Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Octavio Paz y el Muro de la vergüenza del Congreso Mexicano (Historia, además, de un cartel con poesía) (Visitas 1)
· Carancho, película de Pablo Trapero (Visitas 1)
· Guía de la novela negra (Errata Naturae Editores), por el inexistente Héctor Malverde (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· Richard A. Clarke y Robert K. Knake: Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· El palacio en ruinas del último Gatopardo: Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· Araceli Palma-Gris: La sinfonía del hombre (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Duke Ellington y los brazos de su madre (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Philipp Blom: Años de vértigo: cultura y cambio en Occidente, 1900-1914 (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· La opinión sobre la Ley del Aborto de la Ministra de Cultura: Ángeles González-Sinde (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Un hombre solo. Las pequeñas virtudes según Javier Cercas (Visitas 1)
· Desayuno de tedios con café y azúcar (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· México: pactar o destruir (Visitas 1)
· B, novela de Alberto Santamaría (El Desvelo Ediciones) (Visitas 1)
· Charles R. Cross: “Jimi Hendrix. Una biografía” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía: La América de los 50 y 60 inaugura una nueva sala en La Nau (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Pablo Fernández Albadalejo: “Materia de España” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· El viejo que me enseñó a pensar, de Luis María Llena: el arte de la sencillez (Visitas 1)
· Haikus sin estación: un autorretrato de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· Invertir en la corrección del “lenguaje sexista” en plena crisis económica. Pasen y vean (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Living Proof, CD de Buddy Guy (Visitas 1)
· Spanish revolution. El Movimiento 15 de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid: 6 causas reales (Visitas 1)
· Lorin Maazel y la Filarmónica de Nueva York, música de embajadores para Corea del Norte (Visitas 1)
· El Incendiario (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Eugenia Rico, autora de El fin de la raza blanca: "A nuestro lado la sociedad es una ficción y en la ficción está la verdadera realidad" (Visitas 1)
· Patriotismo constitucional e identidad nacional española (Visitas 1)
· Versos erótico burlescos (Visitas 1)
· Eduardo Laporte: Postales del náufrago digital (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· Jonathan Franzen: Libertad (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· Francisco Fuster: América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Ediciones Idea, 2010) (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· Joseph Conrad y su doble (Visitas 1)
· “Una de romanos”: el mundo clásico según Robin Lane Fox (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Carancho, película de Pablo Trapero (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Dust Lane, CD de Yann Tiersen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Sobre transgénicos
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 12 de febrero de 2008
“Una de romanos”: el mundo clásico según Robin Lane Fox
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[12036] Comentarios[2]
Robin Lane Fox ha publicado un entretenidísimo y erudito libro sobre el mundo clásico, sobre Grecia y Roma, es decir, sobre los pilares sobre los que se levanta nuestra civilización

Juan Antonio González Fuentes

Juan Antonio González Fuentes

Los británicos, o mejor dicho, los anglosajones en general, y aunque a algunos que podría muy bien citar aquí no les guste reconocerlo, tienen un sentido especial para hacer historia, biografías, memorias..., es decir, libros de no ficción que sin embargo se benefician de las mejores cualidades de la escritura de ficción: son libros escritos para que se lean, para entretener, para que quienes los compren e inicien su lectura no se sientan necesariamente ante un acto plúmbeo de esfuerzo permanente, sino ante unas páginas a las que se desea volver con prontitud.

Quienes hace ya años obtuvimos nuestra formación como historiadores en nuestras universidades españolas sabemos muy bien que, si uno hubiera escrito una tesis doctoral o una tesina de licenciatura “entretenida”, amena, sin cuadros, estadísticas, gráficos, miles de notas a pie de página, estructura por capítulos bien definidos en subcapítulos, etc, etc..., no hubiera recibido el visto bueno de los sesudos tribunales, muy preocupados por la apariencia científica del asunto tratado, más que de sus aportaciones reales y su “calidad literaria”. Es más, estoy casi seguro que si el libro que hoy quiero recomendar se hubiera construido como tesina en, por ejemplo, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, el director del trabajo hubiera rechazado el resultado y le hubiera echado una bronca monumental al “simple” de su autor. Vamos, que Robin Lane Fox, autor del libro que traigo a colación, hubiera sufrido un crudo rapapolvos y hubiera tenido que rehacer por completo su trabajo hasta hacerlo “serio y científico”, es decir, ilegible, plúmbeo, un tostón de tomo y lomo.

Robin Lane Fox: El mundo clásico (Crítica, 2007)

Robin Lane Fox: El mundo clásico. La epopeya de Grecia y Roma (Crítica, 2007)

Pero Robin Lane Fox (1946) tuvo la mala suerte, la desgracia de no estudiar en España, y hacerlo en Eton y en la universidad de Oxford, donde hoy ejerce de fellow en el New College y catedrático de historia antigua. Además, el pobre señor Lane Fox, ensucia su currículo escribiendo en la prensa, más concretamente en el Financial Times, bajeza a la que nunca se someterían, sin ir más lejos, muchos de los profesores que me dieron clase. Para colmo este profesor oxoniense ha publicado libros con títulos propios de una novela de aventuras, una película de Hollywood, o un libro del corazón: Alexander The Great, Pagans and Christians (1986) o La versión no autorizada: verdad y ficción en la Biblia (1992).

El libro que yo les quiero recomendar a ustedes es “uno de romanos”, como se llamaba aquí a las películas con mucho cartón piedra hechas en la meca del cine en los 1950 y 1960, esas con Víctor Mature o Robert Taylor de protagonistas. El título es El mundo clásico. La epopeya de Grecia y Roma, y en español lo ha editado la barcelonesa editorial Crítica. Todo el mundo coincide en señalar que este libro es un ejemplo magnífico de rigor y amenidad, en el que se subraya la humanidad de personajes como Homero, Alejandro, Cicerón o el emperador Julio César, la vida cotidiana de los ciudadanos en las principales polis o ciudades de los dos imperios, los juegos en el circo, etc...

Es este un trabajo que debería ser de lectura obligada entre nuestros jóvenes, pues en él, de forma muy entretenida y a la vez erudita, se nos cuentan muchas cosas de los tiempos, los hombres, las sociedades, el pensamiento, la estética..., de los imperios que son el sostén, las columnas básicas de lo que hoy somos en el occidente desarrollado, en el espacio físico, ético, cultural y moral que conforma nuestra actual civilización.   


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
04.04.2008 0:20:35 -



12.04.2011 16:24:47 - Filipo
Respuesta al comentario de el 04.04.2008.

XD Genial.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores