Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Rosa Massagué: “El legado político de Blair” (Libros de la Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia (Visitas 1)
· Gustav Mahler, Visconti y María Zambrano (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· Chuck Palahniuk, la aguada narrativa postmoderna (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· La caída del Muro de Berlín (Visitas 1)
· Los caros "desperdicios" de Francis Bacon (Visitas 1)
· José Ribas: Los 70 a destajo: “Ajoblanco” y libertad (RBA, 2007) (Visitas 1)
· J. G. Ballard: Milagros de vida. Una autobiografía (Mondadori, 2008) (Visitas 1)
· Paul Preston: El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate, 2013) (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· El Barbero de Sevilla y Aquí hay tomate (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· El modelo energético y la energía nuclear en la economía española (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Bowie. Amando al extraterrestre (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· Una caricatura de González Fuentes en El Mundo (Visitas 1)
· Los privilegios de los diputados españoles (Visitas 1)
· La esclavitud en el Sáhara Occidental (Visitas 1)
· Ian Buruma: “Asesinato en Ámsterdam” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· La maldición del deseo: Sensación de vértigo, de Ángel Rupérez (Izana Editores, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: Virginia o el interior del mundo (Planeta, 2009) (Visitas 1)
· La tiranía cotidiana (Visitas 1)
· Between the devil and the deep blue sea, por George Harrison, canción de ¿Qué fue de los Morgan? (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· ¿Quién es Mozart?, los efectos de la Revolución Cultural en China (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Benjamin Britten en Brooklyn, un ejemplo de la Atenas neoyorquina durante la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Entrevista a Marc Ripol, autor del libro Las rutas del exilio (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· El dibujo y la palabra: Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Arthur Koestler: el judío errante (Visitas 1)
· My darling Clementine de John Ford, el duelo en Ok Corral versión UCLA (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Valleys of Neptune, CD de Jimi Hendrix (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Los problemas de la “agricultura química” y la “ganadería industrial” (por José Manuel Naredo)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Michel Hazanavicious: <i>The Artist</i> (2011)

Michel Hazanavicious: The Artist (2011)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película The Artist, del director Michel Hazanavicious (por Eva Pereiro López)

    PREMIOS
Jean Dujardin Premio al Mejor Actor en Cannes 2011

    FICHA TÉCNICA
Guion: Michel Hazanavicius. País: Francia. Año: 2011. Duración: 98 minutos. Género: melodrama. Reparto: Jean Dujardin (George Valentin), Bérénice Bejo (Peppy Miller), John Goodman (Al Zimmer), James Cromwell (Clifton), Penelope Ann Miller (Doris), Missi Pyle (Constance), Malcolm McDowell. Producción: Thomas Langmann y Emmanuel Montamat. Música: Ludovic Bource. Fotografía: Guillaume Schiffman. Montaje: Anne-Sophie Bion y M. Hazanavicius. Diseño de producción: L. Bennett. Vestuario: M. Bridges
























Magazine/Cine y otras artes
The Artist, película de Michel Hazanavicious
Por Eva Pereiro López, martes, 3 de enero de 2012
Con The Artist volvemos al cine mudo en blanco y negro de los años veinte, la forma más básica y sensorial, una mirada atrás llena de nostalgia y ternura, un tributo al cine de la mano de un casi completo desconocido en la gran pantalla, el francés Michel Hazanavicious. El riesgo era grande, sin embargo esta pequeña joya está funcionando bien en taquilla y festivales.


George Valentin (Jean Dujardin) es un galán elegante de bigote fino y pelo brillante a base de gomina, un héroe del cine mudo al que el público adora, cuyas fans forman multitudes a su paso dispuestas a arrancarle un beso o un autógrafo. Pero con la llegada del sonido empieza el ocaso de la estrella. Incapaz de adaptarse a tiempos nuevos, Valentin se hunde mientras Peppy Miller (Bérénice Bejo), una joven extra con la que se cruzó en una ocasión, da los primeros pasos hacia el estrellato. Esta caída y ascensión entrelazadas constituyen la trama del melodrama, una historia de amor muy sencilla, cuya forma se ajusta perfectamente al cine de la época para el cual las imágenes y la banda sonora lo eran todo.

El orgullo, la fama y la vanidad del héroe, su empeño en no querer ni intentar adaptarse al cambio tecnológico desembocan en una crisis existencial que comienza el día del crash bursátil de 1929 - ¿una coincidencia? Olvidado de un día para otro, arruinado por su empeño de realizar sus propias películas una vez que los estudios para los que trabaja deciden cambiar de rumbo, Valentin no tiene donde caerse muerto. Mientras tanto, Peppy Miller va convirtiéndose en la nueva sensación de Hollywood, aupada por el empujón que el protagonista le había brindado.

The Artist no es una película memorable sino un entretenimiento de altura. De factura impecable – sin efectos especiales ni 3D -, el relato enternecedor está escrito con elegancia y se desarrolla a ritmo de una banda sonora maravillosa (firmada por Ludovic Bource), motor de la narración, y en conjunción con imágenes de una belleza estética sobresaliente. Una historia ya contada, es cierto, pero que no importa que se vuelva a contar porque nos hace salir de la sala con una sonrisa a pesar de que la previsibilidad produzca alguna que otra sensación de altibajos en el ritmo. Tiene, además, una escena grandiosa e inteligente en la que los sonidos se cuelan como pesadilla del actor sin voz, sentando definitivamente lo ineludible.

Dujardin está impresionantemente magnético (Premio al Mejor Actor en Cannes 2011), un Clark Gable contemporáneo, y Bejo, absolutamente charmante. Los acompañan unos secundarios de lujo: John Goodman en el rol de Al Zimmer, el magnate de los estudios Kinegraph que abandona a su mejor baza para sumergirse de cabeza en una nueva tecnología que intuye revolucionará la industria, y James Cromwell, Cliford, el chófer fiel al que nuestro héroe acaba despidiendo tras un año sin poder pagarle.

En definitiva, una película gozosa para los amantes del cine clásico – abstenerse los adictos a los efectos especiales y las ficciones trepidantes.  



Tráiler de The Artist, película del director Michel Hazanavicious (vídeo colgado en YouTube por VISOTRAILERS)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores