Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
· Un efendi auténtico (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· La economía en España: del sueño snob a la pesadilla de la crisis (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Historia del Cine Español (T&B editores) (Visitas 1)
· Mozart: el milagroso adagio del cuarteto nº 12 (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
· Julio Camba: Aventuras de una peseta (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Silvia Andrés y Rafael Manrique: Diecinueve rayas (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Peña Nieto (Visitas 1)
· J. D. Salinger: una vida oculta, de Kenneth Slawenski (Galaxia Gutenberg) (Visitas 1)
· Carmen Amaya. La biografía (Visitas 1)
· Asaltar la literatura a puñetazos: Lawrence Durrell y el Cuarteto de Alejandría (Visitas 1)
· El primer Indiana Jones se llamó Charlton Heston (Visitas 1)
· Cita con los sentimientos, de Anif Larom, o la vida concebida como una obra de arte (Visitas 1)
· Disparar a Roberto Bolaño leyendo Crepúsculo y Harry Potter (Visitas 1)
· La Décima sinfonía de Beethoven (arreglos del doctor Cooper) (Visitas 1)
· Fareed Zakaria: El mundo después de USA (Espasa, 2009) (Visitas 1)
· Riesgos de la discordia en México (Visitas 1)
· El proyecto de la España plural y los aliados políticos del partido socialista (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009) (Visitas 1)
· Cortos americanos (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid: hasta Gerard Mortier se vino arriba (Visitas 1)
· Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez: Historias de dos ciudades (Devenir, 2004) (Visitas 1)
· ¿Selección de fútbol catalana? Liga de fútbol catalana (Visitas 1)
· Actualidad de Karl Marx (Visitas 1)
· Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· La imprescindible necesidad del ajuste autonómico en España (Visitas 1)
· Corín Tellado, el Cervantes rosa del español contemporáneo (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Mojo, CD de Tom Petty and The Heartbreakers (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Pensando en Kyoto
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 13 de abril de 2009
Corín Tellado, el Cervantes rosa del español contemporáneo
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9143] Comentarios[0]
Creo firmemente que cuando Vargas Llosa y Cabrera Infante alabaron en su día en universidades de verano la literatura de Corín Tellado, les guiaba más la irresistible tentación de encajar un buen chiste en la conversación, de convertirse en excéntricos comentaristas de literaturas ajenas, que la verdadera creencia personal en las dotes narrativas de la asturiana sin par
Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Pasa el tiempo de manera inexorable. Escuchas la frase alguna vez de niño y miras a los que la pronuncian con conmiseración. ¡Pobres viejos, pobres adultos!, el tiempo les ha jugado la mala pasada que jamás me jugará a mí. Soy joven, soy inmortal, soy invencible… Y de repente, sin darte apenas cuenta de nada, sin que se hayan producido colapsos, signos palpitantes de cambio, llegas a una edad en la que cada día te descubres canas, arrugas, carnes flácidas en estado permanente de avance…, y sobre todo te descubres muertos. Sí, los muertos van poblando tu existencia, van conformando un ejército de nombres y recuerdos cuyas filas se multiplican en un abrir y cerrar de ojos, se van haciendo casi innumerables, hasta que llega el momento que supongo aterrador, ese estado de consciencia al que no hace mucho llegó mi madre: “en mi memoria ya hay más muertos que vivos”.

Tras Mari Trini le sigue ahora en la muerte y en Semana Santa Corín Tellado. No conocí personalmente a la escritora, y jamás he leído ninguna de sus historias ni he tenido uno de sus libros en mis manos. El haber dado a la imprenta unas cinco mil novelas es un dato que sencillamente me espanta, me aterra; el haber vendido 400 millones de ejemplares de sus libros es un dato más para no creer en la humanidad, y menos en los humanos lectores en español. Creo firmemente que cuando Vargas Llosa y Cabrera Infante alabaron en su día en universidades de verano la literatura de Corín Tellado, les guiaba más la irresistible tentación de encajar un buen chiste en la conversación, de convertirse en excéntricos comentaristas de literaturas ajenas, que la verdadera creencia personal en las dotes narrativas de la asturiana sin par, a la que, por cierto, el peruano no incluyó ni en broma en la colección de grandes narradores del siglo XX que dirigió para Círculo de Lectores.

El dato que en estos momentos todos los periódicos manejan, es decir, el que Corín Tellado fue durante mucho tiempo la autora más leída en español después de Miguel Cervantes, sólo corrobora el dato sociológico y cultural incuestionable del impresentable gusto de la gran mayoría de lectores y compradores de libros en España e Hispanoamérica.

Corín Tellado (foto wikipedia)

Corín Tellado (foto wikipedia)

Ya he dicho que nunca he leído una línea escrita por Corín Tellado (y no pienso hacerlo, a menos que me torturen a conciencia), y alguno de ustedes podría decirme que antes de opinar sobre su obra debería frecuentarla. La objeción es razonable, pero en el fondo inconsistente. Jamás he visto dirigir al director de la banda municipal de Santander, y sin embargo estoy convencido de que como director de orquesta no resiste la comparación, por ejemplo, con Gustavo Dudamel. Tampoco he visto jugar al actual delantero centro de la Cultural Leonesa, pero algo me indica que no es Messí ni nada parecido.

Y sin embargo la muerte de Corín Tellado me ha afectado porque es la muerte, la desaparición de alguien cuyo nombre forma parte ineludible de mi educación sentimental, de mi geografía emocional. Corín Tellado, personaje y libros, me han acompañado en todo momento a lo largo de mi existencia. Las cubiertas cursis y de erotismo ramplón de sus libros eran presencia constante en los kioskos de toda España, las chicas que limpiaban en casa de mi abuela siempre llevaban una de sus historias imposibles y manoseadas asomando por sus bolsos o bolsas que pedían a gritos el retiro. El nombre de Corín Tellado encajaba en las conversaciones escuchadas a los adultos de mi infancia con una riqueza de ecos y de entendimientos absolutamente pasmosa, casi inabarcable. Mi niñez está plagada de hembras que soñaban con que su vida fuera un capítulo escrito por la Tellado, y plantaban en el yermo de sus hombres todas las semillas de sus ilusiones. Cierro lo ojos y veo a Corín Tellado contestando a preguntas reescritas siete veces siete en televisión: el pelo cardado como a la espera de alisios, gafas modernas de tan antiguas, y los ojos y la lengua construidos a golpe de ironía, de cachondeo metafísico a ras de tierra, a golpe de sentido común.

Sí, ha muerto Corín Tellado, y es un muerto más que, como un entrenador competente, siento en el ya abarrotado banquillo de mis muertos, dispuesto a hacerle saltar al campo en cualquier momento para disputar ese largo partido en la cancha de la memoria entre muertos y vivos, partido cuyo resultado exacto quizá no se pueda predecir, pero sí se puede anunciar ya qué equipo se quedará con la copa.

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-Álvaro PomboVirginia o el interior del mundo (Planeta, 2009)

-Clint EastwoodGran Torino (2008)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores