Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Duelo y Los Duelistas, de Joseph Conrad a Ridley Scott (Visitas 1)
· 2 x intro: Patti Smith y un vestido color azafrán (Visitas 1)
· Zapatero con los 41 grandes empresarios españoles. Y entre ellos solo una mujer: Petra Mateos, de Hispasat (Visitas 1)
· Simon Boccanegra, un Verdi de tintes oscuros en Valencia (Visitas 1)
· Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo (Visitas 1)
· Letter to the Lord, CD de Irma (Visitas 1)
· Apuntes sobre José de Ciria, el Giocondo ultraísta lorquiano (Visitas 1)
· Seís días completos hablando por el móvil (Visitas 1)
· Arroita-Jáuregui, Ionesco y Jesús Franco (Jess Franco) (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· España, 13 rúe del Percebe (Visitas 1)
· La lengua ciega (DVD ediciones) de Juan Antonio González Fuentes, finalista del Premio Nacional de Poesía 2010 (Visitas 1)
· Tragedia 2.0: La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (Visitas 1)
· La farsa valenciana. Los personajes del drama (Visitas 1)
· Mi última mañana con José Hierro (Visitas 1)
· La historia del condón que era bolsa de pipas (Visitas 1)
· Los crímenes del número primo (Visitas 1)
· El Zuckerman encadenado de Philip Roth (Visitas 1)
· Breve Historia de la Unión Europea (II) (Visitas 1)
· Rutas del exilio: Esquinazau (Bielsa-Parzán-Aragnouet) (Visitas 1)
· “Todas las familias felices se parecen”. La vida de Tony Soprano (Visitas 1)
· Alfonso Montoro: Igual el amor que la locura (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Intentar lo imposible: un viaje en metro por el vellocino de oro (Visitas 1)
· La apología de la desesperación: notas a propósito de Anticristo de Lars Von Trier (Visitas 1)
· Hallazgos. El gran amor, o la rehabilitación de Pierre Etaix (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Balbuena, ganador del XI Premio Río Manzanares de Novela con El jardín de ajenjo (Calambur, 2009) (Visitas 1)
· Antichrist, película de Lars Von Trier (Visitas 1)
· Armando Buscarini: El rufián. Teatro, narrativa y memorias (Editorial Buscarini) (Visitas 1)
· Enfermos en serie. Cómo tratar a Tony Soprano (Visitas 1)
· Las piernas de Cyd Charisse (Visitas 1)
· Tres maneras de estar sola: Mascha Kaléko (Visitas 1)
· Honor, gestas y eternidad en el antiguo Japón: El samurái barbudo, de Kōda Rohan (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Pequeño homenaje a Peter Viertel (Visitas 1)
· Luigi Boccherini, ese desconocido (Visitas 1)
· Ha muerto un auténtico poeta, Diego Jesús Jiménez (Visitas 1)
· El Incendiario (Visitas 1)
· El misterio de la felicidad (Renacimiento), antología de Miguel D’Ors (Visitas 1)
· El caso Garzón o cómo socavar las bases de la actual democracia en España: reflexiones de José Varela Ortega (Visitas 1)
· Emilio Vivar: Los anónimos de la Guerra de Cuba (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· La Praga del Golem, Smetana, Kafka y el Moldava (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Bernard Bruneteau: “El siglo de los genocidios” (Alianza, 2006) (Visitas 1)
· El proceso de democratización del sistema político mexicano y las consecuencias de la explotación de la veta del “cambio” político (Visitas 1)
· Entrevista a Martín-Loeches: “Todo, absolutamente todo, está en el cerebro” (a propósito del libro El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría) (Visitas 1)
· Los fabulosos años de New Hollywood. Panorama dos décadas de cine norteamericano (1964-83) (Visitas 1)
· El pintor Solana contado por el poeta José de Ciria (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    El rock and roll y el descontento: la rebeldía integrada (por Alejandro Lillo)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Las última horas del Che (reportaje de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    Instrucciones para Amanecer (por Miguel Veyrat)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
07.06.2012
Fernando Siale Djangany (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Fernando Siale, autor de En el lapso de una ternura
Opinión / Entrevista
Una gran escuela. Fernando Siale Djangany (Malabo, Guinea Ecuatorial, 1961) lo tiene clarísimo: África renacerá si consigue educar a sus hijos. Sueña con una gran escuela con cientos de pupitres y muchas mentes llenas de ingenio, de talento, de inquietud. Fernando ha publicado En el lapso de una ternura (Ediciones Carena, 2011), los “relatos urbanos” de Bioko y del Río Muni (por Jesús Martínez)
04.05.2012
Pere Puiggròs (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Pere Puiggròs, autor de Huevos Ana
Opinión / Entrevista
Se llama Pere Puiggròs (Barcelona, 1942), y es autor de Huevos Ana: “Soy un hombre que unas veces alterna y otras veces mezcla expresamente lo místico y lo profano, como si todo fuese una misma cosa. Durante una época de mi vida me sumergí en el estudio de las mal denominadas ciencias ocultas: astrología, cábala, ovnis, pirámides, monstruos de tres cabezas…, todo lo raro. Las coordenadas del ser humano en su espacio y tiempo, la geometría sagrada como mapa del conocimiento...”, alecciona Pere, hombre de fácil caricatura, no por lo aparentemente desaliñado, que responde a los preceptos de su filosofía, lejos del rito católico (“entrar en el silencio interno te pone en sintonía con el ritmo general”), sino por las respuestas aristotélicas a los grandes enigmas de la humanidad, respuestas que da tras un tiempo prudencial en el que hondamente cavila su magín: “¿Que si se acabará el mundo en el 2012? El ser humano tiende a confundir su final con el fin del mundo” (por Jesús Martínez)
04.05.2012
Blas Gallego (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Blas Gallego, autor de Donde anidan los sueños
Opinión / Entrevista
Un campo de amapolas en las mesetas de Teruel. Allí es donde anidan los sueños de Blas Gallego, escritor de teorías y de vivencias, barcelonés de Ciutat Vella y saboreador de helados de yogur con moras en su oficina de Farggi. Blas acaba de publicar Donde anidan los sueños, historia de reencuentros que se escapa de los finales previsibles. “A mí siempre me ha gustado la literatura, la facundia. Me gusta enrollarme. Era de los que escribían paja en los exámenes”, se presenta este hombre, de prosodia templada, de atrayente melancolía, de sedoso discurrir, como el sol que se adormece en el ocaso del día (por Jesús Martínez)
01.03.2012
Plàcid Garcia-Planas
Entrevista a Plàcid Garcia-Planas, autor de Como un ángel sin permiso. Cómo vendemos misiles, los disparamos y enterramos a los muertos
Opinión / Entrevista
Reportero de guerra del diario La Vanguardia, Plàcid Garcia-Planas ha publicado Como un ángel sin permiso. Cómo vendemos misiles, los disparamos y enterramos a los muertos (Ediciones Carena, 2012), recopilatorio de crónicas de los dos últimos años en los más dispares lugares, marcados por el fuego eterno de la guerra: Afganistán, Venezuela, Libia.... (por Jesús Martínez)
01.02.2012
Sergio Girona (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Sergio Girona, autor de El hombre que habla y habla
Opinión / Entrevista
El hombre que habla y habla, poemario amoroso que sigue la tradición de la mejor literatura romántica. El autor, Sergio Girona, sitúa a la mujer amada en un plano superior inalcanzable, idealizada, y su versificación se alambica de tal manera que se embellece con metáforas artísticas
03.01.2012
Ramón Esteban Magaña
Entrevista a Ramón Esteban Magaña, autor de 15-J. El día en el que los políticos se indignaron
Opinión / Entrevista
En 15-J. El día en el que los políticos se indignaron (Ediciones Carena, 2011)., Ramón Ramón Esteban Magaña, como un ciudadano más del movimiento 15-M, se cabrea por la indignación de los diputados que no pudieron acceder al Parlament de Catalunya el 15 de junio del 2011, en aquella jornada que los diarios titularon en caja alta con las palabras cerco y ataque a la democracia, como si la Armada Imperial Japonesa del almirante Yamamoto hubiera vuelto a bombardear Pearl Harbor (por Jesús Martínez)
01.12.2011
Gema Theus (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Gema Theus, autora de Este lugar no es para ti
Opinión / Entrevista
La cuidaron, la mimaron, la agasajaron con carantoñas, con una ración de “te quiero, criatura” que, sobre la mesa, formaba una nube de azúcar. La acomodaron en su casa, como si fuera una hija que llegara de improviso después de unas navidades ausente. Gema Theus (Madrid, 1969) y su marido y la hija natural de ambos, acogieron en su familia, después de un largo proceso y durante más de un año, a una niña, a quien llamaremos Thalía. Niña africana de ojos ribereños y cabello de ensortijados bucles. Ellos la educaron, la cuidaron, la mimaron y la agasajaron con requiebros preciosos y caricias con rebozo. De esta experiencia, Gema ha sacado una lección que ha convertido en su primera novela: Este lugar no es para ti (por Jesús Martínez)
01.11.2011
Ferran Pedret i Santos
Entrevista a Ferran Pedret, autor de Quan succeeix l’inesperat
Opinión / Entrevista
Ahora que Ferran Pedret (Barcelona, 1979) ya no ocupa un puesto de interino en el Ayuntamiento de Cervelló, ha redoblado su actividad política, con su primer libro publicado bajo el brazo: Quan succeeix l’inesperat (Ediciones Carena y Edicions Els Llums, 2011), con este subtítulo esclarecedor: “El 15-M i l’esquerra”. Militante del PSC en la Agrupació de l’Eixample de Barcelona, este joven activista, que dedica todo su tiempo libre a la militancia social y política, y los domingos a ir a alguna manifestación, participó en el movimiento del 15 de mayo, el toque de los indignados al sistema político actual. En este manual urgente se desvelan algunas de las claves del mejor análisis periodístico: por qué ocurrió en las capitales de provincia de España una congregación como la de la Plaza Tahrir de El Cairo
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores