Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Winston S. Churchill: “La guerra de los bóers” (Turner, 2006) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 2)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Vuelve la Guerra Fría? (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Por qué nos gustan las mujeres, de Mircea Cartarescu (Visitas 1)
· El cine de Milos Forman (Ediciones Cátedra) (Visitas 1)
· Arrebato de Iván Zulueta: vampiros, fantasmas, cinefilia, heroína y literatura (ahora en dvd) (Visitas 1)
· Pasiegos: los valles del silencio, de los hermanos Sainz Crespo (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Ani Khachatryan (ed. lit.): Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· El pie de la grulla (Visitas 1)
· Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti. Análisis histórico-musical de su escuela de cante (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· Gala Dalí, una historia, una biografía (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· ¿Qué canciones en inglés eran éxito cuando naciste? (Visitas 1)
· Entrevista a Ivón Álvarez, autora de El mundo de Ananda (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
· Guía de Copenhague (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· Nadie acabará con los libros (Umberto Eco y Jean-Claude Carrière) y el volcán Eyjafjalla (Visitas 1)
· Un puente sigiloso. Una lectura de “Lo que dijimos nos persigue” (Pre-Textos, 2013), de Nikola Madzirov (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· La materia valverdiana (Visitas 1)
· Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Gente Viajera: Guía multimedia de Zaragoza (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En el camino, película de Jasmila Zbanic (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    The Age of the Understatement, CD de The Last Shadow Puppets (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Fascinación por el Islam: Cidi Hamete Benengeli (por Antonio Medina)
  • Blog

  • Creación

    Instrucciones para Amanecer (por Miguel Veyrat)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.12.2008
Haruki Murakami: After Dark (Tusquets, 2008)
Haruki Murakami: After Dark (Tusquets, 2008)
Reseñas de libros / Ficción
Las distintas piezas desplegadas por Haruki Murakami en After Dark, aparentemente sin mucha relación entre sí, se unen poco a poco hasta configurar una brillante metáfora sobre nuestra contemporaneidad, sobre nuestro tiempo presente de ciudadanos de sociedades opulentas y vacías de verdadero sentido (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
04.11.2008
J. G. Ballard: Milagros de vida. Una autobiografía (Mondadori, 2008)
J. G. Ballard: Milagros de vida. Una autobiografía (Mondadori, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
La autobiografía de J. G. Ballard, Milagros de vida, a grandes rasgos plasma la vida normal de un hombre completamente normal, afectado o condicionado, eso sí, por su vocación de escritor y por el contexto histórico que le tocó en suerte vivir, contexto plagado, como todos los momentos de la historia, de acontecimientos más o menos extraordinarios (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
02.10.2008
Edith Wharton: La casa de la alegría (Alba, 2008)
Edith Wharton: La casa de la alegría (Alba, 2008)
Reseñas de libros / Ficción
Edith Wharton ha dejado novelas como La casa de la alegría que han hecho de ella la antropóloga por excelencia de su propia clase social en un tiempo y un lugar muy concretos, y la arqueóloga más acreditada de una ciudad, Nueva York, en el momento en el que se preparaba para hacerse con la capitalidad del mundo (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
04.09.2008
Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)
Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)
Reseñas de libros / Ficción
Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson es de una artificiosa complejidad en la que se entretejen, siguiendo la estela del viejo folletín decimonónico, varios asuntos aparentemente desconectados entre sí que al final confluyen de manera un tanto forzada, cuando no simpáticamente rocambolesca (reseña de Juan Antonio Gpnzález Fuentes)
01.07.2008
Charles Dickens: Casa desolada (Valdemar, 2008)
Charles Dickens: Casa desolada (Valdemar, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
A la etapa de madurez de Charles Dickens pertenece Casa desolada (1852-53), una de las novelas del genio inglés que presenta una mayor carga y compromiso social, una de sus novelas menos conocidas entre nosotros, debido quizá a las considerables reservas que siempre ha tenido la crítica académica y anquilosada, no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
02.06.2008
Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008)
Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008)
Reseñas de libros / Ficción
En La extraña Sándor Márai construye una precisa y metódica radiografía literaria, con forma de evidente metáfora, del momento histórico que estaba viviendo a principios de los años 30 del pasado siglo. Es la narración del extravío de una forma de ser europeo y burgués, mitteleuropeo más concretamente, que estaba a punto de desaparecer para siempre (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
05.05.2008
Carlos Ruiz Zafón: El juego del Ángel (Planeta, 2008)
Carlos Ruiz Zafón: El juego del Ángel (Planeta, 2008)
Reseñas de libros / Ficción
El juego del Ángel es lo que es, y no tengo la palabra justa para calificarlo. Ruiz Zafón-Planeta, al margen de frases hechas fruto del marketing, no engaña a nadie, no da gato por liebre. Ofrece justo lo que el consumidor demanda, y el producto final no es indigesto, no te lleva a las urgencias de un hospital, ni te hunde en la depresión. Es un producto que se consume y se cambia cada nueva temporada, como las faldas de Zara (reseña de Juan Antonio González Fuentes)
05.05.2008
Denys Arcand: La edad de la ignorancia (2007)
Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand
Magazine / Cine y otras artes
Con La edad de la ignorancia, esta comedia revestida de drama, o quizá sería mejor decirlo al revés, este drama con trazos de comedia, Denys Arcand viene a cerrar una trilogía iniciada hace casi dos décadas en la que reflexiona con crítica y desesperada ironía sobre la vaciedad espiritual y ética de la vida contemporánea en la sociedad americana desarrollada, símbolo del resto de las sociedades del bienestar que configuran occidente (crítica de Juan Antonio González Fuentes)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores