Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Rosa Massagué: “El legado político de Blair” (Libros de la Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia (Visitas 1)
· Gustav Mahler, Visconti y María Zambrano (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· Chuck Palahniuk, la aguada narrativa postmoderna (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· La caída del Muro de Berlín (Visitas 1)
· Los caros "desperdicios" de Francis Bacon (Visitas 1)
· José Ribas: Los 70 a destajo: “Ajoblanco” y libertad (RBA, 2007) (Visitas 1)
· J. G. Ballard: Milagros de vida. Una autobiografía (Mondadori, 2008) (Visitas 1)
· Paul Preston: El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate, 2013) (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· El Barbero de Sevilla y Aquí hay tomate (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· El modelo energético y la energía nuclear en la economía española (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Bowie. Amando al extraterrestre (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· Una caricatura de González Fuentes en El Mundo (Visitas 1)
· Los privilegios de los diputados españoles (Visitas 1)
· La esclavitud en el Sáhara Occidental (Visitas 1)
· Ian Buruma: “Asesinato en Ámsterdam” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· La maldición del deseo: Sensación de vértigo, de Ángel Rupérez (Izana Editores, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: Virginia o el interior del mundo (Planeta, 2009) (Visitas 1)
· La tiranía cotidiana (Visitas 1)
· Between the devil and the deep blue sea, por George Harrison, canción de ¿Qué fue de los Morgan? (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· ¿Quién es Mozart?, los efectos de la Revolución Cultural en China (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Benjamin Britten en Brooklyn, un ejemplo de la Atenas neoyorquina durante la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Entrevista a Marc Ripol, autor del libro Las rutas del exilio (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· El dibujo y la palabra: Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Arthur Koestler: el judío errante (Visitas 1)
· My darling Clementine de John Ford, el duelo en Ok Corral versión UCLA (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
· Gran Wyoming versus becaria, la otra cara de un progresista de toda la vida (Visitas 1)
· Las relaciones entre España y Marruecos (Visitas 1)
· Camille Claudel en el infierno: un amor por Rodin (Visitas 1)
· Javier Marías: Veneno y sombra y adiós (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica (Visitas 1)
· Oscar Wilde: errores y certezas (Visitas 1)
· Charlie Chaplin in Zepped, una película inédita de Charlot (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Un profeta, película de Jacques Audiard (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Lhasa, CD de Lhasa de Sela (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La muerte de la voluntad (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
04.01.2011
Gustavo Adolfo Chaves: <i>Vida ajena</i> (EUNED, 2010)
Gustavo Adolfo Chaves: Vida ajena (EUNED, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
El libro Vida ajena ha sido escrito por Gustavo Adolfo Chaves en presencia de aquel consejo de Horacio que sugería no publicar poesía hasta pasados veinte años después de escrita; poco más o menos, pues como indica en la nota de autor que abre su libro, Chaves tardó casi tres lustros en armarlo y publicarlo desde que sintió el estado de sed a que da lugar la mordedura envenenada de la poesía (por Miguel Veyrat)
04.01.2011
Nicholson Baker: <i>El antólogo</i> (Duomo Ediciones, 2010)
Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
Nicholson Baker ha unido en El antólogo sus dos condiciones: la de narrador y la de ensayista. Por un lado nos cuenta la historia del mediocre poeta Paul Chowder, sus vicisitudes, miedos e ilusiones diarios. Y por otro, a través de la voz de Chowder, Baker nos explica de manera muy esquemática y sucinta su propias ideas en torno a la poesía y el fenómeno de lo poético, circunscribiéndose siempre, eso sí, a la lengua inglesa y al marco temporal localizado entre mediados del XIX y todo el siglo XX, etapa en la que se materializa con total claridad la ruptura de la línea clara en poesía y su creciente oscuridad y hermetismo, su creciente abstracción (por Juan Antonio González Fuentes)
04.01.2011
Juana Manuela Gorriti: <i>El pozo de Yocci y otros relatos</i> (Cátedra, 2010)
Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
En El pozo de Yocci y otros relatos, de la escritora argentina Juana Manuela Gorriti, el lector gozará de la calidad de una nada irrisoria cantidad de relatos breves, novelas cortas, testimonios históricos bordados en el bastidor de la literatura, cuentos antropológicos y folletines románticos. Gran logro el de rescatar a una autora a la que a pesar de su talla han sepultado los años (por José Cruz Cabrerizo)
03.12.2010
Paul Auster: <i>Sunset Park</i> (Anagrama, 2010)
Paul Auster: Sunset Park (Anagrama, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
En Sunset Park, Paul Auster presenta una historia coral que pivota sobre Miles Heller, un chaval prometedor al que los avatares de la vida conducen a una fuga familiar y una existencia desesperanzada. Alrededor de él, personajes con sensibilidad cultural, artística, desencantados con el proyecto y el kitsch kunderiano de los Estados Unidos de América, que trazan un retrato desolado de un grupo de jóvenes que parece tener poco futuro (por Eduardo Laporte)
01.12.2010
Eduardo Mendoza: <i>Riña de gatos. Madrid 1936</i> (Planeta, 2010)
Eduardo Mendoza: Riña de gatos. Madrid 1936 (Planeta, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
La historia de Eduardo Mendoza, Riña de gatos. Madrid 1936, festiva y amarga, con momentos de auténtica hilaridad, es una reflexión profunda sobre el azar, sobre el devenir, sobre la condición humana, sobre el arte y las ideologías, sobre el fanatismo y la estupidez, sobre la verdad y la mentira (por Justo Serna)
01.12.2010
William Kennedy: <i>Roscoe, negocios de amor y guerra</i> (Libros del Asteroide, 2010)
William Kennedy: Roscoe, negocios de amor y guerra (Libros del Asteroide, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
En Roscoe, negocios de amor y guerra, William Kennedy describe sin tapujos, pero también sin subrayados éticos innecesarios y sin rasgarse las vestiduras, la corrupción e inmundicia que sirven de humus fértil al sistema desde finales del XIX hasta el término de la Segunda Guerra Mundial. Clientelismo, latrocinio, manipulación, lucha feroz por el poder, asesinatos, control de la legalidad, negocios sucios, amaño de elecciones, ausencia de una moralidad al uso…, todos estos, y más, son los factores que se encuentran en la esencia misma de los entresijos del poder político y económico en Albany, cuna de la democracia estadounidense. Ese es el alma de esta novela, el sentido último por el que está escrita (por Juan Antonio González Fuentes)
01.12.2010
Elvira Lindo: <i>Lo que me queda por vivir</i> (Seix Barral, 2010)
Elvira Lindo: Lo que me queda por vivir (Seix Barral, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
Elvira Lindo, con Lo que me queda por vivir, ha escrito una novela intimista y emotiva, repleta de humanidad y cariño. Narrada en primera persona, la protagonista es una mujer que plasma por escrito una etapa complicada y ya pasada de su vida. El resultado es una sentida reflexión sobre la madurez y la soledad. Pero también una defensa del amor entendido como fuerza capaz de sostenernos en los momentos más delicados y hacernos seguir adelante (por Alejandro Lillo)
01.11.2010
Javier Montes: <i>Segunda parte</i> (Pre-Textos, 2010)
Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
No es ardua ni mucho menos la lectura de Segunda parte, de Javier Montes, porque la novela no abandona nunca un tono ligero, pero sí resulta inconsistente. Los personajes no exploran ningún abismo, no acaban de escapar de una inercia pasiva, amodorrada, de agosto, que les impide ser verdaderos personajes, y todo lo que sucede es, simplemente, insípido (por Eduardo Laporte)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores