Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· Adiós, goodbye a la estatua de Franco en Santander (Visitas 1)
· Historia de Dios en una esquina (Visitas 1)
· Kosovo y el pasado del futuro (Visitas 1)
· Demian Hirst paga por exponer junto a Velázquez o Rembrandt en la Wallace Collection (Visitas 1)
· Viajando en grupo. Henry Green, un escritor raro, por fin en español (Visitas 1)
· Edurne Uriarte: Contra el feminismo (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
· Los reinos perdidos de África (Visitas 1)
· Santiago Eximeno: Bebés jugando con cuchillos (Editorial Grupo AJEC, 2008) (Visitas 1)
· Hacia la gran coalición (Visitas 1)
· La belleza a través de los ojos de Umberto Eco (Visitas 1)
· Entrevista a Merche Rodríguez, autora de Colgados ;-) Emociones en la red: "Quedarse en la Red no conduce a nada positivo" (Visitas 1)
· Caída libre por los espejos de la memoria, en busca del origen: Eduardo Laporte bajo la Luz de noviembre, por la tarde (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· Una exclusiva (Visitas 1)
· Doris Lessing: “That Epicist Of The Female Experience” (Visitas 1)
· Historia y geografía del sentimiento antioccidental (Visitas 1)
· El autobús de siempre (Ediciones Tantín), novela de José Palacio González con Santander al fondo (Visitas 1)
· Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Un millonario inocente (Visitas 1)
· Edwin Williamson: Borges. Una vida (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Jonathan Haslam: E. H. Carr. Los riesgos de la integridad (PUV, 2009) (Visitas 1)
· Flexibilidad laboral frente a despidos (Visitas 1)
· Cuando el futuro nos alcance: Homenaje a George Orwell (Visitas 1)
· ¿Enterrar a los muertos? Tras el padre A dos metros bajo tierra (Visitas 1)
· Tres rusos muy rusos (Herzen, Bakunin y Kropotkin) según López Viejo (Editorial Melusina) (Visitas 1)
· La mirada del tiempo de Santos Domínguez (Visitas 1)
· Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008) (Visitas 1)
· Charles Powell El amigo americano. España y Estados Unidos. De la dictadura a la democracia (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2011) (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
· Woody Allen: un jazzman con bastante cara (Visitas 1)
· Los cuentos siniestros de Kobo Abe (Eterna Cadencia, 2011) (Visitas 1)
· La apología de la desesperación: notas a propósito de Anticristo de Lars Von Trier (Visitas 1)
· Poesía en el 15-M y la nueva revolución poética: Con fecha, minuto y hora, de Roberto Zarco (Visitas 1)
· Fascinación por el Islam: Cide Hamete Benengeli (Visitas 1)
· Mari Trini, “esa no soy yo” (Visitas 1)
· El Mago de Xalapa (Visitas 1)
· El cachondo Carod Rovira (Visitas 1)
· Fernando Ontañón: Relatos invisibles (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Jaime Almirall Lasheras: La conciencia del autor (Visitas 1)
· Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· Un profeta, película de Jacques Audiard (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky: "Los tiempos hipermodernos" (Anagrama, 2006)
(Visitas 1)

· Estampas argentinas (II): Un viaje con los piquetes de Irán a Venezuela, pasando por la AMIA (Visitas 1)
· Entrevista a Fernando Siale, autor de En el lapso de una ternura (Visitas 1)
· Despierta tus cinco sentidos en la Ribera del Duero (Visitas 1)
· La esvástica euskonazi y el derecho al sufragio
(Visitas 1)

· La caza, película de Thomas Vinterberg (Visitas 1)
· El banquete de los inocentes (Visitas 1)
· La Biblioteca de Antonio Magliavecchi en Florencia, una historia de libros que me mandó Enrique López Viejo (Visitas 1)
· De niños y linces: el pésimo marketing de la iglesia española (Visitas 1)
· Viviana Fernández García: Taradas (Visitas 1)
· El derecho a decidir. Las consecuencias estratégicas del secesionismo catalán (Visitas 1)
· The Walking Dead. Apocalipsis zombi ya (Errata Naturae, 2012) (Visitas 1)
· Gustavo Adolfo Chaves: Vida ajena (EUNED, 2010) (Visitas 1)
· El terrorismo vasco en Cataluña (Visitas 1)
· Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (Visitas 1)
· La crítica teatral completa de Mariano José de Larra (Visitas 1)
· Yokai, monstruos y fantasmas en Japón, de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Dónde está Olive? (Visitas 1)
· Thomas Gilovich, Convencidos, pero equivocados, o la psicología de las decisiones (Visitas 1)
· Guía de Istria (Croacia) (Visitas 1)
· Miedo a los bárbaros, de Tzvetan Todorov (Visitas 1)
· Mamarracho Jackson. (Michael Jackson paradigma postmoderno) (Visitas 1)
· Let the Dog Drive Home, CD de Teitur (Visitas 1)
· Juan José Sebreli: Comediantes y mártires. Ensayo contra los mitos (Debate, 2008) (Visitas 1)
· Los perros según Casa Islámica: hablando de ángeles y suciedad (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Los mundos de Haruki Murakami (Visitas 1)
· Haruki Murakami: entre oriente y occidente (Visitas 1)
· Stephen Mansfield: La fe de Barack Obama (Grupo Nelson, 2008) (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
· Pilotos, caimanes y otras aventuras extraordinarias (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· David Simon et alts: The Wire. Diez dosis de la mejor serie de televisión (Errata Naturae, 2010) (Visitas 1)
· Blood Like Limonade, CD de Morcheeba (Visitas 1)
· Jorge Duarte: Crónica Rosa (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Lo fundamental: el Pacto por México en su contexto histórico (Visitas 1)
· Macroeconomía del terrorismo (Visitas 1)
· José Antonio Marina: "Anatomía del miedo" (Anagrama, 2006) (Visitas 2)
· Entrevista a Helena Junyent, autora de El cuerpo adivinado (Visitas 1)
· Entrevista a Carles Tudurí, coautor del libro "Turismo responsable: 30 propuestas de viaje" (Alhena, 2007) (Visitas 1)
· Paul Auster: "Viajes por el Scriptorium" (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a Jorge Duarte, autor de Crónica Rosa (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· El negocio es el negocio (Visitas 1)
· Another Year, película de Mike Leigh (Visitas 1)
· Crítica de la película "Borrachera de poder", de Cluade Chabrol (Visitas 1)
· Wenceslao Fernández Flórez en el purgatorio (Visitas 1)
· Empresarios: evolución del empresariado en España y su papel en la salida de la crisis económica (Visitas 1)
· Rafael Gutiérrez-Colomer y su época. Arte, cultura y sociedad en Cantabria 1968-1985 (Visitas 1)
· La matanza de Casas Viejas (Visitas 1)
· Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008) (Visitas 1)
· Entrevista a Gema Theus, autora de Este lugar no es para ti (Visitas 1)
· Espía como nosotros (Visitas 1)
· Trevanian: "Shibumi" (entrELibros, 2006) (Visitas 1)
· La memoria oculta del PSOE en la Guerra Civil (Visitas 1)
· Las auroras de otoño de Wallace Stevens iluminan el invierno de Harold Bloom (Visitas 1)
· Cabrera: el último paraíso del Mediterráneo (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Patrick McGilligan: Biografía de Clint Eastwood (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Sobre transgénicos
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Entrada de la ensenada de Cabrera desde la fortaleza (foto propiedad de Eco-Viajes)

Entrada de la ensenada de Cabrera desde la fortaleza (foto propiedad de Eco-Viajes)



Centro de Visitantes Ses Salines del Parque Nacional de Cabrera (foto propiedad de Eco-Viajes)

Centro de Visitantes Ses Salines del Parque Nacional de Cabrera (foto propiedad de Eco-Viajes)

Puerto de Cabrera (foto propiedad de Eco-Viajes)

Puerto de Cabrera (foto propiedad de Eco-Viajes)


Magazine/Nuestro Mundo
Cabrera: el último paraíso del Mediterráneo
Por Eco-Viajes, jueves, 1 de marzo de 2012
Convertido en Parque Nacional Marítimo Terrestre hace veinte años, el archipiélago de Cabrera ofrece algunos de los rincones naturales más espectaculares que se pueden disfrutar en las Islas Baleares
Panorámica del Faro de N’Ensiola en Cabrera (foto propiedad de Eco-Viajes)

Panorámica del Faro de N’Ensiola

Las paradojas del destino salvaron de las garras del progreso a este archipiélago situado al sureste de la isla de Mallorca. Te recomendamos que comiences la visita al espectacular universo natural que rodea al archipiélago en la Colonia Sant Jordi, a 53 km de Palma, donde se encuentra el Centro de Visitantes "Ses Salines" del Parque Nacional de Cabrera.

Llegar hasta el centro es fácil: a la entrada del pueblo sigue las indicaciones que conducen hacia el puerto y la playa des Port. A un centenar de metros del muelle divisarás el moderno complejo, inaugurado en julio de 2008. El acceso al mismo es gratuito aunque en las épocas de mayor afluencia de público, como los meses de verano, se organizan turnos de entrada. Cuenta con un interesante aquarium subterráneo y, además, en él se hace un detallado repaso a las especies de flora y fauna características de un archipiélago que cuenta con dos islas principales, Cabrera y Conejera, y un conjunto de quince islotes que, en total, suman apenas 13 km2 de superficie sobre las aguas turquesas del Mediterráneo. Sin duda, de la fauna terrestre, sorprenden las diez subespecies diferentes de lagartija balear que se distribuyen entre los diferentes islotes. Una fauna esquiva que acompañará tus pasos por la isla de Cabrera, la única que se puede recorrer a pie del Parque Nacional.

Excursiones al archipiélago de Cabrera. Sólo tendrás una forma de llegar hasta el Parque Nacional y es embarcándote con algunas de las empresas que realizan la travesía diaria hasta el puerto de Cabrera desde Colonia Sant Jordi. Una de ellas es MarCabrera (Tel. 622 574 806). Utilizan unas embarcaciones rápidas que en apenas 20 minutos de fulgurante navegación llegan hasta Cabrera. Organizan varias salidas a lo largo del día con dos opciones: la que desembarca en su pequeño muelle y te posibilita recorrer la isla durante cuatro horas y media y, también, otra que recorre el perímetro marino del Parque Nacional (el consejo si vas a realizar esta última es que preguntes en la caseta de información por la que te permitirá disfrutar de la puesta de sol). Normalmente al regreso se hace un alto en sa Cova Blava, una gruta submarina en la que darse un chapuzón. Otro consejo: lleva contigo unas gafas de bucear para disfrutar del bello espectáculo del fondo marino dentro de la gruta.

Itinerarios. Al desembarcar en la ensenada natural del puerto de Cabrera te recibirá el personal de la empresa Tragsa, encargada de velar por los visitantes al Parque Nacional. Ellos informan sobre las características del espacio natural, la situación del museo y las opciones senderistas permitidas. Sólo hay un punto de avituallamiento en toda la isla, la cantina del puerto. Aprovecha para comprar el agua que necesites para tu caminata. La primera ruta, la más sencilla, asciende hasta el castillo, del siglo XIV. Tómate con calma la empinada subida y pronto disfrutarás de unas panorámicas únicas sobre la ensenada. Te resultará difícil no imaginar las idas y venidas de los piratas, Barbarroja a la cabeza, por estas aguas.

El itinerario terrestre más interesante es, sin duda, el que conduce hasta el faro de N’Ensiola, en el extremo suroccidental de Cabrera. El camino a seguir no admite confusión: desde el puerto toma la pista de tierra que conduce, bordeando la ensenada, hacia las Cases de Pagès y la playa de S’Espalmador. Antes de la playa, a tu izquierda, nace el sendero que lleva hasta la necrópolis, el monumento a los prisioneros franceses (que fueron confinados y abandonados a su suerte en la isla tras la batalla de Bailén, en el año 1.808) y al Museo Etnográfico Es Celler.

Continúa bordeando la playa de S’Espalmador: dejarás a tu derecha, casi sobre la orilla, los restos de unas viviendas construidas por los prisioneros, y pronto enfilarás por una pista asfaltada que sube en zig-zag hacia el pequeño collado desde el que se disfruta de las primeras panorámicas del faro de N’Ensiola. El recorrido no tiene ninguna dificultad pero ida y vuelta te llevará unas tres horas de caminata.

Cabrera: Playa de S’Espalmador (foto propiedad de Eco-Viajes)

Playa de S’Espalmador


Nota de la Redacción: agradecemos a la dirección de la web www.eco-viajes.com, Pepo Saz Paz y Malva Rico Zamora, la gentileza por permitir la publicación de este artículo en Ojosde Papel. Si desean ver más fotos y el vídeo del reportaje, pueden hacerlo clicando AQUÍ.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores