Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Los clásicos también pecan: la vida íntima de los grandes músicos, de Fernando Argenta (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Mi primo Leonardo Padura, el hombre que amaba a los perros (Visitas 1)
· Guillermo Brown, capitán de Los Proscritos (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· Amir Valle: Santuario de sombras (Almuzara, 2006) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Antoni Martí Monterde: Poética del café (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Richard Sennett: “La nueva cultura del capitalismo” (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· El añil, una arriesgada apuesta narrativa de José Ramón Martín Largo (Visitas 1)
· "Palabros" feministas (Visitas 1)
· Las razones históricas del malestar de Oriente Próximo (Visitas 1)
· Grandes directores de cine tuertos (Visitas 1)
· Manuel Rico retiene con fuerza la memoria en su Fugitiva ciudad (Visitas 1)
· Mojo, CD de Tom Petty and The Heartbreakers (Visitas 1)
· Mr Love and Justice, CD de Billy Bragg (Visitas 1)
· José Luis Castillejo y la escritura experimental (Visitas 1)
· El mensaje del muerto, de Florence Marryat (Alba, 2012) (Visitas 1)
· Breve historia de la cultura en España de Fernando García de Cortázar (Planeta) (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
· Julio Maruri contempla los Ballets Rusos de Diaghilev en Santander (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Lazos de sangre (Páginas de Espuma, 2012) (Visitas 1)
· Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar), película de Philippe Falardeau (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· La fortaleza y la escuela (Visitas 1)
· Jacob Weisberg: La tragedia Bush (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· ¿Quién fue en realidad B. Traven, autor de El tesoro de Sierra Madre? (Visitas 1)
· Entrevista a Jorge Soto Martos, autor de La Rueda (Visitas 1)
· Charles R. Cross: “Jimi Hendrix. Una biografía” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· Jon Lee Anderson: “Che Guevara. Una vida revolucionaria” (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Ani Khachatryan: Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Carmen Borja: Mañana (Visitas 1)
· Diario anónimo de Valente, un místico voluntario (Visitas 1)
· La verdadera dimensión de la amenaza terrorista (Visitas 1)
· Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008) (Visitas 1)
· Publicación de poesía: consejos a poetas primerizos (Visitas 1)
· Gooobye, Columbus, de Philip Roth (Visitas 1)
· (500) Días juntos, película de Marc Webb (Visitas 1)
· La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (Visitas 1)
· The Visitor, película de Tom McCarthy (Visitas 1)
· Thomas Frank: La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno (Alpha Decay, 2011) (Visitas 1)
· El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos (Visitas 1)
· Y las cucharillas eran de Woolworths, de Barbara Comyns (Alba, 2012) (Visitas 1)
· “Vela y Jardineo”, o el fin del arte de la Moda según Adolfo Fernández Punsola (Visitas 1)
· The Crying Light, CD de Antony and the Johnsons (Visitas 1)
· Robert Redford. El chico de oro (Visitas 1)
· La biblioteca de los libros perdidos (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Las 20 mejores orquestas sinfónicas del mundo según la revista Gramophone (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Simple, CD de Daan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Los huérfanos de exilio (por Miguel Veyrat)
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
18.11.2008
Carnival of light, la “música electrónica inédita” de The Beatles
Artes
“Carnival of light” es el título del tema casi inédito que The Beatles grabaron un 5 de enero de 1966 con destino al festival de música electrónica festival Million Volt Light and Sound Rave
09.11.2008
“Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo
Artes
Noche del jueves 30 de agosto del año 1990. Concierto final de la edición número XXXIX del Festival Internacional de Santander, la última edición de las celebradas en el viejo teatro desmontable de la llamada Plaza Porticada. Sobre el escenario los protagonistas de la velada: el violonchelista y director de orquesta Mstislav Rostropovich y la Orquesta de Cámara Noruega. El milagro fue posible
04.11.2008
Crisis
Artes
Esta es la historia, señores, / de un banquero afamado / que se ha hecho millonario /con un negocio arruinado
02.11.2008
Los amigos de Beethoven, las Variaciones para piano op. 76 y la sonata Waldstein
Artes
Si las 6 variaciones no se constituyen en páginas capitales del corpus pianístico de Beethoven, no ocurre lo mismo con la Sonata nº 21 en do, op. 53, conocida como “Aurora”, una de las más famosas e importantes sonatas del ciclo de 32 que escribió Beethoven, el más complejo y decisivo de toda la historia del pianismo universal
30.10.2008
Tell Tale Signs, de nuevo Bob Dylan
Artes
En 1991 Bob Dylan escogió una cuantas canciones del ingente patrimonio inédito que guarda en algún rincón: tomas alternativas, versiones en directo, ensayos, bocetos..., y decenas de canciones inéditas. Con ese material publicó entonces el primer volumen de lo que él mismo denominó “The Bootleg Series”. Ahora aparece el octavo: “Tell Tale Signs”
29.10.2008
Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico
Artes
Aquí van cuatro microrrelatos, cuatro pequeñas historias que en común tienen unas gotas de perfume sicalíptico o sensual y una querencia por el vuelo poético
29.10.2008
Amor más acá de la muerte
Artes
Todos menos yo
06.10.2008
Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen, razones para un acercamiento
Artes
Para mí “Vicky Cristina Barcelona” es el Woody Allen de siempre pero en otra clave. Una clave que ha hecho su historia por vez primera muy comprensible en su país, los EE.UU, donde está logrando un éxito más que notable, y que, por el contrario, para el público europeo ha lastrado hasta límites insospechados la historia, no haciéndola creíble de ninguna de las maneras
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores