Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Winston S. Churchill: “La guerra de los bóers” (Turner, 2006) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 2)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Vuelve la Guerra Fría? (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Por qué nos gustan las mujeres, de Mircea Cartarescu (Visitas 1)
· El cine de Milos Forman (Ediciones Cátedra) (Visitas 1)
· Arrebato de Iván Zulueta: vampiros, fantasmas, cinefilia, heroína y literatura (ahora en dvd) (Visitas 1)
· Pasiegos: los valles del silencio, de los hermanos Sainz Crespo (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Ani Khachatryan (ed. lit.): Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· El pie de la grulla (Visitas 1)
· Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti. Análisis histórico-musical de su escuela de cante (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· Gala Dalí, una historia, una biografía (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· ¿Qué canciones en inglés eran éxito cuando naciste? (Visitas 1)
· Entrevista a Ivón Álvarez, autora de El mundo de Ananda (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
· Guía de Copenhague (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· Nadie acabará con los libros (Umberto Eco y Jean-Claude Carrière) y el volcán Eyjafjalla (Visitas 1)
· Un puente sigiloso. Una lectura de “Lo que dijimos nos persigue” (Pre-Textos, 2013), de Nikola Madzirov (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· La materia valverdiana (Visitas 1)
· Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Gente Viajera: Guía multimedia de Zaragoza (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Sleep Through the Static, CD de Jack Johnson (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El futuro de Cuba (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.09.2009
Steve Jacobs
Desgracia, película de Steve Jacobs
Magazine / Cine y otras artes
La complejidad social de la Sudafrica postapartheid da ritmo a esta historia de una crudeza emocional de precisión quirúrgica. Tanto Steve Jacobs, el director, como la guionista y productora Anna-Maria Monticelli han hecho una adaptación irreprochable de la novela de Coetzee, Desgracia (por Eva Pereiro López)
01.07.2009
Hirokazu Kore-Eda: <i>Still Walking</i> (2008)
Still Walking, película de Hirokazu Kore-Eda
Magazine / Cine y otras artes
Still Walking, del director japonés Hirokazu Kore-Eda, es amarga y bella a la vez, con toques de humor, un homenaje significativo a esa familia de la que provenimos y que, por tanto, no puede más que conmover por el reflejo que cada uno reconocerá en su propio bagaje personal (por Eva Pereiro López)
01.06.2009
Patxi Amezcua: <i>25 kilates</i> (2008)
25 kilates, película de Patxi Amezcua
Magazine / Cine y otras artes
25 kilates, de Patxi Amezcua se inscribe en la senda del cine negro. La pareja protagonista tiene algo más que química y aunque la historia corre a veces por derroteros conocidos, sí logra mantener la tensión hasta el final y da sorpresas interesantes (por Eva Pereiro López)
04.05.2009
Tomas Alfredson: Déjame entrar (2008)
Déjame entrar, película de Tomas Alfredson
Magazine / Cine y otras artes
Déjame entrar es el primer largometraje de Tomas Alfredson que llega a las pantallas españolas. Recoge todos los arquetipos tradicionales de las películas de vampiros fusionando además, con exquisita sensibilidad, elegancia y originalidad, la historia de supervivencia que nace entre los dos protagonistas, asombrosamente naturales a pesar de lo monstruoso (por Eva Pereiro López)
01.04.2009
Tom McCarthy: The Visitor (2007)
The Visitor, película de Tom McCarthy
Magazine / Cine y otras artes
El director y guionista Tom McCarthy desgrana en The Visitor la transición paulatina hacia la eclosión a la vida de Walter, un Richard Jenkins brillante que protagoniza junto a Haaz Sleiman, en el papel de Tarek, y a Hiam Abbas, Mouna, la madre del anterior, esta historia humana y de exquisita sensibilidad (por Eva Pereiro López)
01.04.2009
Abdellatif Kechiche: Cuscús (2007)
Cuscús, película de Abdellatif Kechiche
Magazine / Cine y otras artes
Cuscús es un homenaje de Abdellatif Kechiche a toda una generación de inmigrantes, aquellos que partieron del Magreb en busca de una salida más digna para sus familias ante una situación social y económica difícil, como la de Slimane y la segunda generación, la de sus hijos, que ha generado parejas mixtas y que, a pesar de ser ciudadanos franceses, siguen siendo discriminados por sus orígenes, costumbres y habla (por Eva Pereiro López)
02.02.2009
Laurent Cantet: La clase (2008)
La clase, película de Laurent Cantet
Magazine / Cine y otras artes
La clase , de Laurent Cantet, Palma de Oro en el festival de Cannes 2008, logra captar la vida que bulle entre las paredes de un aula, metáfora de las tensiones de las sociedad occidental. La película ilustra las contradicciones del modelo de integración francés – reconocimiento de la diversidad a la vez que se enseña una cultura única- , además de plantear las dificultades de la educación en la actualidad (crítica de Eva Pereiro López)
07.01.2009
Clint Eastwood: El intercambio (2008)
El intercambio, película de Clint Eastwood
Magazine / Cine y otras artes
El intercambio (Changeling), la última película del veterano Clint Eastwood, es un producto de impecable formalidad estética y costosa factoría, interesante, es cierto, pero también predecible (crítica de Eva Pereiro López)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores