Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007) (Visitas 1)
· La historia y la fatalidad. Lecciones breves de Albert Camus (Visitas 1)
· Crítica de One Man Band, CD de James Taylor (Visitas 1)
· Henry Kamen: "Del Imperio a la decadencia" (Temas de Hoy, 2006) (Visitas 1)
· John Williams: Stoner (Baile del Sol, 2010) (Visitas 1)
· Crítica de la película "Crash", del director Paul Haggis (Visitas 1)
· Poemas en prosa desde Milán (Visitas 1)
· Polanski. Biografía (I) (Visitas 1)
· Nostalgia y militancia (Visitas 1)
· Arthur Schnitzler: "El teniente Gustl" (Acantilado, 2006) (Visitas 1)
· Correspondencia Beltrán de Heredia/Julio Maruri (Ediciones La Bahía, 2009) (I) (Visitas 1)
· Mi historia de amor con el arte moderno de Katherine Kuh (Turner y Fondo de Cultura Económica) (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: "Mauricio o las elecciones primarias" (Seix Barral, Barcelona, 2006) (Visitas 1)
· Haendel en el Támesis o la música para los reales fuegos de artificio (Visitas 1)
· Pureza Canelo culmina con A todo lo no amado la desnudez de su poesía (Visitas 1)
· Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (Visitas 1)
· Contrabendo, CD de Calvin Russel (Visitas 1)
· Ciudadanos de Cataluña: el principio del fin del discurso identitario (Visitas 1)
· Belén Esteban triunfa en Mira quien baila y Rodríguez Zapatero continúa como presidente de gobierno (Visitas 1)
· Políticas de equidad en España: Zapatero y la desigualdad (Visitas 1)
· El niño y el fusil (Visitas 1)
· Charles Dickens: Casa desolada (Valdemar, 2008) (Visitas 1)
· Jacques Darras rinde homenaje a México en Irruption de la Manche, punto final de su "obra magna" (Visitas 1)
· Eva Illouz: La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda (Katz, 2010) (Visitas 1)
· Devuélveme a las once menos cuarto de Víctor Charneco: cuando los sueños se apoderan de la realidad (Visitas 1)
· Fátima Chamadoira: Sin permiso de Dios (Visitas 1)
· La gracia irremediable. Álvaro Pombo: poéticas de un estilo (Visitas 1)
· Pilar Pedraza: Agustí Villaronga (Akal, 2007) (Visitas 1)
· Kiseki (Milagro), película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Un mito olvidado (Visitas 1)
· Cormac McCarthy: No es país para viejos (Mondadori, reedición 2008) (Visitas 1)
· La historia del silencio (Visitas 1)
· Robert Service: "Stalin. Una biografía" (Siglo XXI, 2006) (Visitas 1)
· Crítica de la película Memorias de Queens, del director Dito Montiel (Visitas 1)
· Pablo Pérez-Mínguez: "Mi Movida" (Lunwerg, 2006) (Visitas 1)
· Winston Churchill: amo y esclavo de la palabra (Visitas 1)
· Eugenio Montale, y su poesía (Visitas 1)
· Ferran Gallego: "Todos los hombres del Führer" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Zygmunt Bauman: Sobre la educación en un mundo líquido (Paidós, 2013) (Visitas 1)
· “Funk cubista” sin piano (Visitas 1)
· José María Calleja: "Algo habrá hecho. Odio, muerte y miedo en Euskadi" (Espasa, Madrid, 2006) (Visitas 1)
· "Españolismo", según Stendhal (Visitas 1)
· El privilegio navarro (Visitas 1)
· La muerte del libro y la lectura: cosas de librerías (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· Carmen Borja: Mañana (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Patrick McGilligan: Biografía de Clint Eastwood (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Preliminaires, CD de Iggy Pop (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    La Alianza de Civilizaciones y el discurso multiculturalista de la izquierda
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Carmen Borja: <i>Mañana</i> (Icaria, 2011)

Carmen Borja: Mañana (Icaria, 2011)

    AUTORA
Carmen Borja

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Gijón (España), 1957

    BREVE CURRICULUM
Doctora en Literatura Española, es miembro de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña), de la AEA (Asociación de Escritores de Asturias) y del Pen Català, donde forma parte del Comitè d’Escriptors Empresonats. Es autora asimismo de alguna traducción, de ensayos críticos sobre la obra de Campoamor y de José López Pinillos, y de artículos sobre la poesía de Ángel Crespo, Ángel González y José Ángel Valente. En 2006 codirigió, junto a Carles Molins, Puzle

    OBRA PUBLICADA
Ha publicado los poemarios Con la boca abierta (Delphos, Barcelona, 1978), Buscando el aroma (Ámbito Literario, Barcelona,1980), la trilogía Libro de Ainakls (Diputación de Cádiz, Jerez, 1988), Libro de la Torre (El Bardo, Barcelona, 2000) y Libro del retorno (Lumen, 2007), y la plaquette La balada de Branko Petrovski y otros poemas (Insòlit, Barcelona, 2007). Su obra ha aparecido en diversas revistas y antologías. Ha sido traducida al alemán y al inglés

    FICHA DEL LIBRO
Carmen Borja: Mañana. Editorial Icaria. ISBN: 978-84-9888-359-6. Barcelona, 2011. 72 páginas. 14 €




Creación/Creación
Carmen Borja: Mañana
Por Carmen Borja, miércoles, 18 de abril de 2012
Carmen Borja dice que hay en su obra «una búsqueda de sentido, de crear un tiempo propio, de que la poesía pueda funcionar como sortilegio, de integrar lo visionario, lo onírico, lo enigmático, de decir la belleza y cristalizar el misterio». Nada menos. Pero no se equivoca, y una muestra de ello, entre otras, es la estilización de su poesía. Mañana es un libro de pocas palabras, muchas menos de las necesarias para explicar lo que hace. Justamente las suficientes para despojarnos de certezas, y algunas más para reflexionar sobre un oficio, el suyo, el de poeta, que lleva tiempo ejerciendo y que la sigue maravillando. ¿Podría ser de otra manera?

SELECCIÓN DE POEMAS (obra de Jesús Ortiz Pérez de Molino)


Primero

Como quien huye.
Entro en Mañana de Pascua, la luna en lo alto.
Voy con esas figuras, mujeres que caminan.
Un poeta es eso y lo sabe.
La obra va escribiéndose a sí misma.
Respira, latente.
Los sin voz recogen las migajas en su huida.
La fuente secreta es tristeza. Pero después llega el canto:
plegaria, consuelo, celebración.
Y la alegría que inventa.
Algunos eligen el camino difícil,
donde está la gran intuición, la semilla.
El amor es sin muerte.

Mañana de Pascua, es un óleo sobre lienzo realizado en 1833 por el pintor Caspar David Friedrich. Puede verse en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.


Sólo hay epifanías en la escucha
y en la aceptación desolada del destino.
El peligro nos convierte en implorantes
y los sabios lo recuerdan en días de fiesta.
Más allá de ejercicios filosóficos,
del frío, el hielo y la muerte,
bulle la vida.
Nuestra especie ha de elegir de nuevo.


Atravesándose.
La herida, el mar, la armonía,
ese no saber que sabe,
ese abrazarse a la vida, sin traición.
¿Cómo afrontar el futuro?
Cada época, siempre al borde del advenimiento.
Y tu corazón en dos mundos.
Elegir lo recordado
como se eligen las cerezas.
Luego, de sequedad y pasión surge el estallido.
El color de lo invisible
se remonta a las fuentes y al arrullo.
Donde arde la llama que te quema.


Dicen que la musa es exigente.
Aun feliz, ten a punto la maleta:
quizá la historia se repita
y de nuevo preparen alambradas.
Volverás a perder tu hogar,
cada vez más lejos de cualquier refugio:
a solas con tu dignidad
en el centro de la noche.
Sabes que el enigma existe
y no es cosa de libros.
El poema es tu viaje,
tu vivir lo vivido,
el otro nivel.


El talento brota en muchas tierras
y sigue múltiples caminos.
Es nuestra aportación al viaje y lo profundo,
al deseo que madura:
cantos rodantes con el corazón por raíz.
Y en el origen, y tras la última línea,
la belleza.


Sin transformarnos
todo se repite,
la misma negrura sin pájaros.
Sin centro, el abismo estalla.
Entonces, ni siquiera la confesión es posible.
Sólo la indiferencia contagiosa,
el silabeo vacío,
la indecibilidad.
Una esperanza sin adornos se pregunta
si merecemos ser salvados.


Saber elegir lo que te elige,
construir una vida con pocos deseos,
reconocerte.
La obsesión del inventario y la amnesia
son modos diferentes de enturbiar,
perder la vía del medio,
la transparencia.
Creación y acción dicen lo ausente,
abrazos entre amantes,
múltiples verdades a la vez.


Llevas contigo millones de solsticios
y la conciencia de exilio que te ha hecho poeta.
Todo es misterioso.
Pero a donde vas, no necesitas palabras.
Arquetipo. Evolución. Fotosíntesis.
La misma milagrosa incandescencia
que transmuta los metales
y humaniza la pasión.


Ser quien se es y encajar en la historia.
O perderse en la raíz
con pasión de creyente y de extranjero,
alma que retorna al mundo.
Aceptar el destino
y el tiempo que habría sido tuyo:
oleaje de alfabetos, espíritu de lluvia.



Nota de la Redacción: agradecemos a la editorial Icaria, en la persona del director de su colección de poesía, Jesús Ortiz, la amabilidad por permitir la publicación de esta selección poemas del libro de Carmen Borja, Mañana, en Ojos de Papel.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores