Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Los eminentes victorianos de Lytton Strachey (Visitas 1)
· Agua dulce, agua salada: Zapatero y la macroeconomía (Visitas 1)
· Silbidos de Gloria. Historia de Kurt Savoy, el Rey del Silbido (Visitas 1)
· Caminos interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (I) (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010) (Visitas 1)
· Rafael Reig: Literatura y caníbales (Visitas 1)
· René Philoctète: Río masacre (Barataria, 2012) (Visitas 1)
· Francisco Silvela: Escritos y discursos políticos (CEPC, 2005) (Visitas 1)
· El motor de las transformaciones de los siglos XIX y XX (Visitas 1)
· El ángel caído (Visitas 1)
· Entrevista a Carme Lafay, autora de Rojo mar (Visitas 1)
· Joe Bageant: Crónicas de la América profunda (Libros del Lince, 2008) (Visitas 1)
· Catherine Hakim, Capital erótico. El poder de fascinar a los demás (Debate, 2012) (Visitas 1)
· Después de la batalla de Génova (Visitas 1)
· Que los Reyes Magos vengan con libros para los niños (Visitas 1)
· El poder sindical en España (Visitas 1)
· Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (Visitas 1)
· Una defensa del sistema constitucional y autonómico español (Visitas 1)
· La construcción de los mitos sobre el origen de España (Visitas 1)
· Adiós a Merce Cunningham, leyenda viva de la danza del siglo XX (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· Dust Lane, CD de Yann Tiersen (Visitas 1)
· Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010) (Visitas 1)
· Estampas argentinas (III): Maradona y Argentina, vidas paralelas (Visitas 1)
· Poética o nombrar la transparencia (Visitas 1)
· Steven Bach: Leni Riefenstahl (Circe, 2008) (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Yo no vengo a decir un discurso (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· El Ocaña de Ventura Pons habla de Adolfo Punsola (Visitas 1)
· Economía del terrorismo (Visitas 1)
· Eduardo Laporte: Postales del náufrago digital (Visitas 1)
· Next Day, CD de David Bowie (Visitas 1)
· Pablo Ignacio de Dalmases: Viajes por las 19 Españas. Las huellas de los piratas en Fuerteventura (Visitas 1)
· Félix de Azúa: Diccionario de las artes: nueva edición ampliada (Debate, 2011) (Visitas 1)
· Fernando Arrabal, loco del Milenarismo (Visitas 1)
· León Trotsky: "Mi vida. Memorias de un revolucionario permanente" (Debate, Barcelona, 2006) (Visitas 1)
· John Whitington: Historia mundial de los desastres. Crónicas de guerras, terremotos, inundaciones y epidemias (Turner, 2009) (Visitas 1)
· Versos erótico burlescos (Visitas 1)
· Entrevista a Manuel Pérez Otero, autor de Cerca del mundo (Visitas 1)
· Ferran Gallego: "Todos los hombres del Führer" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Este no es mi bombín (milrazones, 2013), de J. Klassen, un tractatus ironicus (Visitas 1)
· Ficciones de clase. Encuentro con Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· Henry Kamen: "Del Imperio a la decadencia" (Temas de Hoy, 2006) (Visitas 1)
· América Latina y las revueltas del Norte de África (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Cómo se escribe la historia. Las claves para entender la historia y otros ensayos (Visitas 1)
· Entrevista con Montserrat Rico, autora de Pasajeros de la niebla (Ediciones B) (Visitas 1)
· Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo (Visitas 1)
· Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar), película de Philippe Falardeau (Visitas 1)
· ¿El tercer concierto para piano y orquesta de Brahms? Dejan Lazic convierte el violín en piano (Visitas 1)
· El uso de civiles como escudos humanos por parte de Hamas (Visitas 1)
· Los Murillo de un tejano que fueron robados por los nazis a los Rothschild franceses (Visitas 1)
· Ilyá Kamínsky canta las palabras susurradas por Ícaro (Visitas 1)
· La política de Zapatero, ¿mera cuestión de estilo?
(Visitas 1)

· Entonces llegamos al final (Visitas 1)
· ¡Maradona o muerte, venceremos! (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Fidelio de Beethoven: el argumento, tipos de cantantes, el singspiel (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· Erving Goffman: "Frame Analysis. Los marcos de la experiencia" (CIS, 2006) (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Barack Obama: La audacia de la esperanza. Cómo restaurar el sueño americano (Península, 2007) (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: "La fortuna de Matilda Turpin" (Planeta, 2006) (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 1)
· Cuba: antes y después de la crisis de Castro. Alternativas para España (Visitas 2)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: El sueño del otro (Plaza y Janés, 2013) (Visitas 1)
· Borja Cardelús: Momentos estelares de las Américas (Ediciones Polifemo, 2007) (Visitas 1)
· Trevanian: "Shibumi" (entrELibros, 2006) (Visitas 1)
· The Walking Dead. Amanecer de los vivos (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Delirios multidudinarios. La manía de los tulipanes y otras famosas burbujas financieras (Visitas 1)
· Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial (Visitas 1)
· Entrevista a Pere Puiggròs, autor de Huevos Ana (Visitas 1)
· Nunca fuimos héroes (Visitas 1)
· La crisis hipotecaria española (Visitas 1)
· Los atentados de Madrid en la opinión pública árabe (Visitas 1)
· Entrevista a Ricardo Rabella, autor de El tren está por pasar (Visitas 1)
· La sombra del poder, película del director Kevin Macdonald (Visitas 1)
· El estilo personal de Peña Nieto: un presidente y un gobierno le han devuelto el sentido a la política en México (Visitas 1)
· Cenizas en los labios, de Angelina Gatell: los paisajes de la memoria (Visitas 1)
· El presidente está en campaña: Calderón acusa al PRI de ser tolerante con el crimen organizado (Visitas 1)
· Nancy Mitford: "Amor en clima frío" (Libros del Asteroide, 2006)
(Visitas 1)

· Primeras reflexiones sobre la reforma laboral (Visitas 1)
· ¿Qué hacen en Irak los soldados centroamericanos? (Visitas 1)
· Gran Torino, película de Clint Eastwood (Visitas 1)
· La Falange (Visitas 1)
· Esos ojos ajenos y solitarios (Visitas 1)
· Luis Farnox. Viaje poético elíptico (Visitas 1)
· Las sinfonías de Brahms según Bruno Walter (Visitas 1)
· Ivo Andric: Un puente sobre el Drina (RBA Libros, 2010) (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: Los que no importan (Visitas 1)
· Vladímir Korolenko: El músico ciego (Barataria, 2011) (Visitas 1)
· Germán San Nicasio: Diario de un escritor delgado (Visitas 1)
· Marc Servitje: Tom Cruise. Nacido el tres de julio (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Colin Turnbull: La gente de la selva. La iniciación y la magia en la aldea (Visitas 1)
· Terrorismo, crimen contra la humanidad (Visitas 1)
· Ricardo Menéndez Salmón: La ofensa (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Dinu Flamand: En la cuerda de tender (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (por José Membrive)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Dinu Flamand: <i>En la cuerda de tender</i> (Linteo, 2012)

Dinu Flamand: En la cuerda de tender (Linteo, 2012)

    TÍTULO
En la cuerda de tender

    AUTOR
Dinu Flămând

    EDITORIAL
Ediciones Linteo

    TRADUCCCION
Catalina Iliescu

    OTROS DATOS
ISBN: 978-84-96067-83-7. Ourense, 2012. 144 páginas. 15 €



Dinu Flamand en 2008 (foto de Dedi; fuente: wikipedia)

Dinu Flamand en 2008 (foto de Dedi; fuente: wikipedia)


Creación/Creación
Dinu Flamand: En la cuerda de tender
Por Dinu Flamand, miércoles, 7 de noviembre de 2012
Esta antología, titulada En la cuerda de tender, recoge poemas testimonio de la atmósfera saturada de irrisorio y grotesco que se respiraba bajo el régimen totalitario de Rumanía, o lo que Dinu Flamand llama "la vida ensayo", junto con ecos ulteriores de la misma tristeza metafísica dilatada en años confusos de soledades, de adaptaciones y enajenaciones del yo poético, en los que intuición y reflexión se equilibran mutuamente en una diversificada paleta de registros, temas y procedimientos poéticos.

Selección de poemas de En la cuerda de tender (realizada por Marta López Vilar)



EL MENSAJERO

 

Fin de milenio. Llueve. El cielo sacude su cansancio

hombres tristes siguen viviendo en tristes casas

donde los muros se miran cara a cara como los días

a las noches y las presencias

a las ausencias…

 

ni una señal del más allá ni una emoción

expulsada de los espacios donde el misterio

se estratifica fríamente – tablas

indiferentes, en el patio de la maderera

 

salvo esta distracción del tiempo

tejiéndose mientras se deshilacha

como el atuendo de los muertos – el único capaz

de callar sobre lo que no sabe hablar.

 

Habito la ventana entre lo que sucede y lo que

    no sucede

bajo esta lluvia mojada y seca a la vez

acechando el germinar de las respuestas

a preguntas todavía sin sembrar.

 

Mientras al horizonte, sobre el océano de lo inexpresable

avanza el poema – con un brotar de verbos

al despertar del mundo – serenando aguas sombrías

cautivado por el silbido distraído; mío, tuyo.

 

 

TANGO EN MENTE

 

Coge mi mano

         escóndeme en tu aliento

olvídame

entre las cosas que aplazas y duran en ti

y como un letargo erótico levitan

algún día hablaremos

de piel a piel

entre palabras

olvídame

en ese tiempo que nos queda

que no es mucho

¿quién sabe?

tal vez sea mejor

no evocar la esperanza pues es un falso acercamiento

suspendidos en el silencio arbóreo

nos vaciamos uno en el otro

de una líquida piedad que ni nos cura

ni lacera.

 

En ti florece el misterio

como los mimbres en manojo

por la ribera de un río interior que te acaricia el rostro

y aún queriendo

tus ojos no me pueden ver

al lado oculto de la luna.

Olvídame

para reencontrarme – tal vez – en un pliegue de memoria

de aquellos tiempos cuando nuestras noches

nos agasajaban

con afables incertezas

de tiempo parlanchín

sobrevolado empero por el pavor quebrado

como un pan que ni se ofrece ni se acepta.

 

Nos odiábamos con el amor

forma abrasiva

de la imposibilidad que el uno sea el otro

con soledad

y todo

nada esperábamos

y el tiempo de ramificadas emergencias

en la ventana agitaba sus invisibles gestos.

abrazos espasmódicos nos dábamos con la impotencia

que tiende el brazo y lo esconde a la vez

la desdicha

de uno le soplaba al otro

en las manos frías

tratando de volverlas a la vida

con llamas muertas.

 

Sólo ha quedado entre nosotros la vacilación que anda

sola

por las calles

de noche

y en el terremoto de mi sueño

coge mi mano

escóndeme en tu aliento

olvídame

pues tal vez logre a la muerte conmover

nuestra complicidad.

 

 

LA LLUVIA EN LA MEMORIA DE LA NUBE

 

Dichosa

faz de lo visible que te muestra al mundo

distinta de cómo se suma en mí tu ausencia

aluvionaria – riada

   de ramajes y hojas rotas

      hacia la presa

         río abajo.

 

Me habitas como la lluvia en la memoria de la nube

la lluvia que enjuaga el tiempo…

 

Es obvio, la distancia – dices tú – es una cuenta atrás

y lo que ocurrió aún puede esperar

   yo envejezco violentamente

                             día y noche…

 

 

QUEMADURA

 

Cuando el sufrimiento palpa el desespero

es una herida de impotencia el poema:

                                       chasquea agotado

en agua que templó el puñal

 

corre de aquí allá

tras una aproximada pena

se clava en la ropa de los transeúntes

y gesticula exaltado

pronuncia las palabras mediocres

y las adora y regala –

 

el dolor torpe empieza a aprender

a deletrear su quemadura

en un silencio como hálito de las banquisas

 

solo y solo y solo

hasta que solo se acepta y sabe

que grita en balde

hacia el amor amodorrado en el retrete.

 

En todo este tiempo engordan sin cesar los árboles

con la común indiferencia de los hombres

y el vocerío inaparente de este lapso

circula

         en su interior
                    sin consecuencias

 

y también al rechazarnos los paisajes se abomban

en lomas

        bajo las que yace cautivo

                                            el tiempo mineral

algunas nubes sin dolor

                               se licúan

                                      en la escritura de la luz…

 

 

AÚN NO

 

Silencio

mas no ausencia del verbo

obstinación de vacío que se desborda

susurro

colma sus grandes recipientes que bebe

en silencio

irrumpe desde las entrañas del frío

desde superficies

que el espacio indiferente

hace tintinear danzando –

temblor de fosquedad fuego latente

de ascuas de los bosques desde el génesis.

Un hasta cuándo

del hasta dónde. Aún no tras lo que fue… ¡sí!

Escucha el temblor de mis brazos

largo rato tras acostarme

pues tengo frío

de tanto silencio… de tanta oscuridad untada en mi piel.

 


Nota de la Redacción: agradecemos a Ediciones Linteo la generosidad por permitir la publicación de estos poemas seleccionados del libro Dinu Flamand, En la cuerda de tender (Linteo, 2012), en Ojos de Papel. También queremos expresar nuestro reconocimiento a Marta López Vilar, autora de dicha selección.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores