Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Los eminentes victorianos de Lytton Strachey (Visitas 1)
· Agua dulce, agua salada: Zapatero y la macroeconomía (Visitas 1)
· Silbidos de Gloria. Historia de Kurt Savoy, el Rey del Silbido (Visitas 1)
· Caminos interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (I) (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010) (Visitas 1)
· Rafael Reig: Literatura y caníbales (Visitas 1)
· René Philoctète: Río masacre (Barataria, 2012) (Visitas 1)
· Francisco Silvela: Escritos y discursos políticos (CEPC, 2005) (Visitas 1)
· El motor de las transformaciones de los siglos XIX y XX (Visitas 1)
· El ángel caído (Visitas 1)
· Entrevista a Carme Lafay, autora de Rojo mar (Visitas 1)
· Joe Bageant: Crónicas de la América profunda (Libros del Lince, 2008) (Visitas 1)
· Catherine Hakim, Capital erótico. El poder de fascinar a los demás (Debate, 2012) (Visitas 1)
· Después de la batalla de Génova (Visitas 1)
· Que los Reyes Magos vengan con libros para los niños (Visitas 1)
· El poder sindical en España (Visitas 1)
· Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (Visitas 1)
· Una defensa del sistema constitucional y autonómico español (Visitas 1)
· La construcción de los mitos sobre el origen de España (Visitas 1)
· Adiós a Merce Cunningham, leyenda viva de la danza del siglo XX (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· Dust Lane, CD de Yann Tiersen (Visitas 1)
· Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010) (Visitas 1)
· Estampas argentinas (III): Maradona y Argentina, vidas paralelas (Visitas 1)
· Poética o nombrar la transparencia (Visitas 1)
· Steven Bach: Leni Riefenstahl (Circe, 2008) (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Yo no vengo a decir un discurso (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· El Ocaña de Ventura Pons habla de Adolfo Punsola (Visitas 1)
· Economía del terrorismo (Visitas 1)
· Eduardo Laporte: Postales del náufrago digital (Visitas 1)
· Next Day, CD de David Bowie (Visitas 1)
· Pablo Ignacio de Dalmases: Viajes por las 19 Españas. Las huellas de los piratas en Fuerteventura (Visitas 1)
· Félix de Azúa: Diccionario de las artes: nueva edición ampliada (Debate, 2011) (Visitas 1)
· Fernando Arrabal, loco del Milenarismo (Visitas 1)
· León Trotsky: "Mi vida. Memorias de un revolucionario permanente" (Debate, Barcelona, 2006) (Visitas 1)
· John Whitington: Historia mundial de los desastres. Crónicas de guerras, terremotos, inundaciones y epidemias (Turner, 2009) (Visitas 1)
· Versos erótico burlescos (Visitas 1)
· Entrevista a Manuel Pérez Otero, autor de Cerca del mundo (Visitas 1)
· Ferran Gallego: "Todos los hombres del Führer" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Este no es mi bombín (milrazones, 2013), de J. Klassen, un tractatus ironicus (Visitas 1)
· Ficciones de clase. Encuentro con Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· Henry Kamen: "Del Imperio a la decadencia" (Temas de Hoy, 2006) (Visitas 1)
· América Latina y las revueltas del Norte de África (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Cómo se escribe la historia. Las claves para entender la historia y otros ensayos (Visitas 1)
· Entrevista con Montserrat Rico, autora de Pasajeros de la niebla (Ediciones B) (Visitas 1)
· Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo (Visitas 1)
· Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar), película de Philippe Falardeau (Visitas 1)
· ¿El tercer concierto para piano y orquesta de Brahms? Dejan Lazic convierte el violín en piano (Visitas 1)
· El uso de civiles como escudos humanos por parte de Hamas (Visitas 1)
· Los Murillo de un tejano que fueron robados por los nazis a los Rothschild franceses (Visitas 1)
· Ilyá Kamínsky canta las palabras susurradas por Ícaro (Visitas 1)
· La política de Zapatero, ¿mera cuestión de estilo?
(Visitas 1)

· Entonces llegamos al final (Visitas 1)
· ¡Maradona o muerte, venceremos! (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Fidelio de Beethoven: el argumento, tipos de cantantes, el singspiel (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· Erving Goffman: "Frame Analysis. Los marcos de la experiencia" (CIS, 2006) (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Barack Obama: La audacia de la esperanza. Cómo restaurar el sueño americano (Península, 2007) (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: "La fortuna de Matilda Turpin" (Planeta, 2006) (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 1)
· Cuba: antes y después de la crisis de Castro. Alternativas para España (Visitas 2)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: El sueño del otro (Plaza y Janés, 2013) (Visitas 1)
· Borja Cardelús: Momentos estelares de las Américas (Ediciones Polifemo, 2007) (Visitas 1)
· Trevanian: "Shibumi" (entrELibros, 2006) (Visitas 1)
· The Walking Dead. Amanecer de los vivos (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Delirios multidudinarios. La manía de los tulipanes y otras famosas burbujas financieras (Visitas 1)
· Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial (Visitas 1)
· Entrevista a Pere Puiggròs, autor de Huevos Ana (Visitas 1)
· Nunca fuimos héroes (Visitas 1)
· La crisis hipotecaria española (Visitas 1)
· Los atentados de Madrid en la opinión pública árabe (Visitas 1)
· Entrevista a Ricardo Rabella, autor de El tren está por pasar (Visitas 1)
· La sombra del poder, película del director Kevin Macdonald (Visitas 1)
· El estilo personal de Peña Nieto: un presidente y un gobierno le han devuelto el sentido a la política en México (Visitas 1)
· Cenizas en los labios, de Angelina Gatell: los paisajes de la memoria (Visitas 1)
· El presidente está en campaña: Calderón acusa al PRI de ser tolerante con el crimen organizado (Visitas 1)
· Nancy Mitford: "Amor en clima frío" (Libros del Asteroide, 2006)
(Visitas 1)

· Primeras reflexiones sobre la reforma laboral (Visitas 1)
· ¿Qué hacen en Irak los soldados centroamericanos? (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Diagnostic, CD de Ibrahim Maalouf (reseña de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Conflictos étnicos y gobernabilidad en Guinea (por Muakuku Rondo Igambo)
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.02.2011
Ana María Moix: <i>Las baladas del dulce Jim</i> (Bartleby, 2010)
Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad
Tribuna / Tribuna libre
Esas baladas intimistas de Ana María Moix, algo canallas, desafiantes, que oscilan entre el asombro y la temprana desolación ante el panorama que ofrece la insospechada vida de los adultos, tienen como protagonista a un trío amoroso surgido entre tres hermanos, el Dulce Jim que sería Miguel, Johnny-Ramón que aún no había estallado en el singular Terenci, y la poeta Nancy Flor, la autora enamorada (por Miguel Veyrat)
04.01.2011
Gustavo Adolfo Chaves: <i>Vida ajena</i> (EUNED, 2010)
Gustavo Adolfo Chaves: Vida ajena (EUNED, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
El libro Vida ajena ha sido escrito por Gustavo Adolfo Chaves en presencia de aquel consejo de Horacio que sugería no publicar poesía hasta pasados veinte años después de escrita; poco más o menos, pues como indica en la nota de autor que abre su libro, Chaves tardó casi tres lustros en armarlo y publicarlo desde que sintió el estado de sed a que da lugar la mordedura envenenada de la poesía (por Miguel Veyrat)
01.11.2010
Miguel Veyrat: <i>Conocimiento de la Llama</i> (La Lucerna, 2010)
Miguel Veyrat: Conocimiento de la Llama
Creación / Creación
Poesía y filosofía nacen ambas del asombro del hombre ante el mundo. El filósofo emprenderá en ese instante auroral la tarea de ordenarlo racionalmente y el poeta la de conocerlo cantando. Entre Apolo y Diónisos, entre razón y deseo construye Miguel Veyrat su poética. Parte el cantor en el Conocimiento de la Llama en busca de la llama que inflama el corazón del hombre y modula la voz donde se forja la razón poética, el canto imprescindible para encontrarse con "El Otro" en las fronteras del conocimiento y así abrazarlo. Para habitar poéticamente la tierra, como querría Hölderlin. Pero en libertad, sin límite alguno
01.05.2010
Martine Broda: <i>Deslumbramientos</i> (Linteo, 2009)
Se publican los Deslumbramientos de Martine Broda, últimos poemas escritos antes de morir
Tribuna / Tribuna libre
Deslumbramientos fue la última obra publicada por la gran poeta y comparatista francesa Martine Broda, que no pudo ver impresa la primera traducción de su poesía en lengua castellana, realizada por Miguel Veyrat para la editorial Linteo en la prestigiosa colección dirigida por Antonio Colinas, pues falleció el día 23 de abril del pasado año, pocos días antes de su aparición en librerías
01.03.2010
Rogelio Blanco: <i>María Zambrano. La dama peregrina</i> (Berenice, 2009)
Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Rogelio Blanco acaba de publicar María Zambrano. La dama peregrina (Berenice, 2009), un ensayo imprescindible para todo el que quiera acercarse a su obra y a su persona de modo limpio y desprovisto de adherencias oportunistas. La obra contiene seis textos inéditos de la filósofa, uno de los cuales, “El naufragio de la Filosofía”, se publica a continuación de la reseña del libro por gentileza del autor y la editorial (por Miguel Veyrat)
02.11.2009
Santos Domínguez: <i>Para explicar la nieve</i> (Ángaro, 2009)
Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009)
Reseñas de libros / Ficción
Este libro estremecedor de Santos Domínguez, Para explicar la nieve (2009), teniendo como eje central la muerte y el discurrir del tiempo, resulta desembocar para nosotros, sus lectores de a pie, en un canto a la vida sobre todos los vivos y sobre los muertos (por por Miguel Veyrat)
01.07.2009
Miguel Veyrat: <i>Razón del Mirlo</i> (Renacimiento, 2009)
Miguel Veyrat: Razón del Mirlo
Creación / Creación
Alta como el vuelo del mirlo al que convoca y honda como su canto, la poesía de Miguel Veyrat da en Razón del mirlo un nuevo motivo para leerle y para oír su canto confundido con el del pájaro que cantaba en Trakl o en Cernuda (por Santos Domínguez)
01.02.2008
Miguel Veyrat: Instrucciones para Amanecer (Calima, 2007)
Instrucciones para Amanecer
Creación / Creación
Según la hispanista francesa Françoise Morcillo, estudiosa de la obra del poeta Miguel Veyrat, la inscripción en ella de pensadores y poetas de la antigüedad en armonía con los contemporáneos, nos conduce a pensar que la lectura de la modernidad literaria debe consistir en una escucha de la continuidad de la tradición, y no de sus sucesivas interrupciones
1 - 2 - 3 - 4
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores