Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Octavio Paz y el Muro de la vergüenza del Congreso Mexicano (Historia, además, de un cartel con poesía) (Visitas 1)
· Carancho, película de Pablo Trapero (Visitas 1)
· Guía de la novela negra (Errata Naturae Editores), por el inexistente Héctor Malverde (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· Richard A. Clarke y Robert K. Knake: Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· El palacio en ruinas del último Gatopardo: Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· Araceli Palma-Gris: La sinfonía del hombre (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Duke Ellington y los brazos de su madre (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Philipp Blom: Años de vértigo: cultura y cambio en Occidente, 1900-1914 (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· La opinión sobre la Ley del Aborto de la Ministra de Cultura: Ángeles González-Sinde (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Un hombre solo. Las pequeñas virtudes según Javier Cercas (Visitas 1)
· Desayuno de tedios con café y azúcar (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· México: pactar o destruir (Visitas 1)
· B, novela de Alberto Santamaría (El Desvelo Ediciones) (Visitas 1)
· Charles R. Cross: “Jimi Hendrix. Una biografía” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía: La América de los 50 y 60 inaugura una nueva sala en La Nau (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Pablo Fernández Albadalejo: “Materia de España” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· El viejo que me enseñó a pensar, de Luis María Llena: el arte de la sencillez (Visitas 1)
· Haikus sin estación: un autorretrato de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· Invertir en la corrección del “lenguaje sexista” en plena crisis económica. Pasen y vean (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Living Proof, CD de Buddy Guy (Visitas 1)
· Spanish revolution. El Movimiento 15 de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid: 6 causas reales (Visitas 1)
· Lorin Maazel y la Filarmónica de Nueva York, música de embajadores para Corea del Norte (Visitas 1)
· El Incendiario (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Eugenia Rico, autora de El fin de la raza blanca: "A nuestro lado la sociedad es una ficción y en la ficción está la verdadera realidad" (Visitas 1)
· Patriotismo constitucional e identidad nacional española (Visitas 1)
· Versos erótico burlescos (Visitas 1)
· Eduardo Laporte: Postales del náufrago digital (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· Jonathan Franzen: Libertad (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· Francisco Fuster: América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Ediciones Idea, 2010) (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· Joseph Conrad y su doble (Visitas 1)
· “Una de romanos”: el mundo clásico según Robin Lane Fox (Visitas 1)
· Next Day, CD de David Bowie (Visitas 1)
· Justo Sotelo: Las mentiras inexactas (Izana editores, 2012) (Visitas 1)
· Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (milrazones, 2011) (Visitas 1)
· John Updike: Terrorista (Tusquets, 2007) (Visitas 1)
· La letra Ñ por María Elena Walsh (Visitas 1)
· El iceberg poético de Jesús Pardo (Visitas 1)
· Arcadi Espada y Ernesto Hernández Busto (Eds.): El fin de los periódicos (Duomo, 2009) (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· César Vidal: El camino hacia la cultura (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012) (Visitas 1)
· María de Maeztu (Visitas 1)
· La cabeza del profesor Dowell, de Aleksandr R. Beliáiev (Alba, 2013) (Visitas 1)
· Entrevista con Montserrat Rico, autora de Pasajeros de la niebla (Ediciones B) (Visitas 1)
· Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (T&B Editores, 2009)
  • Sugerencias

  • Música

    Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    El islam y los problemas de la representación (por Ignacio Sánchez Sánchez)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
En cada ámbito competitivo en productos y servicios, por reducida que sea el área que abarque, los buscadores priman los contenidos que son obra de los propietarios de la web

En cada ámbito competitivo en productos y servicios, por reducida que sea el área que abarque, los buscadores priman los contenidos que son obra de los propietarios de la web




Magazine/Mundo digital
Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
Por Nubulus, jueves, 16 de octubre de 2014
El rey del mambo de las estrategias SEO, para obtener visibilidad y, a través de este procedimiento, posibilidad de venta de los productos y servicios de un autónomo, despacho o pymes a través de la web, es el contenido, sobre todo si el contenido digital ha sido generado por expertos del sector.

Nadie como un profesional, convenientemente orientado, para explicar, detallar y proponer respuesta a los problemas de su área o medio. No obstante, cuando se propone a un profesional que “hable” sobre sus experiencias en el ámbito que domina, sea en un blog sea mediante artículos o escritos periódicos, normalmente la respuesta es el habitual “no tengo tiempo”. Pues bien, una noticia ha llamado poderosamente nuestra atención. No hay nada más estimulante que una demostración que presenta los hechos en su contexto.

El pasado martes, 23 de julio, el periódico económico Expansión, en su versión de papel (apunten el dato: papel) publicaba el siguiente artículo, «Los despachos españoles hacen del “low-cost” un sello de calidad» (la noticia se puede leer en Orbyt). En él se explica por qué los despachos de abogados españoles se están llevando el gato al agua frente a los bufetes anglosajones en los litigios multinacionales. Lo ejemplifican con el pleito de la californiana Cisco Systems contra Microsoft por la compra de Skype, cuya demanda, presentada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asciende a la cuantía de 6.846 millones de euros.

Tras un concurso convocado por Cisco, el caso se lo llevó el conocido despacho español Garrigues, pero sólo conocido aquí, “ya que lo que es un reclamo en España no lo es en Bruselas”. Por tanto, la razón no residió en la marca (apunten el dato: la marca no lo es todo) ¿Cuál fue la clave de la elección del bufete de un pleito de 6.846 millones de euros? Los abogados de Garrigues en la capital europea, junto con el precio, fueron quienes marcaron la diferencia. ¿Por qué? Luis Ortiz, “único profesor español de Derecho de la Competencia con diez años en el servicio jurídico de la Comisión Europea”, José Luis Buendía, “profesor en el King College de Londres”, también exfuncionario de la Comisión, y Alfonso Lamadrid, cuyo blog sobre derecho de la competencia, Chillin´Competition, “tiene 550.000 visitas a día de hoy y se lee en EE.UU.”

Es decir, relación calidad-precio, cualificación, experiencia, idiomas ¡y contenidos propios en la red! ¿Quién dice ahora que no tiene valor o que es una tarea menor o prescindible el crear contenidos propios? El que recele de que el mencionado blog lo pueda escribir un becario o un “negro”, que se pregunte antes si utilizando ese recurso garbancero puede persuadir a una compañía como Cisco Systems, que emplea a 60.000 personas en 165 países del mundo y ocupa el puesto 60 en el ránking de mayores empresas (fuente: Fortune).

La dimensión del conflicto jurídico y de los costes a la que aludimos más arriba no debe hacernos perder la perspectiva acerca de la importancia de generar contenidos propios, cualquiera que sea el tamaño de la empresa o despacho.

En cada ámbito competitivo en productos y servicios, por reducida que sea el área que abarque (desde servicios jurídicos o fiscales hasta clases particulares o reportajes de bodas), los buscadores priman los contenidos que, además de estar bien estructurados para su indexación con un buen panel de control, como ocurre con el cms Nubulus, son obra de los propietarios de la web.

Los buscadores tratan de satisfacer o resolver las cuestiones o problemas que los usuarios plantean mediante palabras clave en el cuadro de búsqueda, y nada mejor que escriban sobre ellos los verdaderos expertos en los productos y servicios demandados.

Obviamente, el contenido propio es insuficiente si no está enmarcado en una estrategia SEO, en una política ante las redes sociales, y, en particular, sin una clara determinación de lo que se quiere vender para que dicho producto se encuentre bien posicionado. Es decir, no basta anunciarse, por ejemplo, como gestoría, hay que indicar qué servicios proporciona e indexarlos. Con el tiempo, el Equipo Nubulus irá desarrollando estos temas.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores