Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Si la cosa funciona, película de Woody Allen (Visitas 1)
· “La Nancy”, muñeca de Famosa, cumple 40 años (Visitas 1)
· Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (Visitas 1)
· Goodbye, Punch (Visitas 1)
· Philip Roth: Los hechos. Autobiografía de un novelista (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Harold Bloom: La Religión Americana (Taurus, 2009) (Visitas 1)
· Fernando Savater: Diccionario del ciudadano sin miedo a saber (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· Castilla en barco: la aventura del Canal (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 2)
· Plàcid Garcia-Planas: Como un ángel sin permiso. Alucinación en Kandahar: Velvet Underground (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· 27 de septiembre. Un día en la vida de los hombres (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Medios, sociedad y democracia: seis reflexiones (Visitas 1)
· José Luis Sampedro: premio a las letras y al compromiso social (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Romance de lobos (Visitas 1)
· Crítica de The Police, último CD de The Police (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: ¿Una medida necesaria o un acto más de irresponsabilidad? (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Joseph L. Mankiewicz. Un renacentista en Hollywood (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Savater: "La vida eterna" (Ariel, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· A Mariña lucense (Galicia) (Visitas 1)
· Paco Ignacio Taibo II: Pancho Villa. Una biografía narrativa (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· Ir al cine pasó a la historia (adiós a la ingenuidad del espectador) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· Genio y figura de Maruja Mallo (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Repensar el islam? (Visitas 1)
· Lobezno (X-Men) rebuzna! (Visitas 1)
· Los hijos de Marx en el camarote de El Corte Inglés: Un extraño viaje y dos extrañas presentaciones (Visitas 1)
· Factografía. Vanguardia y comunicación de masas (Abada, 2010), de Víctor del Río (Visitas 1)
· Crítica de White Chalk, último CD de PJ Harvey (Visitas 1)
· Un efendi auténtico (Visitas 1)
· Carlos Zanón: Tictac tictac (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· La economía en España: del sueño snob a la pesadilla de la crisis (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Mojo, CD de Tom Petty and The Heartbreakers (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El Medio Oriente y la Realidad (por Joel Salpak, 24-2-2001)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (por José Membrive)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario




    AUTORA
Claudia López-Lucia

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Bruselas (Bélgica), 1989

    CURRICULUM
Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne



Claudia López-Lucia

Claudia López-Lucia


























Magazine/Nuestro Mundo
Segunda edición de la Zombies Walk de Paris
Por Claudia López-Lucia, miércoles, 1 de diciembre de 2010
En Paris cuando la calle se hace oír de nuevo y por séptima vez en contra de las políticas de nuestro famoso Presidente el señor Sarkozy y que todos los sectores y los estudiantes de nuevo se movilizan, pues ocurre que todos los zombies de todas edades se echan a la calle también. Una huelga “compleja y masiva” como la llaman en El Pais, lo que me parece un eufemismo.


El mismo día de la huelga en contra del retraso de la edad de jubilación transcurrió la segunda edición de la Zombies Walk de Paris. No tenía ninguna idea de lo que podría ser ésto. Fui acompañando a amigos míos que ya la conocían, para tomar fotos. Creía que iban a ser 20 jóvenes disfrazados. No pude quedar más sorprendida cuando llegando a Chatelet y buscando a mis amigos me encontré en la calle con cuatro zombies, ¡ verdaderos zombies ! Los seguí por una calle llena de cientos de zombies. Un camión salido de un Gulag tirando una torre de control, portando dos zombies músicos y un remolque llevando el resto de la banda de rock zombies. Detrás un tanque para las cervezas y más allá un buggy con dos guerrilleros zombies tirados por una docena de zombies esclavos.



¡Y empezó! Desde las tres de la tarde a las veinte horas atravesamos todo el centro de Paris con un entusiasmo y una alegría comunicativos. Corriendo detrás de niños, dejando besos ensangrentados en las vitrinas de las tiendas de moda del barrio del Marais, atacando a los fotógrafos, buscando refugios sobre los techos de los coches, y a toda persona con cara un poco perpleja. No me parece que hubieran podidos pasar menos desapercibidos. Y, sin embargo, no olvidaron la huelga “oficial”. Con carteles que llevaban escritos “La huelga hasta la muerte”, o “Sarkozy estas acabado, los zombies están en la calle” o también “La jubilación a los 600 años’.



Cuando ya no hacemos caso de todas esas huelgas, cuando protestamos por todo, todo el tiempo, sin tener otra alternativa real, ese es el problema, pues algunos al menos saben encontrar alternativas en las protestas. Y saben pasar un buen momento en esas horas de crisis de todo, de alertas terroristas o lo que sea. Pues esa tarde fue una de las mejores que pasé en Paris y me parece buena idea compartirlo con ustedes. ¡Hasta la muerte y justo después, aprovechemos!

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores