Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· José de Ciria y el Ultraismo (1919-2009): una nueva sensibilidad española en la vanguardia europea (Visitas 1)
· Francisco Gil Craviotto: El siglo que se nos fue (Visitas 1)
· Rilke, Albéniz y Zuloaga en la misma habitación, 1903 (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Los hijos del Ararat (Visitas 1)
· El poema “Lacónico” de Juan Antonio González Iglesias en Del lado del amor. Poesía reunida (1994-2009) (Visitas 1)
· Lola, película de Brillante Mendoza (Visitas 1)
· Peggy Guggenheim, The Art f this Century (Visitas 1)
· Banga, CD de Patti Smith (Visitas 1)
· Haruki Murakami: After Dark (Tusquets, 2008) (Visitas 1)
· Mirlo y Lobo (Blackbird and Wolf) de Henri Cole (Quálea Editorial) (Visitas 1)
· The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· Jon Bilbao: Padres, hijos y primates (Salto de Página, 2011) (Visitas 1)
· Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (Visitas 1)
· América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Visitas 1)
· María Zambrano ante el sueño de España: Obras Completas III (Galaxia Gutenberg, 2011) (Visitas 1)
· Sexo, infidelidades y... (Visitas 1)
· Adele 21, CD de Adele Atkins (Visitas 1)
· Los Documentos Humanos de Robert Gardner (Visitas 1)
· Crítica de Gomorra, película dirigida por Matteo Garrone (Visitas 1)
· El islam y los problemas de la representación (Visitas 1)
· Vázquez Montalbán redacta el catálogo de las fijaciones de la izquierda española con Aznar (Visitas 1)
· Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino (Visitas 1)
· Un millonario inocente (Visitas 1)
· Lluvia y abandono (Visitas 1)
· Blood Like Limonade, CD de Morcheeba (Visitas 1)
· Gloria, película de Sebastián Lelio (Visitas 1)
· El rival de Bach, un tal señor Telemann (Visitas 1)
· Tempest, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Tangos, orfeones y rondallas (Visitas 1)
· Giuseppe Verdi: un artista ingenuo (pasión, amor, celos, patriotismo, poder, soledad...) (Visitas 1)
· ¿Qué pasa en Barcelona? (Visitas 1)
· La cinta blanca, película de Michael Haneke (Visitas 1)
· J. M. Coetzee: Verano (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· El Planeta Pombo, Álvaro Pombo (Visitas 1)
· Muñoz Molina para historiadores (Visitas 1)
· Inongo-vi-Makomé: Historias de una selva africana para Muna (Visitas 1)
· Óscar Soto Guzmán: El último día de Salvador Allende (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Ovidio mira el Danubio (Visitas 1)
· Una sencilla aproximación al “estalinismo” (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Lazos de sangre (Páginas de Espuma, 2012) (Visitas 1)
· Rafael Díaz-Salazar: España laica. Ciudadanía plural y convivencia nacional (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Crítica del CD homónimo de "The Good, the Bad and the Queen" (Visitas 1)
· La historia: caos, orden, proceso y contexto (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
· Fidelio de Beethoven en el Liceo de Barcelona: breve contexto (Visitas 1)
· Más de Memoria Histórica: Franco en Bilbao y Barcelona (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    One Kind Favor, CD de BB King (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Cuba, de Hugh Thomas (reseña de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 6 de septiembre de 2010
Más de Memoria Histórica: Franco en Bilbao y Barcelona
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[13034] Comentarios[4]
El dictador Francisco Franco visitó en varias ocasiones Bilbao y Barcelona. Las imágenes que se conservan muestran las calles de las ciudades y las ventanas de los edificios plagados de gente entusiasta. Es posible que detrás de cada entusiasmo hubiera una bayoneta calada, pero…, permítanme, por favor, que lo dude


 

Juan Antonio González Fuentes

El dictador Francisco Franco Bahamonde visitó en varias ocasiones Bilbao y Barcelona a lo largo de su triste ejercicio del poder absoluto. Las imágenes que se conservan de tales visitas muestran las calles de las ciudades y las ventanas de los edificios plagados de gente entusiasta y entusiasmada. Es posible que detrás de cada entusiasmo hubiera una bayoneta caladas, pero…, permítanme, por favor, que lo dude.



Franco en Bilbao (vídeo colgado en YouTube por capitánconcas)

Estas imágenes también forman parte de la Memoria Histórica, pero creo que sobre esta memoria hay muchos intereses que quieren pasar de puntillas, o mejor aún, no pasar ni por asomo. Las imágenes son realmente estremecedoras por lo reveladoras. 



Franco en Barcelona en 1963 (vídeo colgado en YouTube por capitánconcas)

***


Últimas colaboraciones 
de Juan Antonio González Fuentes (Septiembre 2010) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010):
Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010):
Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
06.09.2010 17:46:20 - Ricardo



Que bota será peor, la del dictador de las imágenes, o la de los dictadorzuelos del nacionalismo (con "c" o con "z"?). Porque lo cierto es que estos tampoco admiten opiniones discrepantes precisamente. Yo que se......

Que Dios nos coja confesados.


13.09.2010 10:47:13 - sa



Hay que ser muy corto para analizar estas imágenes así, en un contexto de una españa pobre, inculta, arrodillada y simplificada. No leía tantas estuqideces en tan poco espacio desde que, aznar, la fregona de bush, dejó el poder. Adéu, espanya.


23.09.2010 23:42:18 - Autor



Amigo sa: le invito a que relea el texto. No hay análisis. El que cree realizar un análisis es usted, pero lo hace, como es muy habitual, con las anteojeras puestas de su corto apriorismo. No sé si usted leerá, como asegura, muchas estupideces..., ahora, escribirlas (en un pésimo español, eso sí) se le da muy bien. Adiós señor sa.


09.11.2010 21:06:56 - Cesar



Una imagen vale mas que mil palabras.
Los que vivimos el franquismo , incluso siendo antifranquismas, hemos de aceptar la realidad.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores