Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Rosa Massagué: “El legado político de Blair” (Libros de la Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia (Visitas 1)
· Gustav Mahler, Visconti y María Zambrano (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· Chuck Palahniuk, la aguada narrativa postmoderna (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· La caída del Muro de Berlín (Visitas 1)
· Los caros "desperdicios" de Francis Bacon (Visitas 1)
· José Ribas: Los 70 a destajo: “Ajoblanco” y libertad (RBA, 2007) (Visitas 1)
· J. G. Ballard: Milagros de vida. Una autobiografía (Mondadori, 2008) (Visitas 1)
· Paul Preston: El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate, 2013) (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· El Barbero de Sevilla y Aquí hay tomate (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· El modelo energético y la energía nuclear en la economía española (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Bowie. Amando al extraterrestre (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· Una caricatura de González Fuentes en El Mundo (Visitas 1)
· Los privilegios de los diputados españoles (Visitas 1)
· La esclavitud en el Sáhara Occidental (Visitas 1)
· Ian Buruma: “Asesinato en Ámsterdam” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· La maldición del deseo: Sensación de vértigo, de Ángel Rupérez (Izana Editores, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: Virginia o el interior del mundo (Planeta, 2009) (Visitas 1)
· La tiranía cotidiana (Visitas 1)
· Between the devil and the deep blue sea, por George Harrison, canción de ¿Qué fue de los Morgan? (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· ¿Quién es Mozart?, los efectos de la Revolución Cultural en China (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Benjamin Britten en Brooklyn, un ejemplo de la Atenas neoyorquina durante la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Entrevista a Marc Ripol, autor del libro Las rutas del exilio (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· El dibujo y la palabra: Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (T&B Editores, 2009)
  • Sugerencias

  • Música

    Cuba le canta a Serrat (vol 2)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    El aumento imparable de la enseñanza superior
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Charles Baudelaire: <i>Dibujos y fragmentos póstumos</i> (Sexto Piso, 2012)

Charles Baudelaire: Dibujos y fragmentos póstumos (Sexto Piso, 2012)

    TÍTULO
Dibujos y fragmentos póstumos

    AUTOR
Charles Baudelaire

    EDITORIAL
Sexto Piso

    TRADUCCCION
Ernesto Kavi

    OTROS DATOS
ISBN: 978-8-415601-08-1. Madrid, 2012. 368 páginas. 24 €



Charles Baudelaire (1821-1867)

Charles Baudelaire (1821-1867)





José G. Cordonié es escritor de novela, relatos y poesía (Facebook.com/José G. Cordonié)

José G. Cordonié es escritor de novela, relatos y poesía (Facebook.com/José G. Cordonié)


Reseñas de libros/No ficción
El dibujo y la palabra: Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire (Sexto Piso, 2012)
Por José G. Cordonié, jueves, 7 de febrero de 2013
El sentimiento se arrastra sobre el papel a través de la hoja afilada de una plumilla mojada en tinta, deja la palabra como un vocablo domado y permite asomar el inconsciente para dar mayor poder a la propia palabra, como si esta se estrenara, o naciera en el preciso momento en que es trazada con un nuevo significado que se encierra en una forma clásica que, no obstante, trasciende —como lo hace toda la poesía de Baudelaire— a nuevos espacios a través de excesos y delirios, dejando la forma creativa a un lado para llegar desde el instinto puro hasta el papel en blanco, donde a veces deja la impronta atroz de una neurastenia negra, o rabia íntima, golpeada con fuerza desde el estremecimiento en una impresión que nos atrapa como una tormenta.



Los Dibujos y fragmentos póstumos de Chales Baudelaire recogen una parte intimista y directa del inconsciente del gran poeta simbolista, que nos llega como pensamientos y reflexiones, como opiniones e ideas, escritos de manera automática y sin más artificios que su propio arrebato, que no llegan sin embargo a tener en su conjunto la brillantez y rotundidad de sus libros de poemas, sobre todo como el inmenso Las Flores del mal, donde aquí se reproduce un proyecto de su prefacio, que es sin duda una de las partes mejores de este libro. Aun así, entre estos fragmentos encontramos algunos de los más certeros y sublimes escritos de Baudelaire, sus pensamientos desnudos, o sus aforismos más agudos y certeros que, aun carentes de la exquisita forma de su poesía, nos impactan de lleno y nos permiten distinguir al mejor Baudelaire.

 

Para los amantes de este “poeta maldito” este libro se debe hacer necesario, no sólo porque recoge por primera vez la totalidad de sus dibujos (que muchos no son más que bosquejos y apuntes), sino también porque es un rencuentro con Baudelaire que nos amplía su óptica sobre el mundo en un reflejo de su época, contra la que dirige muchas de sus palabras afiladas.

 

En estas páginas nos encontramos con un Baudelaire mordaz, misógino en ocasiones, atentando contra el sentimiento romántico de su tiempo, escandalizador algunas veces, revolucionario o antisocial otras, asomando incluso su arrogancia en algunas de sus frases o su posición anticlerical o específicamente atea, en frases tan acertadas como poéticas y filosóficas como aquella en la que dice: «Dios es el único ser que, para gobernar, no necesita existir».

 

Cuando estos dibujos y fragmentos caen en tus manos, te das cuenta nada más abrir sus páginas del buen trabajo realizado por la editorial Sexto Piso; no sólo por la acertada tarea de recuperación y  recopilación de los dibujos del poeta, sino también por el detalle y mimo de la edición, con una magnífica presentación, elegante y sobria, donde el dibujo y la palabra nos llegan con la fuerza arrebatadora que tuvo aquel que los hilvanó con su pluma.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores