Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Mi historia de amor con el arte moderno de Katherine Kuh (Turner y Fondo de Cultura Económica) (Visitas 1)
· Un fantasma recuerda a Julio Maruri (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: ¡patria o antipatria! ¡revolución o muerte! ¡conmigo o contra mí! (Visitas 1)
· Una película de fantasmas: Ritmo loco, de Mark Sandrich, con Fred Astaire y Ginger Rogers (Visitas 1)
· Entrevista a Maribel Juan Fernández, autora de Ruperta (Visitas 1)
· Los problemas sociales de los inmigrantes (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Plaza, autora de Cuentos de lumbre y pesadumbre (Visitas 1)
· Álex Sàlmon: El enigma Ciutadans (La Esfera de los Libros, 2007) (Visitas 1)
· John Williams: Stoner (Baile del Sol, 2010) (Visitas 1)
· Olive Schreiner: Historia de una granja africana (Visitas 1)
· 2007, celebraciones e industria cultural (Visitas 1)
· Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (Visitas 1)
· Piano en la intimidad (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808) (Visitas 1)
· Entrevista a Plàcid Garcia-Planas, autor de Como un ángel sin permiso. Cómo vendemos misiles, los disparamos y enterramos a los muertos (Visitas 1)
· Robert Redford. El chico de oro (Visitas 1)
· Tango 3.0, CD de Gotan Project (Visitas 1)
· Treinta años con Blade Runner (Visitas 1)
· Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: La escuela rota. Racismo y exclusión social en las aulas (Visitas 1)
· Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Estar solos. Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace (Debolsillo, 2010) (Visitas 1)
· Una nueva tregua de ETA (Visitas 1)
· Crítica de Roots and grooves, CD de Maceo Parker (Visitas 1)
· Christa Wolf: “Un día del año (1960-2000)” (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· Devuélveme a las once menos cuarto de Víctor Charneco: cuando los sueños se apoderan de la realidad (Visitas 1)
· Arthur Schnitzler: "El teniente Gustl" (Acantilado, 2006) (Visitas 1)
· Narrar el sentido de la vida: La cabeza en llamas, de Luis Mateo Díez (Galaxia Gutenberg, 2012) (Visitas 1)
· El futuro de Cuba (Visitas 1)
· La historia del silencio (Visitas 1)
· Entrevista a Federico Nogara, autor de Regreso al desconcierto (Ediciones Carena) (Visitas 1)
· El nazismo en la Alemania de Hitler (Visitas 1)
· Roger Belbéoch: Chernoblues: de la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre. Seguido de La sociedad nuclear (Malapata ediciones & Biblioteca Social Hermanos Quero, 2011) (Visitas 1)
· ¿Qué cambiará en Argentina tras la huelga rural? (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: revolución y liberación (Visitas 1)
· Entrevista a Pablo Peña Almagro, autor de Si volviera a nacer (Visitas 1)
· Zygmunt Bauman: Sobre la educación en un mundo líquido (Paidós, 2013) (Visitas 1)
· Lhasa, CD de Lhasa de Sela (Visitas 1)
· Patrick McGilligan: Biografía de Clint Eastwood (Lumen, 2010) (Visitas 2)
· José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012) (Visitas 1)
· Haikus sin nombre (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes, en la librería Gil de Santander (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Relectura de Keynes: El modelo económico y social de la Europa Occidental (I) (Visitas 1)
· La familia duele: Las hierbas del camino de Sōseki (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Cavalls del Vent. Travesía senderista por el Parque Natural del Cadí-Moixeró (Visitas 1)
· Crítica de la película "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood (Visitas 1)
· Justo Serna: Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008) (Visitas 1)
· Winston Churchill: amo y esclavo de la palabra (Visitas 1)
· Ferran Gallego: "Todos los hombres del Führer" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Alejandro Sawa y sus luces (iluminaciones) de bohemia (en la sombra) (Nórdica Ediciones) (Visitas 1)
· Isabel Navarrro: Luz y penumbra (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía: La América de los 50 y 60 inaugura una nueva sala en La Nau (Visitas 1)
· Escritura y terapia (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: el Príncipe de Tiahuanacu (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· El vértigo del sentir. Joaquín Verdú (Visitas 1)
· Diario anónimo de Valente, un místico voluntario (Visitas 1)
· María Zambrano o la continuidad de la filosofía española (Visitas 1)
· José Luis Ruiz: Una sombra, una ilusión (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Tell Tale Signs, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    El islam y los problemas de la representación (por Ignacio Sánchez Sánchez)
  • Blog

  • Creación

    Un millonario inocente, de Stephen Vizinczey (RBA, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
José Luis Ruiz: <i>Una sombra, una ilusión</i> (Ediciones Carena, 2010)

José Luis Ruiz: Una sombra, una ilusión (Ediciones Carena, 2010)



José Luis Ruiz

José Luis Ruiz


Creación/Creación
José Luis Ruiz: Una sombra, una ilusión
Por José Luis Ruiz, martes, 1 de marzo de 2011
Toda la vida está en los libros.El poema es el punto en el que se encuentran las sensaciones, los recuerdos, los deseos, las fobias…, todo lo que ha ido pasando, día a día, por el poeta. Todo su mundo y toda su historia. Ello va emergiendo de su mente, de su imaginación, de sus entrañas, y va cristalizando en cada verso, y se va organizando en las estrofas, en los poemas, en el libro. El libro de José Luis Ruiz, Una sombra, una ilusión, es el testimonio de lo que ha sido la vida, las fuerzas esenciales y quiméricas reales, las fuerzas de la imaginación del individuo, las fuerzas espirituales y los poderes reales de cada instante de la existencia.Todo esto nos es útil para acertar con la dirección que hemos de tomar y avanzar por el camino de la vida. La poesía es lo que no es la naturaleza, el devenir materialista, la vida en sí. La poesía es sugestión, proyección, ilusión de algo que no existe, pero que desde su momento preciso entra a formar parte de la existencia y nos dirige por el camino desde la sombra hasta la luz.

Primero

Notre Père qui êtes aux cieux…
Avec les jolies filles…
Jacques Prévert Pater noster. PAROLES


Un rodal de visiones.
Tira la tierra de su peso humano,
saltan las piedras
y tiritan los corazones
revueltos de paisajes en los ojos.

Rodal de patuleas
que martiriza
a todos los creyentes.

La providencia nocturna
desaloja la soledad
y el mundo en su cabeza,
rebaña a los hombres amoldados…

¡Qué bonitas las cenizas
en el último esplendor
endomingado!

¡Jóvenes impolutos,
cuerpos percudidos!

Las piernas hablan
entre ellas, hijas del sueño,
extendidas en el suelo.

La pasión de las tardes
fija las horas vivas
y un revuelo de estrellas
bosteza entre los dedos.


Segundo

(La muchacha que tenía la sonrisa triste)

Todo el espacio
daba abrazos a sus labios
y la luz íntima
ponía hermosuras juveniles
en las retinas.

Retenía los aires
del cansancio y el gozo,
se mecía en su perfil de aura.

Se extendía un perfume
de bienestar
y penas perturbadas
en el pozo del alma.


Tercero

Las aguas dejan su rastro en la ventana,
trasladan el brillo del mármol
hacia el otoño de los corazones
y el jardín
se recoge dentro de los sueños.

Se van las golondrinas
por las turbias cortinas del ocaso
y el pensamiento coge una aurora de nubes
dentro del llanto que cae en la copa de vino.

Toda la fiesta
inútil y viciada
por el mandato mentido
de las palabras.


Se derrama una sangre
tan ácida
como el cuchillo del tiempo.


Cuarto

(En la memoria del tiempo aquel con mi padre)

Con vino rojo.
Está llena la copa
y la espera reconforta la ansiedad,
el mundo brilla alrededor
con colores oscuros.

Corazón mío,
no te marches tan pronto.

De esta melancolía está hecha la marea
que se lleva todas las cosas
y el viento y la lluvia también.

Las flores cantan con un murmullo de aromas
que traspasa el alma y los años.

¿Se han abierto ya los pensamientos?
¿cuánto queda de nuestra amistad?
¿quién comprende estos tiempos
de oscuro corazón y sendero infernal?

Durante inciertos años
la vida y la pasión lidian
en sombras, sangre y sol.

Entremezclados para deshacerse
finalmente en un turbión
de muerte.

Y así pienso en ti,
para sentir que no puedo olvidarte.

Te debo una oración íntima junto a tu solitaria tumba
que está a más de mil kilómetros debajo de la mar,

Desde entonces no tengo a quien decir mi dolor.
¡Qué pena que no podamos encontrarnos
en un perfil del alma
donde podamos reconocernos!

Mi casa está llena de polvo,
mis cabellos son una luna plateada
que duele ausencias…

Anoche volví a ti en mis sueños
y te vi alegre, mirándome con ilusión.

Nos miramos en un silencio
apenas interrumpido por el corazón.

A mis entornos vuelves
siempre que recorro los barandales
de los recuerdos.

En aquellos parajes una noche de luna…
una colina de verdor como tú querías…
los pinos que sembraste…
el color paternal de aquellos días…

Eran tiempos de primavera y almendras.
Y de proyectos de alegría.

Dejemos los ensueños ya.
Dejemos los murmullos y cantemos.

¿En que época florecían las peonías
en el jardín de mamá?
¿sabrás donde encontrarnos este año que viene?

Despedida eterna.



Nota de la Redacción: agradecemos a Ediciones Carena en la persona de su director, José Membrive, la gentileza por permitir la publicación de estos poemas del libro de José Luis Ruiz, Una sombra, una ilusión (Carena, 2010), en Ojos de Papel.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores