Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Mi historia de amor con el arte moderno de Katherine Kuh (Turner y Fondo de Cultura Económica) (Visitas 1)
· Un fantasma recuerda a Julio Maruri (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: ¡patria o antipatria! ¡revolución o muerte! ¡conmigo o contra mí! (Visitas 1)
· Una película de fantasmas: Ritmo loco, de Mark Sandrich, con Fred Astaire y Ginger Rogers (Visitas 1)
· Entrevista a Maribel Juan Fernández, autora de Ruperta (Visitas 1)
· Los problemas sociales de los inmigrantes (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Plaza, autora de Cuentos de lumbre y pesadumbre (Visitas 1)
· Álex Sàlmon: El enigma Ciutadans (La Esfera de los Libros, 2007) (Visitas 1)
· John Williams: Stoner (Baile del Sol, 2010) (Visitas 1)
· Olive Schreiner: Historia de una granja africana (Visitas 1)
· 2007, celebraciones e industria cultural (Visitas 1)
· Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (Visitas 1)
· Piano en la intimidad (Visitas 1)
· La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (Six Feet Under, 2001-2005) (Visitas 1)
· José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Guía comentada de música y baile preflamencos (1750-1808) (Visitas 1)
· Entrevista a Plàcid Garcia-Planas, autor de Como un ángel sin permiso. Cómo vendemos misiles, los disparamos y enterramos a los muertos (Visitas 1)
· Robert Redford. El chico de oro (Visitas 1)
· Tango 3.0, CD de Gotan Project (Visitas 1)
· Treinta años con Blade Runner (Visitas 1)
· Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: La escuela rota. Racismo y exclusión social en las aulas (Visitas 1)
· Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Estar solos. Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace (Debolsillo, 2010) (Visitas 1)
· Una nueva tregua de ETA (Visitas 1)
· Crítica de Roots and grooves, CD de Maceo Parker (Visitas 1)
· Christa Wolf: “Un día del año (1960-2000)” (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· Devuélveme a las once menos cuarto de Víctor Charneco: cuando los sueños se apoderan de la realidad (Visitas 1)
· Arthur Schnitzler: "El teniente Gustl" (Acantilado, 2006) (Visitas 1)
· Narrar el sentido de la vida: La cabeza en llamas, de Luis Mateo Díez (Galaxia Gutenberg, 2012) (Visitas 1)
· El futuro de Cuba (Visitas 1)
· La historia del silencio (Visitas 1)
· Entrevista a Federico Nogara, autor de Regreso al desconcierto (Ediciones Carena) (Visitas 1)
· El nazismo en la Alemania de Hitler (Visitas 1)
· Roger Belbéoch: Chernoblues: de la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre. Seguido de La sociedad nuclear (Malapata ediciones & Biblioteca Social Hermanos Quero, 2011) (Visitas 1)
· ¿Qué cambiará en Argentina tras la huelga rural? (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: revolución y liberación (Visitas 1)
· Entrevista a Pablo Peña Almagro, autor de Si volviera a nacer (Visitas 1)
· Zygmunt Bauman: Sobre la educación en un mundo líquido (Paidós, 2013) (Visitas 1)
· Lhasa, CD de Lhasa de Sela (Visitas 1)
· Patrick McGilligan: Biografía de Clint Eastwood (Lumen, 2010) (Visitas 2)
· José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012) (Visitas 1)
· Haikus sin nombre (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes, en la librería Gil de Santander (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Relectura de Keynes: El modelo económico y social de la Europa Occidental (I) (Visitas 1)
· La familia duele: Las hierbas del camino de Sōseki (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Cavalls del Vent. Travesía senderista por el Parque Natural del Cadí-Moixeró (Visitas 1)
· Crítica de la película "Cartas desde Iwo Jima", de Clint Eastwood (Visitas 1)
· Justo Serna: Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008) (Visitas 1)
· Winston Churchill: amo y esclavo de la palabra (Visitas 1)
· Ferran Gallego: "Todos los hombres del Führer" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Alejandro Sawa y sus luces (iluminaciones) de bohemia (en la sombra) (Nórdica Ediciones) (Visitas 1)
· Isabel Navarrro: Luz y penumbra (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía: La América de los 50 y 60 inaugura una nueva sala en La Nau (Visitas 1)
· Escritura y terapia (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: el Príncipe de Tiahuanacu (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· El vértigo del sentir. Joaquín Verdú (Visitas 1)
· Diario anónimo de Valente, un místico voluntario (Visitas 1)
· María Zambrano o la continuidad de la filosofía española (Visitas 1)
· José Luis Ruiz: Una sombra, una ilusión (Visitas 1)
· Al otro lado de la oscuridad, de Javier Arranz (Visitas 1)
· Carancho, película de Pablo Trapero (Visitas 1)
· Pasión contra burocracia: inventar la vida de nuevo (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Kamila Shamsie: Sombras quemadas (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· La noche más oscura (Zero Dark Thirty), película de Kathryn Bigelow (Visitas 1)
· Entrevista a Marc Morte Ustarroz, autor de Los hijos del Ararat (Ediciones Carena, 2008) (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Un mito olvidado (Visitas 1)
· Javier Egea: Poesía completa (Volumen II) (Visitas 1)
· Abel Hernández: Suárez y el Rey (Espasa, 2009) (Visitas 1)
· Jesús López-Peláez Casellas (coord.): "Historia breve de las islas Británicas" (Silex, 2006) (Visitas 1)
· Antichrist, película de Lars Von Trier (Visitas 1)
· Juan José Ibarretxe profesor universitario en Puerto Rico: ¿en qué idioma? (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La dama y la muerte de Javier Recio Gracia
  • Sugerencias

  • Música

    Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    ¿Memoria colectiva?
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 18 de septiembre de 2009
Juan José Ibarretxe profesor universitario en Puerto Rico: ¿en qué idioma?
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[10705] Comentarios[8]
Juan José Ibarretxe, ex lehendakari del País Vasco, ahora se gana el pan dando conferencias en una universidad de Puerto Rico. ¿En qué idioma da sus charlas el amigo Juan José? Seguro que en vasco, catalán o gallego no


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

La mañana vuelve a ser casi veraniega tras tres o cuatro días en los que el invierno mordió ya la climatología con la intención de no soltarla. Entro en la chocolatería Aliva y pido los habituales café con leche y churros. Me siento en mi rincón preferido y abro el periódico a la espera de que llegue el camarero con el pedido. Llega al poco con las viandas y les doy cumplido fin con verdadera concentración. Terminado el desayuno vuelvo a desplegar el periódico sobre la mesa y prosigo la amena lectura. Paso una página tras otra. Me detengo en aquello que llama mi atención, leo titulares a toda velocidad, veo fotos..., y de repente me encuentro con una foto que llama poderosamente mi atención. Leo el párrafo de cinco líneas que hace de pie de foto y el pequeño titular que lo encabeza: “Ibarretxe, profesor universitario”.

¡Vaya!, me digo a mí mismo, así que el ex lehendakari vasco Juan José Ibarretxe se dedica ahora a dar clases en una universidad. ¡Qué suerte!, me digo de nuevo a mí mismo, con el regusto de los churros aún en la lengua, este tipo de personajes públicos jamás se quedan en el paro, y además seguro que cobra como ex lehendakari y también las clases. Una vez realizada esta obvia reflexión que brota del resentimiento y la envidia, la curiosidad quizá malsana me llevó a indagar en qué universidad da clases Juan José y de qué asignatura. Todo estaba explicado en el párrafo aludido. Juan José da clases nada más y nada menos que en el Senado Académico del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y más que clases imparte al parecer conferencias. La primera titulada “Políticas de innovación”. En la foto en “colores” se ve a Juan José, ex lehendakari trajeado de oscuro y preciosa corbata roja con audaces toques blancos, de pie tras una tribuna con micrófono incorporado y realizando con las manos un gesto muy típico de él. La tribuna de diseño y madera lleva en el lado visible por el público asistente un anagrama con el escudo de la universidad y una leyenda que dice: “Universidad Interamericana de Puerto Rico INC Fundada 1912”. Sí, exactamente como lo leen, es decir, en español, no en inglés.

Juan José Ibarretxe (foto wikipedia)

Juan José Ibarretxe (foto wikipedia)

Ante la contemplación reflexiva del detalle me pregunto a mí mismo con el estómago lleno de churros flotando en café con leche en qué idioma impartirá sus clases/conferencias el ex lehendakari. Es muy posible que en correcto inglés, aunque la leyenda del escudo universitario puertorriqueño me hace dudarlo. Seguro que en vasco o euskera no, pues creo que en Puerto Rico dicho idioma tiene una utilidad algo así como simbólica, por no decir nula. Yo creo que Juan José da sus charletas sobre innovación (manda güevos, que diría aquel) en español, en español de Bilbao sí, pero en español al fin y al cabo.

Y de repente algo me hace pensar en eso que se denomina “justicia poética”: Ibarretxe, el ex lehendakari del gobierno vasco del PNV que impedía que los niños vascos pudieran estudiar en español, acaba de conferenciante en una universidad de Puerto Rico a todas luces impartiendo sus charlas en español. A Juan José le ha salvado del “paro” el saber español al no haberse formado bajo las leyes de su propio gobierno. Si no hubiera perdido las elecciones y su gobierno se hubiera perpetuado hasta el infinito como parecía su destino, muchos vascos de próximas generaciones que se hubieran quedado sin trabajo o expectativas en el País Vasco jamás podrían haber tenido la suerte de poder imitar a su hoy ex lehendakari. Insisto, qué hermosa es casi siempre la justicia poética. 

***

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO (novedad septiembre): P. D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO: Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009).

-PELÍCULA: Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009).

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
14.11.2009 4:52:50 - Julissa Miranda



Hola, pues yo pienso que una cosa no tiene que ver con la otra... tu puedes ser español, y si vas a ofrecer alguna charla, conferencia o cursos universitarios, por ejemplo, en Alemania, la ofrecerías en "español" que te van a entender? obviameeeente la ofrecerás en alemán, osea no trates de mezclar la gimnasia con la magnesia...

Yo he ido a par de conferencia de Ibarretxe aqui en Puerto Rico, y la verdad me parece exelente!!! y un humano totalmente respetable, agradable, etc...

La gente debe aprender a separarse de la "politiquería" y ver las cosas de un contexto más "humano y razonal"

Saludos, desde Puerto Rico


14.11.2009 4:52:57 - Julissa Miranda



Hola, pues yo pienso que una cosa no tiene que ver con la otra... tu puedes ser español, y si vas a ofrecer alguna charla, conferencia o cursos universitarios, por ejemplo, en Alemania, la ofrecerías en "español" que te van a entender? obviameeeente la ofrecerás en alemán, osea no trates de mezclar la gimnasia con la magnesia...

Yo he ido a par de conferencia de Ibarretxe aqui en Puerto Rico, y la verdad me parece exelente!!! y un humano totalmente respetable, agradable, etc...

La gente debe aprender a separarse de la "politiquería" y ver las cosas de un contexto más "humano y razonal"

Saludos, desde Puerto Rico


23.11.2009 19:21:49 - gaizka



los euskaldunes nos sentimos muy orgullosos de tener un lehendakari como Ibarretxe porque para nosotros seguira siendo nuestro lehendakari
gora euskadi


23.11.2009 20:57:10 - ziortza
Respuesta al comentario de gaizka el 23.11.2009.

gora!!!


03.01.2010 17:07:47 - gorbea



Que pena de articulo, que desconocimiento tan grande.
Ofendes a alguien a quien no conoces y nos ofendes a quienes le votariamos ahora mismo.
Ibarretxe es hijo de un obrero, nieto de un condenado a muerte, posteriormente indultado, por Franco. Es un hombre humano y cariñoso incluso con gente que no conoce y te voy a contar una cosa que me paso a mi que soy camarera. Estaba un dia organizando unos platos en una mesa, vuelvo la cabeza y veo un señor dejando una pila de platos era el lehendakari que sobraban de su mesa y no quiso molestarme. Yo, en persona, no le habia visto nunca.
Mis hijos, dos ingenieros, han estudiado en el idioma que yo que querido.
Ibarretxe podia haber aceptado la direccion de la caja vizcaina, ganando lo que tu no has visto en tu vida pero ha preferido no ser un estomago agradecido.
No existe dinero para los ex lehendakaris, segun los periodicos de mi pais, hay una liquidacion de 8.000 E y un paro de 6 meses.
Ibarretxe aprendio euskera con 40 años a la vez que ingles.
Ibarretxe es, mas que un politico, un magnifico gestor, un hombre trabajador ( todos nuestros periodicos coincidian en que llegaba el primero al trabajo)Y sobre todo es honrado con los dineros publicos.
Y no perdio las elecciomes, le sacó 80.000 votos al segundo.
Que tengas un buen año, Juan Antonio


27.05.2010 0:07:10 - Eko



Para saber castellano no hay que ir a la escuela, nada mas poner la tele un rato cada dia, y cuando te sea necesario mejorarlo leyendo y escuchando un poco de castellano culto. Toda persona que estudia el modelo de en euskal herria (me refiero en las siete provincias), esto es, todas las asignaturas estudiadas en euskera, menos la de castellano, frances o ingles, hablan con fluidez estos idiomas, menos el ingles por desgracia, ya que en vez dar las series de tv en el idioma original las doblan, y no hay manera que desde chicos podamos mamar un idioma tan facil e imprescindible como es el ingles.


27.09.2010 23:14:35 - Antonio Canals



Que desgracia para la humanidad que un personaje como Juan Antonio González Fuentes, hable cosas que no conoce, y no tenga el intelecto suficiente para reconocer la labor del distinguido ciudadano del mundo Juan José Ibarretxe; tal vez la envidia, tal vez la ignorancia, tal vez la falta de intelecto, tal vez lo minúsculo de su cerebro, no dejen reconocer la labor de personas como Ibarretxe. Cualquiera que sea su problema lo agraba más aún con esos comentarios mal intencionados y faltos de conocimiento. Estoy seguro que si conociera a Ibarretxe, se daría cuenta la calidad de persona que le sobra a Ibarretxe y la que le falta a usted. Espero que viva lo suficiente para que pueda enmendar todos los errores que ha cometido desde el día en que nació. Viva en paz señor y deje vivir a los demás.


14.11.2010 23:47:00 - autor



Estimado Antonio Canals, lo que en verdad es una desgracia es leer su español. ¡Qué dolor de cabeza! Debería estar penado con cárcel o al menos con servicios a la comunidad escribir como usted lo hace. "¿lo agraba?" Queda usted suspendido al menos hasta el próximo septiembre, y como castigo escriba usted "lo agrava" tres millones y medio de veces. No sé qué agrava mi problema, ahora, el suyo lo agrava la estupidez. El diagóstico es preocupante, sobre todo para los que hemos tenido la mala fortuna de leer su párrafo. Si yo fuera Ibarreche huiría a la velocidad de la luz de defensores como usted.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores