Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· José de Ciria y el Ultraismo (1919-2009): una nueva sensibilidad española en la vanguardia europea (Visitas 1)
· Francisco Gil Craviotto: El siglo que se nos fue (Visitas 1)
· Rilke, Albéniz y Zuloaga en la misma habitación, 1903 (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Los hijos del Ararat (Visitas 1)
· El poema “Lacónico” de Juan Antonio González Iglesias en Del lado del amor. Poesía reunida (1994-2009) (Visitas 1)
· Lola, película de Brillante Mendoza (Visitas 1)
· Peggy Guggenheim, The Art f this Century (Visitas 1)
· Banga, CD de Patti Smith (Visitas 1)
· Haruki Murakami: After Dark (Tusquets, 2008) (Visitas 1)
· Mirlo y Lobo (Blackbird and Wolf) de Henri Cole (Quálea Editorial) (Visitas 1)
· The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· Jon Bilbao: Padres, hijos y primates (Salto de Página, 2011) (Visitas 1)
· Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (Visitas 1)
· América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Visitas 1)
· María Zambrano ante el sueño de España: Obras Completas III (Galaxia Gutenberg, 2011) (Visitas 1)
· Sexo, infidelidades y... (Visitas 1)
· Adele 21, CD de Adele Atkins (Visitas 1)
· Los Documentos Humanos de Robert Gardner (Visitas 1)
· Crítica de Gomorra, película dirigida por Matteo Garrone (Visitas 1)
· El islam y los problemas de la representación (Visitas 1)
· Vázquez Montalbán redacta el catálogo de las fijaciones de la izquierda española con Aznar (Visitas 1)
· Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino (Visitas 1)
· Un millonario inocente (Visitas 1)
· Lluvia y abandono (Visitas 1)
· Blood Like Limonade, CD de Morcheeba (Visitas 1)
· Gloria, película de Sebastián Lelio (Visitas 1)
· El rival de Bach, un tal señor Telemann (Visitas 1)
· Tempest, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Tangos, orfeones y rondallas (Visitas 1)
· Giuseppe Verdi: un artista ingenuo (pasión, amor, celos, patriotismo, poder, soledad...) (Visitas 1)
· ¿Qué pasa en Barcelona? (Visitas 1)
· La cinta blanca, película de Michael Haneke (Visitas 1)
· J. M. Coetzee: Verano (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· El Planeta Pombo, Álvaro Pombo (Visitas 1)
· Muñoz Molina para historiadores (Visitas 1)
· Inongo-vi-Makomé: Historias de una selva africana para Muna (Visitas 1)
· Óscar Soto Guzmán: El último día de Salvador Allende (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Ovidio mira el Danubio (Visitas 1)
· Una sencilla aproximación al “estalinismo” (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Lazos de sangre (Páginas de Espuma, 2012) (Visitas 1)
· Rafael Díaz-Salazar: España laica. Ciudadanía plural y convivencia nacional (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Crítica del CD homónimo de "The Good, the Bad and the Queen" (Visitas 1)
· La historia: caos, orden, proceso y contexto (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Stalin, de Robert Service (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    Santuario de sombras, de Amir Valle (por Marta Farreras)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
04.11.2008
Joseph Alois Schumpeter: Capitalismo, socialismo y democracia (1942)
La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado
Tribuna / Tribuna libre
Estamos ante unos Presupuestos del Estado que ignoran la crisis del sector real de la economía y que, inspirados por el fetichismo del dinero, se orientan al reparto de los recursos públicos con criterios más clientelares que económicos. Los problemas, por ello, seguirán ahí esperando que algún día haya un Gobierno capaz de abordarlos con decisiones transformadoras (por Mikel Buesa)
02.10.2008
Mapa de la España autonómica
Economía y política territorial: cuatro dilemas para España
Tribuna / Tribuna libre
Aunque la virulencia de la crisis económica ha apagado el rumor del debate territorial, merece la pena volver a él, sobre todo porque de las decisiones que se adopten con relación a los capítulos de su agenda dependerá también la capacidad que tenga España para superar la coyuntura adversa actual, viendo reforzada su economía (por Mikel Buesa)
04.09.2008
Diputación Foral de Navarra
El privilegio navarro
Tribuna / Tribuna libre
El modelo foral ejerce una fascinación especial porque, al fijarse su resultado mediante un procedimiento transaccional, da la apariencia de que las regiones implicadas ejercen una suerte de soberanía originaria; y porque, además, ha llevado siempre a que los recursos disponibles para esas regiones sean superiores a los que alcanzan las Comunidades Autónomas del régimen común (por Mikel Buesa)
01.07.2008
Menachem Begin: La rebelión. La lucha clandestina por la independencia de Israel (Inédita Editores, 2008)
Economía del terrorismo
Tribuna / Tribuna libre
La guerra terrorista tiene su propia economía, su modelo singular de obtención de recursos. No trata de preservar el propio territorio para asentar sobre su suelo unas actividades de producción con las que sostener el esfuerzo bélico, sino que propicia su destrucción para facilitar la extracción de los recursos materiales y financieros que requiere su mantenimiento (por Mikel Buesa)
02.06.2008
Ramón Trias Fargas: Introducción a la economía de Cataluña (Alianza Editorial, 1974)
Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas: una concesión al nacionalismo
Tribuna / Tribuna libre
Las balanzas fiscales han entrado en la agenda política en la negociación de un nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas, dando satisfacción a una reivindicación histórica del nacionalismo catalán que, desde los años sesenta, había visto en ellas un soporte fundamental para el sostenimiento de sus aspiraciones financieras y para alimentar el populismo que ha sido el fundamento de su hegemonía política (por Mikel Buesa)
05.05.2008
José Luis Rodríguez Zapatero
¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero?
Tribuna / Tribuna libre
El Gobierno de Rodríguez Zapatero aprobó el pasado 21 de abril un Real Decreto–Ley de medidas de impulso a la actividad económica que constituye la expresión más acabada de la estrechez de miras con la que, por razones de carácter ideológico, se está abordando la crisis económica en España (por Mikel Buesa)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores