Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mahler de José Luís Pérez Arteaga (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Estrategias de fin de mandato (Visitas 1)
· Ignacio Uría: ¡qué continúe la partida! (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· París, Texas, Wim Wenders y la tumba tejana de una niña ignota (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
· ¿Sexo oral o bucal? (Visitas 1)
· Un francés dirige el Concierto vienés de Año Nuevo por vez primera (Visitas 1)
· Lo que cuesta criar a un hijo (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· El Senado español en cinco idiomas: el surrealismo idiota y paleto de Las autonosuyas hecho realidad (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· Deborah Kerr, an affair to remember (Visitas 1)
· Un Santander de letras (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Rachmaninov por Rachmaninov. Los cuatro conciertos para piano (sello Membran) (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Thelonius Monk en español (Visitas 1)
· J. S. Bach y Glenn Gould: la grandeza de la paradoja (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
· La pintura metafísica de José Luis Mazarío (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Un cuento chino (Visitas 1)
· El marqués de Queensberry, suegro de Oscar Wilde (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· El pianismo final de Brahms (Visitas 1)
· Con Álvaro Pombo en la Real Academia Española (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En el camino, película de Jasmila Zbanic (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    One Man Band, CD de James Taylor (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Cuba, de Hugh Thomas (reseña de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 16 de julio de 2008
Frontera, un western de Gabriel García Márquez
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[11149] Comentarios[0]
“Frontera” es un pistolero mexicano dedicado a matar apaches a ambos lados de la frontera. Es el protagonista de un western que será llevado a la pantalla por el mexicano Rodolfo de Anda y que cuenta como principal peculiaridad con que el guión está escrito por un premio Nobel muy conocido: Gabriel García Márquez


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

El coronel Nelson Miles era un veterano de la guerra civil americana cuando le encargaron “limpiar” de indios las amplias llanuras del Norte después de que el Teniente Coronel Custer fuera derrotado en Little Big Horn. En el invierno de 1877 Miles dirigió sus tropas a marcha forzada a través de Montana para interceptar a la partida liderada por el jefe Joseph, quien había derrotado o evitado a todas las unidades del ejército que se habían mandado contra él en una extensión de 2.400 kilómetros, desde Oregón hasta la frontera de Canadá.

Después de su éxito, a Nelson Miles se le ordenó luchar en Arizona contra los apaches chiricahua dirigidos por Jerónimo. Así, él y sus tropas atravesaron tras los indios más de 4.800 millas por las tortuosas montañas de Sierra Madre, hasta que lograron su rendición y confinamiento en Florida.

Esta ofensiva de Nelson Miles contra los apaches dejó sin trabajo a tipos como Frontera, un pistolero mexicano cuyo trabajo era perseguir y matar indios a ambos lados de la frontera.

La vida y vicisitudes del inventado pistolero mexicano de nombre Frontera, dentro del contexto histórico real de las guerra indias entre las tropas de Nelson Miles y el chiricahua Jerónimo, es la base principal del guión de un western que en su día escribió en México el luego Nobel Gabriel García Márquez, por supuesto mucho antes de escribir la historia de Macondo y sus muchos personajes.

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez

Sí, García Márquez escribió a finales de los años 50 el guión de un western titulado Frontera, y lo hizo en colaboración con un escritor natural de Badajoz, España, exiliado entonces en México tras la guerra civil española. Me refiero a Luis Alcoriza (1920-1992), quien se encontró con el cinéfilo García Márquez por aquellas fechas, trabaron amistad y decidieron escribir juntos una historia para el cine con apaches, soldados yanquis, caballos, revólveres, pistoleros mejicanos..., y todo en esa geografía tan particular y de leyenda que es la frontera entre EE.UU. y su vecino del sur, México, una geografía en la que Cormack McCarthy sitúa su espléndida novela No es país para viejos.

Sabemos ahora del western de García Márquez porque ha comprado los derechos sobre el texto el actor y director mexicano Rodolfo de Anda, quien además ha anunciado que llevará Frontera a la pantalla grande. La aventura ya se intentó llevar a cabo antes, en vida de Alcoriza (colaborador de Luis Buñuel y autor por ejemplo del guión de Los olvidados). Fue el propio Alcoriza quien le propuso a de Anda hacer realidad el guión, pero éste desconoce las verdaderas razones por las que el proyecto se quedó hasta ahora en eso, en proyecto.

Rodolfo de Anda asegura que Frontera es un western que encierra una historia extraordinaria, y que ha sido el propio García Márquez quien ha dado el permiso final para “resucitar” el guión después de volver a leerlo, pues al parecer ni se acordaba de su existencia.

Frontera, un western de García Márquez. ¡Habrá que verlo!, ¡habrá que leerlo!


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores