Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Mad Men, a propósito de la quinta temporada (por David P. Montesinos)
  • Sugerencias

  • Música

    The King of the Limbs, CD de Radiohead (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    El Medio Oriente y la Realidad (por Joel Salpak, 24-2-2001)
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Grulla (fuente:wikipedia)

Grulla (fuente:wikipedia)

    AUTOR
Nicanor Gómez Villegas

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Villasevil de Toranzo (Cantabria, España), 1969

    BREVE CURRICULUM
Director del Colegio Mayor Universitario Isabel de España (Universidad Complutense, Madrid), realiza colaboraciones en prensa y revistas especializadas. Es Doctor en Historia Antigua y Máster en Filología Hispánica. Amplió estudios en centros especializados de Roma, París, Bonn y Dublin. Su área de investigación es la Antigüedad Tardía. Ha publicado el libro Gregorio de Nazianzo en Constantinopla. Ortodoxia, heterodoxia y régimen teodosiano en una capital cristiana (Madrid, 2000)




Tribuna/Tribuna libre
El pie de la grulla
Por Nicanor Gómez Villegas, jueves, 1 de abril de 2010
En ese prodigio de creatividad e imaginación que son las lenguas de germanía, a alguien se le ocurrió llamar grullas a las polainas, esas medias calzas que cubren la mitad inferior de la pierna hasta las rodillas. Polaina, a su vez, es un préstamo del francés poulaine, una palabra procedente del antiguo poulanne, “piel de Polonia”. No es fácil determinar la metáfora que dio lugar en germanía a que se acuñase “grullas” para designar a las polainas. ¿Tal vez el peculiar aspecto de quien portaba unas polainas, semejante a un ave zancuda? Grulla viene del latín grūs, palabra que como el inglés crane y el griego geranos tiene un antepasado indoeuropeo, *ger -, una raíz que puede significar “gritar con voz ronca”, por lo que el origen del nombre de esta ave puede ser onomatopéyico. El ave, a su vez, ha dado nombre en español a la máquina que conocemos como grúa, tal vez debido al aspecto de ave zancuda del ingenio militar del mundo antiguo. Y en inglés crane también significa “grúa”.
En su Historia natural Plinio el Viejo nos cuenta que las grullas designan a un miembro de la bandada para que monte guardia mientras las demás duermen. El centinela sostenía una piedra en su garra, de manera que si se dormía ésta lo despertase al caer al suelo. Tomando con un grano de sal las hermosas historias de Plinio el Viejo, sabemos por otra parte que las grullas se emparejan de por vida y que durante su cortejo, fieles a la etimología de su nombre, emiten unos sonidos parecidos a los de la trompeta que se pueden escuchar incluso a dos kilómetros de distancia.

El nombre de la grulla y el del geranio, como se ha dejado entrever un poco más arriba, tienen un origen común. El latín geranium, de donde viene nuestro “geranio”, procede del griego geránion, un diminutivo de gerános, “grulla”. El geranio en inglés recibe dos nombres: geranium y cranesbill, palabra esta última que podría traducirse precisamente como “pico de grulla” debido a su similitud con las delgadas y largas vainas de semillas de algunas variedades de geranios. Como curiosidad, en inglés cranberry -nuestro arándano rojo- es, literalmente, “la baya de la grulla”.

Del mismo modo que, unidas por la etimología, tenemos la pareja grulla/geranio, el binomio entre una especie de aves y una especie de flores, existe en nuestra lengua otra pareja de este jaez, la que constituyen la cigüeña y el pelargonium

La grulla francesa acabó deslizándose en nuestra lengua a través de sus pies. La palabra francesa pedigree, “tabla o árbol genealógico”, tomada en préstamo por el español como “pedigrí”, procedía precisamente del francés antiguo pied de grue, en referencia a la peculiar forma de los signos de filiación de los árboles genealógicos. Sin embargo, la palabra española sigue la pronunciación de su homóloga inglesa.

Del mismo modo que, unidas por la etimología, tenemos la pareja grulla/geranio, el binomio entre una especie de aves y una especie de flores, existe en nuestra lengua otra pareja de este jaez, la que constituyen la cigüeña y el pelargonium. Es este un género de flores de la misma familia que el geranio, el de las geraniáceas. Su nombre fue acuñado por los botánicos de la Antigüedad siguiendo el modelo que proporcionaba geránion/geranium. ¿Y por qué decimos que esta flor forma tándem con la cigüeña? De nuevo la etimología viene en nuestro auxilio: pelargonium procede de la palabra griega pelargós, que significa, lo han adivinado, “cigüeña”. ¿Qué español mayor de cuarenta años no conoce aquel sucedáneo de la leche materna llamado “Pelargón”? Ahora podemos comprender mejor el vínculo que unía a aquel alimento con el ave encargada precisamente de traer los niños a los hogares desde la capital de Francia.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Las esquinas del aire, de Juan Manuel de Prada (reseña de Alfonso Gota)
  • Publicidad

  • Autores