Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Ataulfo Argenta, medio siglo después de su muerte (Visitas 1)
· 70 años de la II Guerra Mundial (y II) (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· Entrevista a Isabel Navarro, autora de Luz y penumbra (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia (Visitas 1)
· Vida privada y retratos de Annie Leibovitz: Madrid 2009 (Visitas 1)
· Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (y II) (Visitas 1)
· Picasso, Pancho Cossío y Jesús Pardo (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Escribir en España, todavía es llorar: reflexiones en torno al pensamiento poético (Visitas 1)
· Amedeo Modigliani en el Museo Thyssen (Visitas 1)
· González Fuentes torturador de perros, o los peligros de internet (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· Arnold Schöenberg, o el inicio de la música contemporánea (Visitas 1)
· Donald Sassoon: Mussolini y el ascenso del fascismo (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Stefan Zweig, Sigmund Freud y Salvador Dalí: una historia de fanatismo español (Visitas 1)
· ¿La San Sebastián de Bildu capitalidad cultural europea 2016? Algo huele a podrido en Europa (Visitas 1)
· Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008) (Visitas 1)
· Lorin Maazel y la Filarmónica de Nueva York, música de embajadores para Corea del Norte (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· Enrique Gil Calvo: La lucha política a la española (Taurus, 2008) (Visitas 1)
· Bas As Me, CD de Tom Waits (Visitas 1)
· Mark Tungate: El universo publicitario. Una historia global de la publicidad (Gustavo Gili, 2009) (Visitas 1)
· Crisis (Visitas 1)
· El hundimiento de la URSS y los estados postsoviéticos (I) (Visitas 1)
· Tardes de verano y cine con Henry Hathaway (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· Cuando fui un torero feliz (Visitas 1)
· Robert Frank: Los Americanos (La Fábrica, 2008) (Visitas 1)
· Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009) (Visitas 1)
· Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (I) (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Más haikus sin estación (Visitas 1)
· Lo mató por llamarla “gorda” (Visitas 1)
· Paul Roberts: El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias (Ediciones B, 2009) (Visitas 1)
· Tell Tale Signs, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
· Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Bas As Me, CD de Tom Waits (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Velo y discriminación social en Francia
  • Blog

  • Creación

    Un millonario inocente, de Stephen Vizinczey (RBA, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 14 de octubre de 2010
Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8578] Comentarios[2]
Creo que fue en el mes de mayo de este año cuando llegaron a mis manos los primeros ejemplares de mi libro “Haikus sin estación” (Ediciones Carena, 2010), mi primera incursión en dicho género poético, originario de la tradición lírica japonesa. En el mencionado libro publiqué un total de 75 haikus, y desde su aparición he seguido escribiendo haikus, pensando ya en una posible próxima publicación. Creo que ya he dado algunos ejemplos de la nueva escritura, y aquí dejo cinco haikus nuevos.


 

Juan Antonio González Fuentes

Creo que fue en el mes de mayo de este año cuando llegaron a mis manos los primeros ejemplares de mi libro Haikus sin estación (Ediciones Carena, 2010), mi primera incursión en dicho género poético, originario de la tradición lírica japonesa. En el mencionado libro publiqué un total de 75 haikus, y desde su aparición he seguido escribiendo haikus, pensando ya en una posible próxima publicación. Creo que ya he dado algunos ejemplos de la nueva escritura, y aquí dejo cinco haikus nuevos.


Desde otra hondura,
desnudo como un mirlo,
nocturno de mí

 

Vivir el siempre
que en silencio se extrema
palabra adentro

 

Al aire sin luz
traza su estela ciega
un cielo falso

 

Se corta la flor
inversa de la nieve,
su prisa al viento 



Un haciéndose
que decreta fábulas,
historias de agua  

***


Últimas colaboraciones 
de Juan Antonio González Fuentes (Noviembre 2010) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010):
Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
14.10.2010 10:17:58 - Alejandro Lillo



Magnífica la reseña de Ishiguro. No tenía pensado leer ese libro, pero tras hacer lo propio con su reseña, va a ser difícil que se me escape. Felicidades.


14.10.2010 13:10:15 - Autor



Muchas gracias Alejandro. Es un placer el descubrir que lo que uno escribe puede estimular a otros, y gustarles. Espero que la lectura de Nocturnos no te defraude. Un abrazo y mil gracias.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores