Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Los clásicos también pecan: la vida íntima de los grandes músicos, de Fernando Argenta (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Mi primo Leonardo Padura, el hombre que amaba a los perros (Visitas 1)
· Guillermo Brown, capitán de Los Proscritos (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· Amir Valle: Santuario de sombras (Almuzara, 2006) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Antoni Martí Monterde: Poética del café (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Richard Sennett: “La nueva cultura del capitalismo” (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· El añil, una arriesgada apuesta narrativa de José Ramón Martín Largo (Visitas 1)
· "Palabros" feministas (Visitas 1)
· Las razones históricas del malestar de Oriente Próximo (Visitas 1)
· Grandes directores de cine tuertos (Visitas 1)
· Manuel Rico retiene con fuerza la memoria en su Fugitiva ciudad (Visitas 1)
· Mojo, CD de Tom Petty and The Heartbreakers (Visitas 1)
· Mr Love and Justice, CD de Billy Bragg (Visitas 1)
· José Luis Castillejo y la escritura experimental (Visitas 1)
· El mensaje del muerto, de Florence Marryat (Alba, 2012) (Visitas 1)
· Breve historia de la cultura en España de Fernando García de Cortázar (Planeta) (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
· Julio Maruri contempla los Ballets Rusos de Diaghilev en Santander (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Lazos de sangre (Páginas de Espuma, 2012) (Visitas 1)
· Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar), película de Philippe Falardeau (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· La fortaleza y la escuela (Visitas 1)
· Jacob Weisberg: La tragedia Bush (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· ¿Quién fue en realidad B. Traven, autor de El tesoro de Sierra Madre? (Visitas 1)
· Entrevista a Jorge Soto Martos, autor de La Rueda (Visitas 1)
· Charles R. Cross: “Jimi Hendrix. Una biografía” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· Jon Lee Anderson: “Che Guevara. Una vida revolucionaria” (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Ani Khachatryan: Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Carmen Borja: Mañana (Visitas 1)
· Diario anónimo de Valente, un místico voluntario (Visitas 1)
· La verdadera dimensión de la amenaza terrorista (Visitas 1)
· Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008) (Visitas 1)
· Publicación de poesía: consejos a poetas primerizos (Visitas 1)
· Gooobye, Columbus, de Philip Roth (Visitas 1)
· (500) Días juntos, película de Marc Webb (Visitas 1)
· La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (Visitas 1)
· The Visitor, película de Tom McCarthy (Visitas 1)
· Thomas Frank: La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno (Alpha Decay, 2011) (Visitas 1)
· El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos (Visitas 1)
· Y las cucharillas eran de Woolworths, de Barbara Comyns (Alba, 2012) (Visitas 1)
· “Vela y Jardineo”, o el fin del arte de la Moda según Adolfo Fernández Punsola (Visitas 1)
· The Crying Light, CD de Antony and the Johnsons (Visitas 1)
· Robert Redford. El chico de oro (Visitas 1)
· La biblioteca de los libros perdidos (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Las 20 mejores orquestas sinfónicas del mundo según la revista Gramophone (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Teorema de Atom. El cine según Egoyan (por Antonio Weinrichter)
  • Sugerencias

  • Música

    Living Proof, CD de Buddy Guy (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    ¿Memoria colectiva?
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
31.12.2005
‘Asombroso Sartre’

Reseñas de libros / No ficción
La fascinación que el biografiado provoca en la biógrafa (reseña de Justo Serna)
03.12.2005
La derrota sin consuelo
Reseñas de libros / Ficción
Examen hondo y doloroso, de altísima calidad literaria, sobre lo que significa perder, de lo que significa la derrota (reseña de Justo Serna)
02.11.2005
Por tada de
Joseph Conrad y su doble
Reseñas de libros / Ficción
Regresar a Conrad es respirar un aire no viciado, es vivir la aventura, incluso la de la calma chicha (por Justo Serna)
02.03.2005
El biógrafo posmoderno
Reseñas de libros / No ficción
Josep Pla, anotado (reseña de Justo Serna)
04.01.2005
Baile y sueño
Espía como nosotros
Reseñas de libros / Ficción
Los dos primeros volúmenes de Tu rostro mañana nos devuelven al narrador de Todas las almas, un antiguo profesor español, docente en Oxford, y ahora... ¿espía? (reseña de Justo Serna)
06.07.2004
Historias virtuales
Reseñas de libros / No ficción
Reedición de dos discursos de ingreso en la Academia, uno apócrifo, el de Max Aub, y otro real, el de Antonio Muñoz Molina (por Justo Serna)
18.05.2004
Portada
Liderazgo y amargura
Reseñas de libros / No ficción
Análisis semiótico de la imagen que Aznar quiere dar en su libro (por Justo Serna)
15.05.2004
Portada
Constitucionalismo y anticonstitucionalismo
Reseñas de libros / No ficción
El gran fraude, de Fernando Savater, es un libro combativo, de principio a fin, y es un libro de circunstancias (por Justo Serna)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores