Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Los clásicos también pecan: la vida íntima de los grandes músicos, de Fernando Argenta (Visitas 1)
· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Mi primo Leonardo Padura, el hombre que amaba a los perros (Visitas 1)
· Guillermo Brown, capitán de Los Proscritos (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· Amir Valle: Santuario de sombras (Almuzara, 2006) (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Antoni Martí Monterde: Poética del café (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Richard Sennett: “La nueva cultura del capitalismo” (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· El añil, una arriesgada apuesta narrativa de José Ramón Martín Largo (Visitas 1)
· "Palabros" feministas (Visitas 1)
· Las razones históricas del malestar de Oriente Próximo (Visitas 1)
· Grandes directores de cine tuertos (Visitas 1)
· Manuel Rico retiene con fuerza la memoria en su Fugitiva ciudad (Visitas 1)
· Mojo, CD de Tom Petty and The Heartbreakers (Visitas 1)
· Mr Love and Justice, CD de Billy Bragg (Visitas 1)
· José Luis Castillejo y la escritura experimental (Visitas 1)
· El mensaje del muerto, de Florence Marryat (Alba, 2012) (Visitas 1)
· Breve historia de la cultura en España de Fernando García de Cortázar (Planeta) (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
· Julio Maruri contempla los Ballets Rusos de Diaghilev en Santander (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Lazos de sangre (Páginas de Espuma, 2012) (Visitas 1)
· Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar), película de Philippe Falardeau (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· La fortaleza y la escuela (Visitas 1)
· Jacob Weisberg: La tragedia Bush (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· ¿Quién fue en realidad B. Traven, autor de El tesoro de Sierra Madre? (Visitas 1)
· Entrevista a Jorge Soto Martos, autor de La Rueda (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La dama y la muerte de Javier Recio Gracia
  • Sugerencias

  • Música

    Dust Lane, CD de Yann Tiersen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Pensando en Kyoto
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
04.01.2011
Mathew Weiner: <i>Mad Men</i> (AMC, 2007)
Mad Men, relecturas desde la nostalgia
Magazine / Cine y otras artes
Mad Men (Mathew Weiner, AMC, 2007) apunta más allá del virtuosismo estético y, mediante la solvente arquitectura dramática de sus tramas, efectúa una inmersión (post)nostálgica que dispara reflexiones contemporáneas para, al tiempo, reivindicar una nueva televisión norteamericana de calidad. Ocio inteligente en la era trash (por Carlos Abascal Peiró)
01.12.2010
Óscar Martín: <i>Celuloide colectivo</i> (2010)
Pioneros en mangas de camisa. Celuloide colectivo (2010), de Óscar Martín. Reflexiones
Magazine / Cine y otras artes
Óscar Martín rescata el cine anarquista durante la Guerra Cívil con Celuloide Colectivo (2010). Apoyándose en una serie de testimonios que incluye, entre otros, a Roman Gubern, Basilio Martín Patino o Ken Loach, ilumina una producción fílmica que se adelanta formalmente a su tiempo. Ensayos postmodernos (por Carlos Abascal Peiró)
01.11.2010
David Fincher: <i>La red social</i> (2010)
Tragedia 2.0: La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher
Magazine / Cine y otras artes
La industria norteamericana del ocio puede enorgullecerse de amparar -bajo la superficie, eso sí, del escombro más infecto- a una retahíla de nombres instalados a conciencia en la legitimidad de aquello que ese tipo tan reivindicable que fue Walter Benjamin vino a llamar la figura del narrador. Y, para desazón de algunos, David Fincher se gana con creces tal apelativo, el de narrador; el de, a fin de cuentas, hijo de su tiempo: la era Google, la era Facebook, el tiempo de La red social, The Social Network, 2010 (por Carlos Abascal Peiró)
1 - 2
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores