Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Rosa Massagué: “El legado político de Blair” (Libros de la Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia (Visitas 1)
· Gustav Mahler, Visconti y María Zambrano (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· Chuck Palahniuk, la aguada narrativa postmoderna (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· La caída del Muro de Berlín (Visitas 1)
· Los caros "desperdicios" de Francis Bacon (Visitas 1)
· José Ribas: Los 70 a destajo: “Ajoblanco” y libertad (RBA, 2007) (Visitas 1)
· J. G. Ballard: Milagros de vida. Una autobiografía (Mondadori, 2008) (Visitas 1)
· Paul Preston: El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Debate, 2013) (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· El Barbero de Sevilla y Aquí hay tomate (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· El modelo energético y la energía nuclear en la economía española (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Bowie. Amando al extraterrestre (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· Una caricatura de González Fuentes en El Mundo (Visitas 1)
· Los privilegios de los diputados españoles (Visitas 1)
· La esclavitud en el Sáhara Occidental (Visitas 1)
· Ian Buruma: “Asesinato en Ámsterdam” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· La maldición del deseo: Sensación de vértigo, de Ángel Rupérez (Izana Editores, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: Virginia o el interior del mundo (Planeta, 2009) (Visitas 1)
· La tiranía cotidiana (Visitas 1)
· Between the devil and the deep blue sea, por George Harrison, canción de ¿Qué fue de los Morgan? (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· ¿Quién es Mozart?, los efectos de la Revolución Cultural en China (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Benjamin Britten en Brooklyn, un ejemplo de la Atenas neoyorquina durante la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Entrevista a Marc Ripol, autor del libro Las rutas del exilio (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· El dibujo y la palabra: Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Arthur Koestler: el judío errante (Visitas 1)
· My darling Clementine de John Ford, el duelo en Ok Corral versión UCLA (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
· Gran Wyoming versus becaria, la otra cara de un progresista de toda la vida (Visitas 1)
· Las relaciones entre España y Marruecos (Visitas 1)
· Camille Claudel en el infierno: un amor por Rodin (Visitas 1)
· Javier Marías: Veneno y sombra y adiós (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica (Visitas 1)
· Oscar Wilde: errores y certezas (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Miguel A. Fidalgo: Michael Curtiz. Bajo la sombra de "Casablanca" (por Miguel A. Fidalgo)
  • Sugerencias

  • Música

    Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Conflictos étnicos y gobernabilidad en Guinea (por Muakuku Rondo Igambo)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 13 de septiembre de 2007
Oscar Wilde: errores y certezas
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9367] Comentarios[0]
¿Fue Oscar Wilde un profeta del catolicismo en la Inglaterra victoriana? De ser así, estaríamos ante la última y más divertida de sus paradojas

www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

Uno de los más grandes errores de Oscar Wilde fue creer que la doctrina de la belleza podría volver a traer a los hombres la época de la alegría de los primeros tiempos. Esta forma de pensar partía, en mi opinión, de otro error si cabe más incomprensible: creer que hubo algún tiempo en el que en este mundo reinó la felicidad. Pero claro, en el fondo, y muy a su pesar, Wilde era un completo ingenuo.


www.ojosdepapel.com

Oscar Wilde


Sin embargo, no todo fueron equivocaciones en el escritor irlandés. Por el contrario, estoy con Borges cuando escribe que es un hecho comprobable y elemental que Wilde, casi siempre, tiene razón. Hay muchos ejemplos de justa certeza en su subjetiva interpretación del mundo, pero ahora que se cumplen los 114 años de la publicación de su drama Salomé, quisiera destacar el hermoso aforismo que el poeta pone en labios de la protagonista: “el misterio del amor es mayor que el misterio de la muerte”.

Encuentro en esta frase el perfecto resumen del peculiar ideario de Wilde que, como no podía ser de otra forma, tiene un punto y aparte paradójico en la presencia constante y obsesiva del pecado. Una presencia a veces nebulosa, a veces plomiza, que en opinión de otro hipnotizante irlandés, James Joyce, se dibujaba en el inquieto pensamiento del poeta como un sentimiento de separación y pérdida imprescindible en el tenaz propósito de conmover el corazón de Dios.

¿Fue Oscar Wilde, sin saberlo, un profeta del catolicismo en la Inglaterra victoriana como insinúa Joyce? Si así fuese, estaríamos, desde luego, ante la última y quizá más divertida de sus paradojas.


Otro artículo de Juan Antonio González Fuentes sobre Oscar Wilde:

Un poeta de nombre Oscar Wilde

______________________________________________________________________
NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores