Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
· Un efendi auténtico (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· La economía en España: del sueño snob a la pesadilla de la crisis (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Historia del Cine Español (T&B editores) (Visitas 1)
· Mozart: el milagroso adagio del cuarteto nº 12 (Visitas 1)
· Francia y su selección de fútbol: Francia blanca y Francia negra. Un debate sobre racismo y esencia nacional (Visitas 1)
· Julio Camba: Aventuras de una peseta (Alhena Media, 2007) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Silvia Andrés y Rafael Manrique: Diecinueve rayas (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Peña Nieto (Visitas 1)
· J. D. Salinger: una vida oculta, de Kenneth Slawenski (Galaxia Gutenberg) (Visitas 1)
· Carmen Amaya. La biografía (Visitas 1)
· Asaltar la literatura a puñetazos: Lawrence Durrell y el Cuarteto de Alejandría (Visitas 1)
· El primer Indiana Jones se llamó Charlton Heston (Visitas 1)
· Cita con los sentimientos, de Anif Larom, o la vida concebida como una obra de arte (Visitas 1)
· Disparar a Roberto Bolaño leyendo Crepúsculo y Harry Potter (Visitas 1)
· La Décima sinfonía de Beethoven (arreglos del doctor Cooper) (Visitas 1)
· Fareed Zakaria: El mundo después de USA (Espasa, 2009) (Visitas 1)
· Riesgos de la discordia en México (Visitas 1)
· El proyecto de la España plural y los aliados políticos del partido socialista (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009) (Visitas 1)
· Cortos americanos (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (T&B Editores, 2009)
  • Sugerencias

  • Música

    The Fall, CD de Norah Jones (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El futuro de Cuba (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Peter Redwhite: <i>Cortos americanos</i> (Izana Editores, 2013)

Peter Redwhite: Cortos americanos (Izana Editores, 2013)

    AUTOR
Peter Redwhite

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Moguer (Huelva, España), 1987

    BREVE CURRICULUM
Cortos americanos es su primer libro. Mientras desarrolla el Proyecto Fin de Carrera (estudia Ingeniería de Telecomunicaciones) escribe con frecuencia en su blog, lo que le ha hecho descubrir un nuevo género literario que le resulta fascinante por la espontaneidad que requiere –o uno se exige- y la inmediatez con que puede llegar a los demás

    FICHA TÉCNICA DEL LIBRO
ISBN: 9788494065729. Madrid, 2013. 68 páginas. 9,5 €




Creación/Creación
Cortos americanos
Por Peter Redwhite, lunes, 3 de junio de 2013
Los Cortos americanos, libro de Peter Redwhite, constituyen unas narraciones breves, algunas mus breves. Basta una escena para mostrarnos las vidas de unos personajes cuyo destino seguirá discurriendo en la imaginación del lector de forma ajena a su voluntad. Aunque suceden en lugares concretos de la geografía de Estados Unidos, en su conjunto nos llevan a un paisaje indeterminado de la mítica americana, donde tantos individuos se pierden buscando un sueño que quizá nunca se pueda alcanzar; a esas esquinas de la vida en las que nos vemos obligados a preguntarnos por el sentido que tiene tanto esfuerzo frente el azar, el absurdo o el infortunio.


Necesito oírlo

 

Llevaba abrazada la copa que me habían dado por ganar el torneo de Delray Beach, Florida. Nunca antes había ganado nada. Suelta la copa un segundo, Clayton y coge el mapa. Ya te lo he dicho, papá. En la salida 435 nos tenemos que incorporar a la I-10 W en dirección Tallahassee. Todo está aquí apuntado. Quedaban más de 240 millas para Mobile. Aún no había cumplido los dieciocho y llevaba más de seis años en la carretera con mi padre. Ni siquiera me preocupaba si iba a llegar a ser tenista profesional. Decían que yo era el mejor junior del país, que mi único problema era la falta de ambición. Llevarían razón. Más que el tenis a mí lo que me gustaba era sentir cómo la brisa me alborotaba el pelo cuando quitábamos la capota del Packard. Ya habíamos dejado atrás DeFuniak Springs. Mi padre encendió un Winston. Coge uno. Nunca había fumado delante de él. Obedecí. Dime que no me odias, hijo. Necesito oírlo. Yo no entendía nada. Dímelo, Clayton. Sabes que te quiero, papá. Mi padre apagó el cigarrillo, puso la cinta de Johnny Cash y no volvimos a hablar hasta llegar a casa.

 

Fui jugador del circuito profesional. Nunca estuve cerca de volver a ganar. Ahora doy clases en el Oakwood Swim & Racquet Club. Mi hijo tiene siete años. Gana a niños cuatro o cinco años mayores que él. Lindsay dice que deberíamos intentarlo con Clayton Jr. Es entonces cuando vuelvo a sentir el metal frío de la copa. Me veo sosteniendo el Winston con dedos temblorosos mientras digo a mi padre que le quiero. Ya veremos, cielo. Es un poco pronto todavía. Bajo la escalera. Mi hijo juega en el salón con dinosaurios de trapo. Éste tan enorme se llama Axel, papá. Ya lo sé. Le pregunto si puedo sentarme con él en el suelo.

 

Última primavera en Gaskins City

 

Viene a mí cada vez con más fuerza la última primavera que pasé en Gaskins City, Illinois. Ella pensaba que yo era distinto a mis amigos e incluso al resto de los hombres. Son unos pesados, me confesaba. Se llamaba Caitlin Laird y apareció a mediados de abril. Unas cuantas semanas después acepté la oferta de una empresa de productos químicos, alquilé una casita en Chicago, conocí a Estelle y nos casamos a los pocos meses. Me gustaba hacer reír a Caitlin, ella pensaba que de manera desinteresada. Durante algún tiempo, al menos eso creo, no se equivocaba. Con Estelle la cosa fue muy distinta desde el principio. El sexo y el tolerarnos el uno al otro nos bastaban. A ella no parecía preocuparle si yo era o no distinto a la mayoría de los hombres.

 

Una noche, en el bar de Jake, Caitlin me dijo que lo mejor iba a ser que no quedásemos más. Ahora que cada día que pasa me parece estar más atrapado en aquellas últimas semanas en Gaskins City, me siento como un extraño en mi propia casa. Intentando ocultar a mi esposa que lo único que deseo es volver con una mujer con la que coincidí apenas un mes hace más de veinte años.



Nota de la Redacción: agradecemos a Izana Editores en la persona de su director, Javier Gil Carmona, la gentileza por permitir la publicación de los dos relatos de Peter Redwhite, autor de Cortos americanos (Izana Editores, 2012), en Ojos de Papel.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores