Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    “Todas las familias felices se parecen”. La vida de Tony Soprano (por Justo Serna)
  • Sugerencias

  • Música

    Hvarf-Heim, CD de Sigur Ros (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El malestar de Oriente Próximo
  • Blog

  • Creación

    El cadáver (cuento)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 18 de noviembre de 2010
El Guadalquivir no llamó la atención de Mozart, Verdi, Bizet, Rossini...
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[6677] Comentarios[0]
La música del Guadalquivir, sin embargo, no parece llamar la atención de los oídos extranjeros. Por ejemplo, Sevilla es la ciudad del mundo que sirve de escenario al mayor número de grandes óperas de la historia. Mozart, Verdi, Bizet, Rossini..., escribieron la música de óperas hoy en repertorio cuya acción transcurre en Sevilla, la misma Sevilla que el Guadalquivir atraviesa y caracteriza. Pero no recuerdo que, paradójicamente, el Guadalquivir tenga algún protagonismo llamativo en ninguna de ellas


 

Juan Antonio González Fuentes

El Guadalquivir mide unos 722 kilómetros de largo, lo que le hace el quinto en extensión de España. Atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz, aunque su cuenca incluye territorios de las ocho provincias andaluzas, así como comarcas de Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el océano Atlántico por la localidad de San Lúcar de Barrameda. Su nombre deriva del árabe al-wadi al-Kabir (el río Grande), mientras que los romanos lo llamaron Betis y los griegos, que se interesaron por el Gran Río del sur de Hispania a través de la información recogida por los fenicios, lo llamaron Tharsis, o río de los Tartessos.

Andalucía es el Guadalquivir. Y al revés, el Guadalquivir no se entiende sin Andalucía. La música de este río suena siempre a azahar, a romero, a olivo, a naranjo, a sol de justicia, a guitarra flamenca, a manzanilla, a soleá, y a esa la poesía que habla de acequias, rumores, embrujos gitanos e infancias que son recuerdos de un patio sevillano. Hay mucho tópico en la música del río Guadalquivir, pero ya se sabe que cada tópico se levanta sobre las cenizas calientes de una realidad muy terca. Dicen que en el flamenco es donde mejor se expresa el Guadalquivir, pero me parece un tópico más a sumar a la gran montaña de tópicos creada en torno al río y su andalucismo. Mucho se ha escrito en torno a los ritmos del cauce que recala en Sevilla. Si se escriben juntas en google las palabras música y Guadalquivir, a uno le sorprenden la cantidad y diversidad de los resultados.



Daniel Barenboim dirige El Amor Brujo ("Danza ritual del fuego") de Manuel de Falla con la Chicago Symphony Orchestra (vídeo colgado en YouTube por goodlionore)

La música del Guadalquivir, sin embargo, no parece llamar la atención de los oídos extranjeros. Por ejemplo, Sevilla es la ciudad del mundo que sirve de escenario al mayor número de grandes óperas de la historia. Mozart, Verdi, Bizet, Rossini..., escribieron la música de óperas hoy en repertorio cuya acción transcurre en Sevilla, la misma Sevilla que el Guadalquivir atraviesa y caracteriza. Pero no recuerdo que, paradójicamente, el Guadalquivir tenga algún protagonismo llamativo en ninguna de ellas. Y es que quizá las melodías del azahar, la oliva, los naranjos, las palmeras..., requieran para la plena compresión de su sentido un paisanaje natural y de raíz con el entorno ribereño, una familiaridad que trascienda la superficialidad del tópico.

Lo que por otro lado es una evidencia es que sin el influjo andaluz del sonido del Guadalquivir quizá no se comprenda bien del todo la música de los más grandes compositores españoles de la probablemente mal llamada “escuela nacionalista”. Me refiero, claro está, a que los rumores del Guadalquivir respiran con bastante claridad en la música de Turina, Albéniz, Falla, Granados, Tárrega, Rodrigo... Es un matiz oriental, un aroma a sombra de mezquita o minarete que brilla siempre como marca de fábrica, como extensión y presencia de un españolismo andaluz erigido en tópico monumental, efectivo, afectuoso, reconocible como un pasodoble lento y triste sintonizado en una Nochebuena norteamericana.

Y es que está el pulso del Guadalquivir, abierto a cantar un sonido que sólo puede ser de España.  

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes (Noviembre 2010) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010)

LIBRO (octubre 2010): Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010):
Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)

-Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    El motín de Esquilache, de José Miguel López García (reseña de Inés Astray Suárez)
  • Publicidad

  • Autores