Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mahler de José Luís Pérez Arteaga (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Estrategias de fin de mandato (Visitas 1)
· Ignacio Uría: ¡qué continúe la partida! (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· París, Texas, Wim Wenders y la tumba tejana de una niña ignota (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
· ¿Sexo oral o bucal? (Visitas 1)
· Un francés dirige el Concierto vienés de Año Nuevo por vez primera (Visitas 1)
· Lo que cuesta criar a un hijo (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· El Senado español en cinco idiomas: el surrealismo idiota y paleto de Las autonosuyas hecho realidad (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· Deborah Kerr, an affair to remember (Visitas 1)
· Un Santander de letras (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Rachmaninov por Rachmaninov. Los cuatro conciertos para piano (sello Membran) (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Thelonius Monk en español (Visitas 1)
· J. S. Bach y Glenn Gould: la grandeza de la paradoja (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
· La pintura metafísica de José Luis Mazarío (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Un cuento chino (Visitas 1)
· El marqués de Queensberry, suegro de Oscar Wilde (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· El pianismo final de Brahms (Visitas 1)
· Con Álvaro Pombo en la Real Academia Española (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· Un nuevo centro de arte en Santander, un plan ilusionante del Banco Santander, Emilio Botín, Vicente Todolí y Renzo Piano (Visitas 1)
· El Tour de Francia en la UIMP (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· La España del Nacionalcatolicismo 1939-1955, o Franco Doctor Honoris Causa por Salamanca (Visitas 1)
· De Paulino Viota al John Ford de Monument Valley pasando por una cirujana de Santander (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Charlton Heston, el actor que dejó trabajar a Orson Welles y Sam Peckinpah (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Javier Bardem, Reynaldo Arenas y Cuba (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Daniel Sánchez Arévalo en tertulia (Visitas 1)
· Concha Espina, la primera escritora española que voló por los aires (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· La poesía ante la incertidumbre o en defensa de la pluralidad y convivencia poéticas (Visitas 1)
· La historia contemporánea de España escrita por hispanistas (Visitas 1)
· Un sioux para felicitar la Navidad (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· El libro, alta tecnología (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· El futuro del Centro de Estudios Montañeses en la historiografía (Visitas 1)
· Chan ta, chan ta…, la verdadera letra del himno de España (Visitas 1)
· La mirada explorada, historia de un breve texto para un catálogo de arte (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La dama y la muerte de Javier Recio Gracia
  • Sugerencias

  • Música

    Banga, CD de Patti Smith (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    El islam y los problemas de la representación (por Ignacio Sánchez Sánchez)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.12.2009
Gerald Martin: <i>Gabriel García Márquez. Una vida</i> (Debate, 2009)
Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Gerald Martin construye en Gabriel García Márquez. Una vida todo un fresco, un pantocrator en el que Márquez es la figura central de la escena, y el boom narrativo hispanoamericano de los 1960 y 1970, junto a las principales claves políticas y sociales de la América hispana, están muy presentes como protagonistas, no como mero telón de fondo (por Juan Antonio González Fuentes)
01.12.2009
Michel Maffesoli: <i>Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas</i> (Península, 2009)
Michel Maffesoli: Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas (Península, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
La idea básica que recorre las páginas de Iconologías. Nuestras idolatrías postmodernas es la de que el ideal racional de la modernidad, basado en la entronización ilustrada de la razón sobre el sentimiento, está siendo socavado y desplazado por lo que Michel Maffesoli llama un “ambiente idolátrico”, tras el que subyace un retorno de la animalidad primitiva del ser humano, un desplazamiento de lo racional por parte de lo emocional, de lo que hay de animal en el ser humano (por Francisco Fuster)
03.11.2009
Francis Pisani y Dominique Piotet: <i>La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo</i> (Paidós, 2009)
Francis Pisani y Dominique Piotet: La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo (Paidós, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
La tesis central del libro de Francis Pisani y Dominique Piotet, La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo, es que la red está cambiando la percepción del mundo y los modos que las personas tienen de relacionarse con la realidad. La cuarta parte de la población mundial es usuaria de Internet y dicha cifra no hace sino aumentar (por Bernabé Sarabia)
02.11.2009
Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals: <i>La revolución cultural china</i> (Crítica, 2009)
Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals: La revolución cultural china (Crítica, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
La revolución cultural china representa uno de los acontecimientos más importantes, extraordinarios y terribles del siglo XX. No obstante, según Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals fue algo más y su conocimiento, paradójicamente, resulta fundamental para poder comprender las bases políticas, económicas y culturales de la China actual (por Andrea Donofrio)
02.11.2009
Hunter S. Thompson: <i>Los Ángeles del Infierno. Una extraña y terrible saga</i> (Anagrama, 2009)
Hunter S. Thompson: Los Ángeles del Infierno. Una extraña y terrible saga (Anagrama, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Sobre el más mítico grupo representante de las bandas motoristas al margen de la ley, sobre el que más titulares de periódicos protagonizó, escribió el escritor y periodista Hunter S. Thompson un extenso y crudo reportaje que tituló Los Ángeles del Infierno. Una extraña y terrible saga, que acaba de reeditar en español la editorial Anagrama (por Francisco Fuster)
02.10.2009
Hans Magnus Enzensberger: <i>En el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas</i> (Anagrama, 2009)
Hans Magnus Enzensberger: En el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas (Anagrama, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Magnus Enzensberger ha dado forma en El laberinto de la inteligencia a una preocupación que ya se rastrea en sus textos sobre la Ilustración y que se refiere al papel de los intelectuales y a su capacidad -su inteligencia- para explicar el mundo al resto de la gente (por Bernabé Sarabia)
02.10.2009
Martin Amis: <i>El segundo avión. 11 de septiembre: 2001-2007</i> (Anagrama, 2009)
Martin Amis: El segundo avión. 11 de septiembre: 2001-2007 (Anagrama, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
El aire conradiano del análisis de Martin Amis, esos ojos occidentales con los el autor mira una realidad que no deja de serle distante, convierten a El segundo avión. 11 de septiembre: 2001-2007 en la primera aproximación profunda hecha por un escritor europeo (con mentalidad y prejuicios europeos) al fenómeno del 11S (por Francisco Fuster)
02.10.2009
Jonathan Haslam: <i>E. H. Carr. Los riesgos de la integridad</i> (PUV, 2008)
Jonathan Haslam: E. H. Carr. Los riesgos de la integridad (PUV, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
La obra de Jonathan Haslam, E. H. Carr. Los riesgos de la integridad (PUV, 2009), es un perfecto ejemplo del género biográfico inglés. El volumen es un compendio minucioso e irónico de una vida. En sus páginas, el biógrafo evita juzgar con arrogancia y superioridad (por Justo Serna)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores