
John Lewis Gaddis: La Guerra Fría (RBA Libros, 2008)
Tribuna internacional
Las tardes de los lunes y los miércoles del semestre de otoño doy clases sobre la Guerra Fría a varios cientos de estudiantes de Yale. En esos momentos me obligo a recordar que apenas ninguno de ellos tiene memoria de los acontecimientos que describo. Cuando hablo de Stalin y de Truman, incluso de Reagan o Gorbachov, es como si hablara de Napoleón, César o Alejandro Magno. La mayoría de los alumnos del curso de 2005 sólo tenían cinco años cuando cayó el muro de Berlín. Saben que la Guerra Fría modeló sus vidas de distintas maneras, porque les han contado cómo afectó a sus familias. Algunos, muy pocos, comprenden que en el caso de haberse tomado otras decisiones en determinados momentos críticos a lo largo de aquel conflicto tal vez ni siquiera habrían nacido. Lo cierto es que mis alumnos se matriculan en esta asignatura sin apenas conocimientos de cómo empezó la Guerra Fría, de lo que fue o de por qué concluyó como lo hizo. Para ellos es tan sólo historia, y en ese sentido no es distinta de las Guerras del Peloponeso. Sin embargo, a medida que descubren la gran rivalidad que dominó la última mitad del siglo XX, casi todos se sienten fascinados, muchos horrorizados y algunos —normalmente después de la clase sobre la crisis de los misiles cubanos— salen del aula temblando. «¡Caramba!», exclaman (suavizo un poco su expresión). «¡No teníamos ni idea de haber estado tan cerca!» Y a continuación añaden invariablemente: «¡Impresionante!». Porque sucede que la Guerra Fría es, para la generación posterior a este período, algo lejano y peligroso al mismo tiempo. Se preguntan si alguien tenía razón para temer a un Estado que resultó ser tan débil, tan incompetente y tan «efímero» como la Unión Soviética; pero también se preguntan y me preguntan: «¿Cómo logramos salir con vida de la Guerra Fría?». La intención de dar respuesta a estas preguntas me llevó a escribir este libro, tanto como la de explicar —en un plano mucho menos cósmico— otras de las cuestiones que suelen plantearme mis alumnos.

África y los retos de la globalización
Muakuku Rondo: Igambo Pobreza, desarrollo y globalización en el sur del sur (Ediciones Carena)
Tribuna internacional
Los antagonismos étnicos, agravados por un desacertado proceso de colonización y descolonización, han convertido África en un continente de grandes desequilibrios cuyas consecuencias, entre otras, son la inmigración masiva hacia Occidente, los conflictos interétnicos o el hambre. La solución se presenta como una tarea compleja por la confluencia de diversos intereses internos y, sobre todo, externos. La debilidad interna ha provocado una falta de cohesión de los países africanos, lo que conlleva que, cuando se plantea el problema africano desde el exterior, se aborda desde diversos puntos de vista, según el discurso del momento, ninguno de los cuales responde a la realidad e interés africanos. El paternalismo occidental considera que la pobreza es un mal endémico de África que tiene su origen en la incapacidad de ésta para desarrollarse y sugiere la aplicación de recetas capitalistas. Por el contrario, para los africanos su pobreza se debe a la implantación del capitalismo en África y la solución no debe provenir exclusivamente del exterior, sino de una mayor implicación africana.

Tropas de El Salvador en Irak. 2003-200?
Tropas de El Salvador en Irak
Tribuna internacional
En mi última colaboración para Ojos de Papel (13 de enero de 2004 --véase último link), comenté la irresponsabilidad de los gobiernos de EEUU y España quienes, tras la reunión de las Azores, empujaron a cuatro gobiernos latinoamericanos -República Dominicana, Nicaragua, Honduras y El Salvador- a sumarse a la invasión de un país sin vínculos históricos con la Cuenca del Caribe.

¡El populismo ha muerto, larga vida al populismo!
Flavia Freidenberg: La tentación populista  (Síntesis, 2007)
Tribuna internacional
El populismo ha sido una fuerza fundamental en la democratización de América Latina y en la incorporación simbólica y efectiva de sectores que se encontraban excluidos tanto política como económicamente del sistema político. Las primeras manifestaciones populistas impulsaron la apertura de regímenes oligárquicos que no permitían (o limitaban) la participación de sectores medios y pobres de la sociedad, favoreciendo la rotación de la élite que controlaba el acceso a los cargos de poder y haciendo más plural la representación política.

Cuba: antes y después de la crisis de Castro. Alternativas para España
Fidel Castro
Tribuna internacional
Durante casi medio siglo, la noticia más esperada ha sido el cambio de régimen cubano, por designios biológicos o por causas de violencia. Cuando, a la vista de la fortaleza del líder al asistir a la reunión de la cumbre de Mercosur en la localidad argentina de Córdoba, todos los observadores extranjeros se ponían de acuerdo en un consenso que básicamente implicaba una actitud de espera, sin prisas, estallaba la crisis con la retirada, anunciada como temporal, de Castro, y el traspaso de poderes a su hermano, Raúl, en cumplimiento de la legislación vigente.

Problemas de los inmigrantes africanos en Europa
Inongo vi-Makomé:La emigración negroafricana: tragedia y esperanza (Ediciones Carena)
Tribuna internacional
A pesar de la buena voluntad de muchos ciudadanos europeos, es cierto que los gobiernos occidentales mantienen una política de depauperación progresiva para con los pueblos negroafricanos. Inongo-vi-Makomé centra su vena investigadora en la convivencia cultural y en la pervivencia de la cultura africana. Su libro La emigración negroafricana: tragedia y esperanza (Ediciones Carena) analiza con lucidez, dureza y esperanza el contraste de costumbres entre los inmigrantes centroafricanos y los occidentales, dos concepciones distintas que pueden complementarse o destruirse pero nunca ignorarse porque ya estamos todos metidos en el mismo barco.

Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial
Muakuku Rondo Igambo:Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial (Ediciones Carena, 2006)
Tribuna internacional
El tema planteado en este libro –la gobernabilidad de los estados multiétnicos– es esencial en el mundo contemporáneo y de su resolución depende que sepamos legar a nuestros hijos un mundo justo, pacífico y rico culturalmente o un avispero lleno de violencia, odios culturales e injusticias. Al fin y al cabo el mundo es un territorio multiétnico llamado a ser gobernado con el mismo rasero para todos. Muakuku Rondo plasma este crucial dilema, aplicándolo concienzudamente a Guinea Ecuatorial y planteando la posibilidad de que un pequeño estado, con cinco o seis grupos étnicos muy diferentes en cuanto a concepciones culturales, en cuanto a número y en cuanto peso político, pueda ser gobernado en paz. Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial, intenta ir hasta la raíz de los problemas que aquejan a la mayoría de los gobiernos contemporáneos tomando como ejemplo a su país, Guinea Ecuatorial.

La Alianza de Civilizaciones y el discurso culturalista de la izquierda
Tribuna internacional
La última novela del genial John Le Carré, Amigos absolutos, está inspirada directamente en los sucesos que han cambiado la faz del mundo en los últimos años. Superada la guerra fría, Le Carré recupera a dos personajes que aún viven de los recuerdos y los ideales gestados en aquella época y los sitúa en un desolado paisaje huntingtoniano, absortos y perdidos ante un choque de civilizaciones tan inevitable como deseado. Los dos amigos, Mundy y Sasha, espías dobles que han mantenido una estrecha amistad a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, se ven atrapados en una conspiración para legitimar definitivamente la guerra contra el terror de la administración Bush y su escudero Tony Blair.

Ayaan Hirsi Ali y los límites del multiculturalismo
Ayaan Hirsi Ali:Yo acuso (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2006)<br>
Tribuna internacional
El pasado 17 de septiembre, en el centro de Carpi, en el Piazzale Re Astolfo situado a espaldas del bello Palazzo dei Pio, Slavoj Zizek, el irreverente filósofo esloveno convertido en uno de los nuevos referentes de la izquierda, pronunciaba una conferencia destinada, en teoría, a desvelar la obscenidad de lo político. Los que pudieron disfrutar de este acto, uno de los más concurridos del festival de filosofía en el que se enmarcaba, posiblemente encontraran extraño que gran parte de la intervención de Zizek, pura digresión como en él es habitual, naciera de las reflexiones que le había provocado la lectura de una carta, la carta que, clavada en el pecho de Theo van Gogh, tenía como destinataria a una diputada holandesa de origen somalí erigida en uno de los referentes más claros de la derecha europea, Ayaan Hirsi Ali.

El islam y los problemas de la representación
José Ignacio Sánchez Sánchez es Licenciado en Historia por la Univ. de Valencia, en Filología Árabe y Hebrea por la Univ. de Salamanca. Actualmente trabaja en una tesis sobre la formación de la sociedad cortesana en el Islam Clásico
Tribuna internacional
Dos tipos diferentes de imágenes han ilustrado en los medios de comunicación el inesperado estallido de violencia provocado por las viñetas del diario danés Jyllands-Posten. Por un lado, las propias caricaturas de Mahoma, ya sean las publicadas en este periódico ataviado con un turbante que esconde una bomba, o restringiendo la entrada al paraíso de los mártires suicidas, sedientos de sangre y vírgenes; o bien, con mucho mejor gusto, como un rostro que emerge de la prohibición repetida mil y un veces por Plantu, y que se transmuta, gracias a la maestría del dibujante francés, en un alegato por la libertad de expresión. Otras imágenes, anecdóticas si las comparamos con las anteriores, exhuman de los manuscritos persas miniaturas que representan a un Mahoma cordial, predicando ante sus seguidores.

Velo y discriminación social en Francia
Evelyne Lucia es Maitrise en Sociología Política  por la Universidad de Nanterre (Paris X) y Master en Sociología por Michigan State University (USA). Areas de especialización: inmigración y sociedades en conflicto
Tribuna internacional
El año 2005 es el de la conmemoración del centenario de la ley francesa de 1905, que establece la separación entre las iglesias y el Estado. Con esta ley, el Estado francés enuncia que no reconoce, no financia y no subvenciona ningún credo religioso. La ley sella la retirada de la Administración de los asuntos relativos al culto. Una de las consecuencias será la desaparición de la enseñanza religiosa en las escuelas publicas. La libertad religiosa queda garantizada, pero debe ajustarse a la esfera privada. El francés se convierte en un Estado laico y esta se convertirá en una de sus características distintivas respecto a los otros vecinos europeos. En 1946 el principio de laicidad quedará incorporado en el preámbulo de la Constitución.

El humanista Said (*)
Andrés Soria Olmedo es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada y colegial del Real Colegio de España en Bolonia. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Harvard y profesor visitante en UCLA
Tribuna internacional
El último libro (**) que completó Edward Said (1935-2003) es un conjunto de lecciones dictadas en su Universidad, la Universidad de Columbia (2000) y después del 11 de septiembre de 2001, en la de Cambridge. Se agrupan bajo el título de Humanismo y crítica democrática. Tratan sobre historia y crítica de la literatura, con perspectiva de comparatista, es decir, sobre lo que ha sido su oficio, desempeñado egregiamente durante cuarenta años. Hay otros Said, quizá más conocidos, el defensor de los derechos humanos y civiles del pueblo palestino, el pianista y gran crítico de la música clásica occidental. No son separables (de ahí la herencia viva y prometedora de la Fundación Barenboim-Said, radicada en Andalucía), pero tampoco forman una amalgama. Said mantuvo cada una de esas posiciones en su coherencia propia, introduciendo una diferencia específica que convertía su actuación en decisiva en cada caso.

¿Repensar el islam?
José Ignacio Sánchez Sánchez es licenciado en Historia por la Universidad de Valencia, en Filología Árabe y Hebrea por la Univ. de Salamanca. Actualmente trabaja en una tesis sobre la formación de la sociedad cortesana en el Islam Clásico.
Tribuna internacional
No es raro encontrar estos últimos años, junto al aluvión de textos ocasionales nacidos de las cenizas de las Torres Gemelas, iniciativas destinadas a dar a conocer las corrientes reformistas que, desde el interior de las propias sociedades musulmanas, alzan la voz contra aquellos que convierten la religión en arma. Un arma blandida principalmente contra sus propios correligionarios, pero que ha asestado los golpes más visibles contra la efigie de los llamados valores occidentales, es decir, la democracia liberal, los derechos humanos, o la economía de mercado.

Medios de comunicación y globalización
Bernabé Sarabia es Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra
Tribuna internacional
En 1998, Ignacio Ramonet publicaba La tiranía de la comunicación. Un brillante texto destinado a iluminar la relación entre el poder y los medios de comunicación. Para este gallego de Redondela afincado en París y director de Le Monde diplomatique, la situación internacional de los mecanismos operativos con los que trabajan los medios de comunicación de masas estaba depauperando de un modo considerable a estos últimos. Antiguo alumno de Roland Barthes y profesor de teoría de la comunicación audiovisual en la Universidad de Denis-Diderot de París, su visión, sobre todo de la prensa y la televisión, estaba cargada de pesimismo.

El futuro de Cuba
Joaquín Roy es Catedrático ‘Jean Monnet’ de Relaciones Internacionales y Director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami
Tribuna internacional
A la vista del notable número de practicantes del más antiguo oficio desde que fuera la causa de la caída de Adán y Eva, debe ser facilísimo predecir el futuro y ansiarlo. Ahora, tiene renovada vigencia, al cumplirse el centenario de la muerte de Julio Verne. Pero, en contraste con la necesaria comprobación temporal de la validez de las predicciones del fundador de la ciencia-ficción, aventurar el futuro en la actualidad es muy cómodo y sin costo.

La Constitución europea: de entrada sí
Tribuna internacional
Aunque la opinión pública española sea considerada tradicionalmente como pro-europea, las encuestas de opinión indican claramente un desconocimiento amplio del contenido del texto a refrendar al mismo tiempo que une cierta indiferencia y poca disponibilidad para ir a votar el 20 de febrero. Más concretamente, el eurobarómetro de finales de 2004 nos dice que el 38 por ciento de los españoles no ha oído nunca hablar de la Constitución, que el 55 por ciento ha oído hablar pero sabe poco de su contenido y que solamente el 12 por ciento conoce globalmente ese contenido. En cuanto a las actitudes con respecto a la Constitución, el eurobarómetro indica que el 56 por ciento está a favor, el 7 por ciento en contra y el 37 por ciento no sabe. Cabe destacar la casi coincidencia en porcentaje entre aquéllos que dicen no haber oído hablar de la Constitución y los que no saben si irán a votar. Parece lógico.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    El samurái barbudo, de Kōda Rohan (reseña de Ana Matellanes García)
  • Publicidad

  • Autores