Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mahler de José Luís Pérez Arteaga (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Estrategias de fin de mandato (Visitas 1)
· Ignacio Uría: ¡qué continúe la partida! (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· París, Texas, Wim Wenders y la tumba tejana de una niña ignota (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
· ¿Sexo oral o bucal? (Visitas 1)
· Un francés dirige el Concierto vienés de Año Nuevo por vez primera (Visitas 1)
· Lo que cuesta criar a un hijo (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· El Senado español en cinco idiomas: el surrealismo idiota y paleto de Las autonosuyas hecho realidad (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· Deborah Kerr, an affair to remember (Visitas 1)
· Un Santander de letras (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Rachmaninov por Rachmaninov. Los cuatro conciertos para piano (sello Membran) (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Thelonius Monk en español (Visitas 1)
· J. S. Bach y Glenn Gould: la grandeza de la paradoja (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
· La pintura metafísica de José Luis Mazarío (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Un cuento chino (Visitas 1)
· El marqués de Queensberry, suegro de Oscar Wilde (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· El pianismo final de Brahms (Visitas 1)
· Con Álvaro Pombo en la Real Academia Española (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· El Tour de Francia en la UIMP (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· La España del Nacionalcatolicismo 1939-1955, o Franco Doctor Honoris Causa por Salamanca (Visitas 1)
· De Paulino Viota al John Ford de Monument Valley pasando por una cirujana de Santander (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Charlton Heston, el actor que dejó trabajar a Orson Welles y Sam Peckinpah (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Javier Bardem, Reynaldo Arenas y Cuba (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Daniel Sánchez Arévalo en tertulia (Visitas 1)
· Concha Espina, la primera escritora española que voló por los aires (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· La poesía ante la incertidumbre o en defensa de la pluralidad y convivencia poéticas (Visitas 1)
· La historia contemporánea de España escrita por hispanistas (Visitas 1)
· Un sioux para felicitar la Navidad (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· El libro, alta tecnología (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· El futuro del Centro de Estudios Montañeses en la historiografía (Visitas 1)
· Chan ta, chan ta…, la verdadera letra del himno de España (Visitas 1)
· La mirada explorada, historia de un breve texto para un catálogo de arte (Visitas 1)
· Franco, Santander y la Ley Antitabaco (Visitas 1)
· Plácido Domingo canta en Viena 1967-1999 (sello Orfeo) (Visitas 1)
· Isaac Albéniz por Daniel Baremboin (Visitas 1)
· Músicos del Vístula polaco: Chopin, Szymanovski, Witold Lutoslavski o Krzystof Penderecki (Visitas 1)
· Ley Antitabaco: se puede fumar en psiquiátricos, cárceles y asilos (Visitas 1)
· El atracador fetichista o el caso del ladrón con braga (Visitas 1)
· Esperanza Aguirre, funcionarios y cuestiones de decencia (Visitas 1)
· Crazy love, el amor ciego de Linda Riss y Burt Pugach (Visitas 1)
· Madame de Montespan, cortesana y bruja en la Corte del fogoso Luis XIV (Visitas 1)
· La crisis económica en España vista por un emigrante colombiano (Visitas 1)
· Carlos Salomón, o la brevedad del plazo (Visitas 1)
· Diario del primer amor (Errata Naturae), Leopardi o el Romanticismo europeo (Visitas 1)
· Fotos en un jardín, de Michel Quijorna (Visitas 1)
· Mickey Mouse en China. Disney desembarca en Shangai (Visitas 1)
· Leones, leopardos, poesía y José de Ciria y Escalante en Santander (Visitas 1)
· Tenores mucho más allá de los Tres Tenores (Visitas 1)
· José Ignacio Munilla y los curas proetarras en el País Vasco (Visitas 1)
· La democracia real del 15 M queda en agua de borrajas y 300.000 canallas se descubren votando a ETA (Visitas 1)
· Grandes pensadores españoles (Planeta DeAgostini), Ortega y Gasset, el libro electrónico y La deshumanización del arte (Visitas 1)
· El mar, tema en la música clásica occidental (Visitas 1)
· Tarzán y el cumpleaños de Chita (Cheeta) (Visitas 1)
· Marruecos, según Von Sternberg, Marlene Dietrich y Gary Cooper (Visitas 1)
· Miss you, lo nuevo de The Beatles (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Tell Tale Signs, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Ayaan Hirsi Ali y los límites del multiculturalismo
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 25 de abril de 2007
Miss you, lo nuevo de The Beatles
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[13966] Comentarios[4]
Si las cosas no se tuercen, este año aparecerá en el mercado una nueva canción de los Beatles: música de los de Liverpool para el comienzo del siglo XXI.

www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

Me recuerdo a mí mismo escuchando con bastante entusiasmo los vinilos de ese grupo que los que íbamos de “enteradillos” llamábamos la Elo, y cuyo nombre completo era la Electric Light Orchesta. Era un grupo inglés, de Birmingham, que funcionó bastante en los año 1970 y 1980 como banda de eso que se vivo en denominar rock elaborado, es decir, ritmos de rock pero decorados con instrumentos diversos, mezclas y remezclas, sintetizadores... La Elo hacía una música pegadiza, resultona, bastante recargada, poco natural y directa, plagada de referencias a otros grupos clásicos y también a la llamada música clásica. Las cubiertas de sus discos son llamativas, y muchas de ellas tienen algo de fotograma de película futurista o de ciencia ficción.

El líder de aquella Elo de mis entretelas era Jeff Lynne, un inglés hortera y permanentado, que me caía y me cae bastante bien. Barbita, pelo ensortijado y una gafas de sol muy aparentes, eran y quizá sigan siendo sus rasgos más definitorios. Ahora que lo pienso, el director de cine Juanma Bajo Ulloa se le da un aire. Pues bien, el tal Jeff Lynne, una vez puesto el punto final a la aventura Elo, formó parte de un grupo del que jamás he llegado ni siquiera a ver un disco, aunque sí he escuchado varios de sus temas y he visto casi todos sus videos. El grupo, Travelling Wilburys, estaba conformado por el propio Lynne, por George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Bob Dylan, nada más y nada menos. El grupo sólo grabó dos discos en su corta historia, pero su música es el compendio perfecto de lo que al menos yo busco en la música pop y rock: diversión, naturalidad, frescura, contundencia, swing, guitarras y voces...


www.ojosdepapel.com

The Beatles


Jeff Lynne es un acérrimo seguidor y admirador de la música de The Beatles. En sus composiciones está afirmación se revela como evidente. Era además amigo personal de George Harrison, y fue él el encargado de producir los dos temas inconclusos de los Beatles que se incorporaron a mediados de 1990 a los volúmenes de la antología de los de Liverpool, Anthology. Me refiero a las canciones de Lennon Free as a bird y Real love.

En aquellas sesiones se manejó también una tercera canción conservada en una cinta casera, esa canción aún no tiene un título definido, pero se manejan dos: Miss you o Now and then. La cuestión es que tanto Paul McCartney como Ringo Starr están decididos a editar esta nueva canción de los Beatles, y ya están hablando con las viudas de los otros dos componentes del grupo, los desaparecidos John y George. Hasta ahora, la más “difícil” de las viudas, la genialoide Yoko Ono, no ha puesto excesivos reparos en que se lleve a cabo el proyecto, y ha declarado en algún medio de comunicación norteamericano que no le importaría que la inédita canción viera la luz como lo que es, un nuevo tema de The Beatles para el siglo XXI.


Otros textos de Juan Antonio González Fuentes sobre los Beatles publicados en su blog:

Yellow Submarine cumple 40 tacos

“Love”: lo último de George Martin y los Beatles

______________________________________________________________________
NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente .


Comentarios
27.04.2007 12:42:26 - Jose Luis Schenone
Hola José Antonio, te escribo solo para informarte que la aventura ELO como tu la llamas hizo un impass de 15 años desde 1986 a 1991 donde editó su último trabajo a la fecha. No ha habido por parte de Jeff Lynne un anuncio donde diga que la banda se termino, por lo cual sigue vigente a la espera de algun material nuevo.
Saludos.


29.04.2007 16:08:46 - ethan
Comentarios ...Hola José Luis, muchas gracias por la información. No perderé entonces la esperanza de volver a escuchar música de la ELO

03.05.2007 18:08:41 - claudia
Creo que este Sr. José Luis se equivoca, a ver...1986 + 15 = ¿1991?. Si bien tengo entendido el último trabajo de la ELO data del 2001. Por favor informemos correctamente...

07.05.2007 23:56:48 - Jose Luis Schenone
Claudia, es cierto he cometido un grave error, su ultimo trabajo Zoom es de 2001, no de 1991. Perdon por la equivocacion.
Saludos.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores