Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Winston S. Churchill: “La guerra de los bóers” (Turner, 2006) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 2)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Vuelve la Guerra Fría? (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Por qué nos gustan las mujeres, de Mircea Cartarescu (Visitas 1)
· El cine de Milos Forman (Ediciones Cátedra) (Visitas 1)
· Arrebato de Iván Zulueta: vampiros, fantasmas, cinefilia, heroína y literatura (ahora en dvd) (Visitas 1)
· Pasiegos: los valles del silencio, de los hermanos Sainz Crespo (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Ani Khachatryan (ed. lit.): Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· El pie de la grulla (Visitas 1)
· Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti. Análisis histórico-musical de su escuela de cante (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· Gala Dalí, una historia, una biografía (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· ¿Qué canciones en inglés eran éxito cuando naciste? (Visitas 1)
· Entrevista a Ivón Álvarez, autora de El mundo de Ananda (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
· Guía de Copenhague (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· Nadie acabará con los libros (Umberto Eco y Jean-Claude Carrière) y el volcán Eyjafjalla (Visitas 1)
· Un puente sigiloso. Una lectura de “Lo que dijimos nos persigue” (Pre-Textos, 2013), de Nikola Madzirov (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· La materia valverdiana (Visitas 1)
· Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Gente Viajera: Guía multimedia de Zaragoza (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Living Proof, CD de Buddy Guy (Visitas 1)
· Antonio Muñoz Molina: La noche de los tiempos (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Cuando fui un torero feliz (Visitas 1)
· Una foto para emborracharse. Cuestión de marketing y publicidad (Visitas 1)
· Adalbert Stifter pasea por el sendero del bosque (editorial Impedimenta) (Visitas 1)
· ¿Es machista internet? Solo una mujer en la reunión de Obama con los genios de Google, Facebook, Apple, Yahoo, Twitter, Cisco, Systems, Genentech, NetFlix, Westly, Group... (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Velo y discriminación social en Francia
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Armando Iannucci: <i>In the Loop</i> (2009)

Armando Iannucci: In the Loop (2009)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película In the Loop (por Eva Pereiro López)

    OTROS DATOS
País: Reino Unido. Año: 2009. Duración: 106 min. Género: Comedia. Reparto: Peter Capaldi (Malcolm Tucker), Tom Hollander (Simon Foster), James Gandolfini (general George Miller), Mimi Kennedy (Karen Clark), Paul Higgins (Jamie MacDonald), Gina Mckee (Judy), S. Coogan (Paul), Ch. Addison (Toby), A. Chlumsky (Liza). Guión: A. Iannucci, J. Armstrong, S. Blackwell y Tony Roche. Producción: K. Loader y A. Tandy. Música: A. Ilhan y Elysian Quartet. Fotografía: J. Cairney. Montaje: A. Boys y B. Sneddon




















Magazine/Cine y otras artes
In the Loop, película de Armando Iannucci
Por Eva Pereiro López, martes, 5 de enero de 2010
Simon Foster (Tom Hollander) es el joven, blando y poco brillante Secretario para el Desarrollo Internacional del Gobierno británico. En un programa radiofónico en horario de máxima audiencia, se sale estrepitosamente del guión y menciona, sin sopesar las consecuencias fulminantes, que la guerra es “unforeseeable” – o sea imprevisible. Este desliz atraerá las iras de Malcolm Tucker (Peter Capaldi), responsable de comunicación del Gobierno, que intentará a toda costa reparar lo irreparable.


In the Loop es una atrevida comedia política que desvela sarcásticamente la incompetencia y mediocridad de la clase política británica, reviviendo el proceso que llevó a la decisión de la guerra de Irak – aunque esto último no se mencione explícitamente en ningún momento. Rodada a un ritmo desenfrenado y con estilo pseudodocumental, In the Loop, gamberra, divertida y mordaz, es la ópera prima del director Armando Iannucci, influyente guionista, conocido en televisión en el Reino Unido por sus comedias y shows satíricos como, por ejemplo, la comedia política The Thick of It.

Ver actuar a Peter Capaldi en el rol de Malcolm Tucker – inspirado en Alastair Campbell asesor de Tony Blair entre 1997 y 2003 - desplegando todo su arte maquiavélico en una verborrea tan brillante e inventiva como excesiva y malsonante, es uno de los mayores placeres del film – merece la pena verla en versión original. En una carrera contrareloj, Malcolm intentará controlar la onda expansiva tras las imprudentes palabras de Simon, que los estadounidenses aprovecharán para manipular en su favor y forzar así una decisión que los británicos no podrán más que respaldar para evitar la humillación. Todo vale en los entresijos del poder, incluso con la cúpula militar del Pentágono, encabezada por el general Miller (James Gandolfini –Los Soprano--, un peso pesado de la comedia), en contra de la invasión.

El film transcurre entre Londres y Washington DC, con informes fácilmente manipulables y manipulados, comités para la guerra disfrazados de planificación para el futuro y zancadillas entre secretarios estadounidenses enemigos mortales pertenecientes a las primeras escalas del poder, como Karen Clark (Mimi Kennedy) y Linton Barwick (David Rasche), (per)seguidos día y noche por jóvenes asesores sin experiencia, que intentan hacer carrera y deshacer de paso la de sus colegas, con pocos escrúpulos pero carne de cañón, al fin y al cabo.

La improvisación, habitual en Iannucci, es un torbellino impecable que recalca, en terrenos tan pantanosos, que no hay posibilidad de desdecirse sea lo que sea lo que ello implique – incluso cuando se trata de un asunto tan serio. La rapidez insana y mareante de “In the loop” da qué pensar acerca de cómo se toman decisiones tan importantes que parecen desencadenadas por guerras internas de poder. Pero tras la farsa, Armando Iannucci desvela una imagen de un gobierno británico tremendamente débil, que acostumbra a respaldar, por razones históricas, cualquier posición estadounidense, y que, en aquella ocasión, se dejó imperdonablemente embaucar en una invasión ilegítima.

A ritmo de tres gags por frase pronunciada, In the loop merece sin duda más de una visualización, aunque sólo sea para disfrutar de la lengua afilada que esgrime Malcolm Tucker diciendo, por ejemplo, lo de “Whether it has happened or not is irrelevant – it is true!”.



Tráiler español de In the Loop, del director Armando Iannucci (vídeo colgado en YouTube por keane43)



Tráiler en inglés de In the Loop, del director Armando Iannucci (vídeo colgado en YouTube por OptimumReleasing)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores