Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Planeta Pombo, Álvaro Pombo (Visitas 1)
· Un poeta de nombre Oscar Wilde (Visitas 1)
· José María López Sánchez: “Heterodoxos españoles” (Marcial Pons, 2006) (Visitas 1)
· El Zuckerman encadenado de Philip Roth (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Parra, Nicanor Parra (Visitas 1)
· La nación falsificada de Jesús Laínz (Visitas 1)
· Félix Ovejero Lucas: “Contra Cromagnon" (Montesinos, 2007) (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (II) (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (y III) (Visitas 1)
· Ian Buruma: “Asesinato en Ámsterdam” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· Cuando Rostropovich "cerró" la Plaza Porticada (Visitas 1)
· Carmen López Alonso: “Hamas: la larga marcha hacia el poder” (Libros de La Catarata, 2007) (Visitas 1)
· Marc Servitje: “Tom Cruise: Nacido el tres de julio” (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Altamira: una visita a la neocueva (Visitas 1)
· Luis P. Marín: “Los arquitectos de la República” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· Nadadora, de Alberto Santamaría (Visitas 1)
· César Antonio Molina, poeta y ministro (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Margarita Hierro en el recuerdo (Visitas 1)
· La ópera en pelotas en el Teatro Real de Madrid (Visitas 1)
· Francisco Silvela: Escritos y discursos políticos (CEPC, 2005) (Visitas 1)
· Cassandra’s dream de Woody Allen (Visitas 1)
· Pequeño homenaje a Peter Viertel (Visitas 1)
· Daniel Sánchez Arévalo en tertulia (Visitas 1)
· Luigi Boccherini, ese desconocido (Visitas 1)
· Rilke, Albéniz y Zuloaga en la misma habitación, 1903 (Visitas 1)
· Fernán-Gómez, un genio malogrado (Visitas 1)
· Todo Beethoven por 100 euros (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Los actores del Oscar de Hollywood son europeos (Visitas 1)
· Plácido Domingo: el mejor tenor del mundo (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Diario de Autoayuda (2): La venganza de la santa (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez se transforma en mito en el Metropolitan de Nueva York (Visitas 1)
· Goya en Italia, ahora en Zaragoza (Visitas 1)
· Amor más acá de la muerte (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
· Poesías completas de Sylvia Plath (Bartleby editores) (Visitas 1)
· José de Ciria y el Ultraismo (1919-2009): una nueva sensibilidad española en la vanguardia europea (Visitas 1)
· La función del crítico literario, según W. H. Auden (Visitas 1)
· Armando Buscarini: El rufián. Teatro, narrativa y memorias (Editorial Buscarini) (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· Las películas y la música preferidas de Barack Obama (Visitas 1)
· Kiki de Montparnasse, el violonchelo de Man Ray descrito por Botín Polanco (Visitas 1)
· Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (y II) (Visitas 1)
· Obra poética de Carlos Salomón (La mirada creadora, 2007) (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· La Consagración de los cacahuetes salados en primavera, de Stravinsky y Charlie Parker (Visitas 1)
· Comentarios a algunas obras para guitarra, laúd y mandolina (Visitas 1)
· La Séptima sinfonía de Shostakovich se escucha en el infierno de la batalla de Leningrado (Visitas 1)
· Alma Rosé y la orquesta femenina de Auschwitz (Visitas 1)
· La mujer de Millennium de Stieg Larsson es Tamara Villoslada, según Gino Rubert (Visitas 1)
· Benjamin Britten en Brooklyn, un ejemplo de la Atenas neoyorquina durante la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
· El Erik Satie de las hermanas Labèque (KLM, Gaudisc) (Visitas 1)
· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· Rock in Rio o Pachanga en Arganda (Visitas 1)
· La poesía vertical de J. A. González Fuentes. La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Cuando John Frankenheimer conoció al Malamadre de la Celda 211 (Visitas 1)
· Últimos haikus sin estación de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Los clásicos también pecan: la vida íntima de los grandes músicos, de Fernando Argenta (Visitas 1)
· Cine de alta costura en el Museo del Traje de Madrid (Visitas 1)
· Reglas musicales para la vida y el hogar de Robert Schumann (Visitas 1)
· Mi primo Leonardo Padura, el hombre que amaba a los perros (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (1) (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (2) (Visitas 1)
· Fotografías de Mario Testino en el Museo Thyssen-Bornemisza: encuentros con la “mujer Testino” (Visitas 1)
· Nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· De la necesidad espiritual de perder el tiempo (otium), según Marc Fumaroli: París-Nueva York-París. Viaje al mundo de las artes y de las imágenes (Acantilado, 2010) (Visitas 1)
· El Danubio azul por culpa de Johann Strauss hijo, sobre todo en Año Nuevo (Visitas 1)
· Old Man River, Paul Robeson, Dixieland, Show Boat, Tom Sawyer y el Misisipi (Visitas 1)
· Haendel en el Támesis o la música para los reales fuegos de artificio (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El boxeador que no podía mirar a los ojos a ningún rival, o el retrato de Floyd Patterson por Gay Talese (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Dios se llamaba Herbert von Karajan (Visitas 1)
· Franz Xaver Messerschmidt en el Louvre, el Van Gogh del XVIII y de la escultura (Visitas 1)
· Haikus sin estación y sin comentario, o Nueva York en el origen (Visitas 1)
· Igual el amor que la locura, de Alfonso Montoro: donde no habite el olvido (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Los “intelectuales” y la crisis (Visitas 1)
· Rafael Gutiérrez-Colomer y su época. Arte, cultura y sociedad en Cantabria 1968-1985 (Visitas 1)
· La vida en los universos paralelos: El mundo de Agharta, de Rasha Mayka Baghdadi y Alejandra López (Visitas 1)
· Adiós a las almas, las memorias de un escritor que fue sacerdote: Francisco Pérez Gutiérrez (Visitas 1)
· La cuestión religiosa durante la Segunda República (Visitas 1)
· ¿Qué hacen en Irak los soldados centroamericanos? (Visitas 1)
· Un ejemplo de las posibilidades del análisis contrafactual en los estudios históricos (Visitas 1)
· Revivir el pasado (Visitas 1)
· Un poco de Malabo en Lavapiés (Visitas 1)
· Casas vacías (Visitas 1)
· ¡Kon nichiwa! (Visitas 1)
· Las relaciones entre España y Marruecos (Visitas 1)
· La oscura historia del PNV: traición a la II República, delación de la izquierda latinoamericana y otras cosillas (Visitas 1)
· Una defensa del sistema constitucional y autonómico español (Visitas 1)
· Cuando el folk se hizo rock and roll (Visitas 1)
· Cartografía de la historia cultural (Visitas 1)
· George L. Mosse: "La nacionalización de las masas" (Marcial Pons, Madrid, 2005) (Visitas 1)
· Enrique de Angulo: "Diez horas de Estat Català" (Encuentro, Madrid, 2005) (Visitas 1)
· Crítica de "La vida te da", quinto CD de Amparanoia (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huella indeleble de David Gilmour (Visitas 1)
· A. Vidal-Quadras, "La Constitución traicionada" y A. Espada, "Informe sobre la decadencia de Cataluña" (Visitas 1)
· Mario Vargas Llosa: "Travesuras de la niña mala" (Alfaguara, 2006) (Visitas 1)
· Algo fresquito para el verano (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· Jared Diamond: "Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen" (Debate, 2006) (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Tony Judt: "Posguerra" (Taurus, 2006) (Visitas 1)
· La Falange (Visitas 1)
· Paul Auster: "Brooklyn Follies" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Triunfar en Madrid (Visitas 1)
· Crítica de película "La vida de los otros", de Florian Henckel Von Donnersmarck (Visitas 1)
· John Colville: "A la sombra de Churchill. Diarios de Downing Street 1939-1955" (Galaxia Gutenberg, 2007) (Visitas 1)
· David McCullough: "1776" (Belacqva, 2006) (Visitas 1)
· María Zambrano o la continuidad de la filosofía española (Visitas 1)
· Retrato de José Ribas y la revista "Ajoblanco" (Visitas 1)
· Los regímenes populistas en América Latina (Visitas 1)
· James Boswell: Vida de Samuel Johnson (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Bolivia en el precipicio (Visitas 1)
· Juan Carlos Romero Mestre: ¿En qué estarán pensando los escalares? (Vision Net, 2006) (Visitas 1)
· Crítica de la película Media Luna, del director kurdo Bahman Ghobadi (Visitas 1)
· James Owen: Nuremberg. El mayor juicio de la historia (Crítica, 2007) (Visitas 1)
· El flamenco en Barcelona: la época de esplendor (Visitas 1)
· Jorge Wagensberg: El gozo intelectual (Tusquets, 2007) (Visitas 1)
· Los problemas sociales de los inmigrantes (Visitas 1)
· Albert Boadella y el mosaico catalán (Visitas 1)
· Crítica de la película Promesas del Este, de David Cronenberg (Visitas 1)
· Juan José Millás: El mundo (Planeta, 2007) (Visitas 1)
· Crítica de la película Deseo, peligro, del director Ang Lee (Visitas 1)
· Amir Valle: Santuario de sombras (Almuzara, 2006) (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Daniel Mendelsohn: Los hundidos (Destino, 2007) (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· Canibalia. Canibalismo, calibanismo, Antropofagia cultural y consumo en América Latina (Visitas 1)
· Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008) (Visitas 1)
· Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Fernando Sánchez Dragó: Y si habla mal de España... es español (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· Ian McEwan: Chesil Beach (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de No es país para viejos, película de los hermanos Coen (Visitas 1)
· Niklas Luhmann: El amor como pasión (Península, 2008) (Visitas 1)
· El Dos de Mayo: aquel hecho (Visitas 1)
· Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand (Visitas 1)
· Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (Visitas 1)
· Crítica de Mil años de oración, película de Wayne Wang (Visitas 1)
· Crítica de Antes de que el diablo sepa que has muerto, película de Sidney Lumet (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos (Visitas 1)
· Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008) (Visitas 1)
· Mara Lea Brown: Soleá (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Bruce Bégout: Lugar común. El motel americano (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Los inmigrantes llegaban masivamente sin visas ni restricciones (Visitas 1)
· Steven Bach: Leni Riefenstahl (Circe, 2008) (Visitas 1)
· Anna Caballé El bolso de Ana Karenina (Península, 2008) (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Bolivia, la democracia cercada (Visitas 1)
· Paul Krugman: Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica, 2008) (Visitas 1)
· Un satélite bolivariano y socialista cabalga por el espacio (Visitas 1)
· Barack Obama: Los sueños de mi padre. Una historia de raza y herencia (Almed, 2008) (Visitas 1)
· Crítica de Hey Eugene, CD de Pink Martini (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Jacob Weisberg: La tragedia Bush (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Políticas de equidad en España: Zapatero y la desigualdad (Visitas 1)
· Stieg Larsson: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008) (Visitas 1)
· Pasqual Maragall: Oda inacabada. Memorias (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Guillerno Cabrera Infante: La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008) (Visitas 1)
· Julio Camba: La rana viajera (Alhena Media, 2008) (Visitas 1)
· David Morley: Medios, modernidad y tecnología (Gedisa, 2008) (Visitas 1)
· Tonight: Franz Ferdinand, CD de Franz Ferdinand (Visitas 1)
· Hacia el Mar Egeo. Las memorias de un helenista durante la Segunda Guerra Mundial (Visitas 1)
· Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· Agustín Fernández Mallo: Creta lateral travelling (Sloper, 2009) (Visitas 1)
· Puerto Presente, CD de Macaco (Visitas 1)
· Jean-Gustave-Marie Le Clézio: La música del hambre (Tusquets, 2009) (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: La escuela rota. Racismo y exclusión en las aulas (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Together Through Life, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: La historia está para ser manipulada (Visitas 1)
· Andrés Trapiello: Los confines (Destino, 2009) (Visitas 1)
· Javier Cercas: Anatomía de un instante (Mondadori, 2009) (Visitas 1)
· Mark Tungate: El universo publicitario. Una historia global de la publicidad (Gustavo Gili, 2009) (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Razón del Mirlo (Visitas 1)
· Entrevista a José Luis Villar, autor de La voz del alma (Visitas 1)
· Raúl Eguizábal: Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España (Península, 2009) (Visitas 1)
· Argentina: fin de ciclo (Visitas 1)
· Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009) (Visitas 1)
· Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres, película de Niels Arden Oplev (Visitas 1)
· The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (Visitas 1)
· Stef Penney: La ternura de los lobos (Salamandra, 2009) (Visitas 1)
· Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008) (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals: La revolución cultural china (Crítica, 2009) (Visitas 1)
· “Es la economía, estúpido”: entrevista a Muakuku Rondo Igambo, autor de Crisis y capitalismo en el tercer mundo (Visitas 1)
· Roll On, CD de J. J. Cale (Visitas 1)
· Agustín Fernández Mallo: Nocilla Lab (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· Piratería: un análisis de la economía delictiva (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Aníbal y sus enemigos (Visitas 1)
· Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009) (Visitas 1)
· José María Mijangos: Soul Man (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Juan Francisco Ferré: Providence (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Félix Francisco Casanova: El don de Vorace (Editorial Demipage, 2010) (Visitas 1)
· Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (Visitas 1)
· Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En el camino, película de Jasmila Zbanic (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Mr Love and Justice, CD de Billy Bragg (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Intolerancia (por Miguel Ángel Sánchez de Armas)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Eduardo Mendoza: <i>Tres vidas de santos</i> (Seix Barral, 2009)

Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009)

    TÍTULO
Tres vidas de santos

    AUTOR
Eduardo Mendoza

    EDITORIAL
Seix Barral

    OTROS DATOS
Barcelona, 2009. 187 páginas. 16,50 €




Reseñas de libros/Ficción
Eduardo Mendoza: Tres vidas de santos (Seix Barral, 2009)
Por Justo Serna, domingo, 2 de mayo de 2010
Inevitablemente repararemos en él: Tres vidas de santos (2009) es el nuevo libro de Eduardo Mendoza. Cualquier primicia de este autor es siempre una obra prometedora: quienes conozcan al escritor vaticinarán, sin duda, lecturas felices. Quienes lo ignoren todo siempre tendrán la suerte de descubrirlo, las muchas historias con que solazarse y aprender. ¿Y ante este nuevo libro? Imaginemos. No sabemos la índole de este volumen: si es de los serios, de los graves, de aquellos que le han valido al autor barcelonés figurar en el canon de la novela reciente; o si es de los divertimentos que el novelista periódicamente se consiente, esas historias leves, ligeras, guasonas que le han granjeado la simpatía de tantos públicos, incluso de los bachilleres menos lectores. No será por él… Por eso, de cuando en cuando prepara platos de ligera digestión. Joven, parece decirle, debes leer para alimentar tu espíritu, para edificarte, para divertirte pero, sobre todo, para no quedarte tonto. No me lo invento: la apelación y esas metáforas son suyas: yo sólo les he dado forma.
Tres vidas de santos (2009) no llega a las doscientas páginas. Esta parquedad no es rara en Mendoza. De cuando en cuando nos entrega una novela extensa, histórica, con hechos individuales y colectivos que ocurren en momentos de cambio o de incertidumbre, hechos localizados en la Barcelona política y social, bullanguera y violenta del Ochocientos o del Novecientos. Estas obras combinan el gusto por la narración, el relato minucioso y dialogado, con la captación de ambientes y de voces, el habla particular de distintos grupos y clases. En ellas, Mendoza se hace cargo de la tradición novelística para actualizarla con alardes vanguardistas. ¿Ejemplos? Nos referimos, claro, a La verdad sobre el caso Savolta (1975) o La ciudad de los prodigios (1986) o Una comedia ligera (1996). Son obras mayores cuyas fuentes castizas él mismo ha revelado en algunos ensayos, como los dedicados a Pío Baroja o a Armando Palacio Valdés y otros.

Después, tras comprobar el éxito crítico de sus ficciones mayores, Mendoza se consiente alguna broma o algunas bromas: durante un tiempo más o menos extenso, el autor alterna o cambia de registro. Así publica novelitas chispeantes y paródicas, historietas cómicamente morales, ejemplares, en las que nos alecciona con la risa o la sonrisa, con la caricatura de tipos averiados o desgraciados, pomposos o prepotentes. Esas obras no son una mera sucesión de chistes, sino sanas y rentables ocurrencias, estampas humorísticas o episodios chocarreros que dicen mucho del alma humana. Para algunos, estas páginas deberían ser catalogadas como literatura menor. Por ejemplo, El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982), Sin noticias de Gurb (1990) o El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), del que escribí una reseña.

El humor recorre toda su escritura, las obras mayores y las menores, y por tanto también aquí, en este libro, encontraremos episodios cómicos, situaciones incluso hilarantes que le sirven para diagnosticar sobre el género humano

Así, admitiríamos que hay dos Mendozas. Habría uno serio, incluso grave e histórico, que se documenta para recrear ambientes de otras épocas expresándose como un Baroja redivivo, un Baroja narrador. Y luego habría un Mendoza chistoso, zumbón, dedicado a caricaturizar el presente, la vanagloria de nuestra época. ¿Dos? Hay que corregir esta conclusión facilona. Bien mirado, sólo hay un Mendoza. Tendríamos un observador nostálgico y muy salado, atento a la extravagancia y a las chaladuras, que tanto abundan; atento también a las cosas ordinarias, a las lecciones prácticas y morales del hampa y de la purria, a los ambientes bajos y a los círculos elevados, al lenguaje de la gente pudiente o corriente, a las maneras de los burgueses o de la chusma. Por lo que trata y por cómo lo trata, Mendoza parece alguien distinguido y gamberro, alguien nacido y criado en un hogar de posibles, en una buena familia probablemente severa y juiciosa, alguien que sin embargo queda fascinado por la incorrección popular y el ingenio voluntarioso de los pobres.

¿De qué clase será Tres vidas de santos? ¿Del primer tipo o del segundo? ¿Es una aleación? El humor recorre toda su escritura, las obras mayores y las menores, y por tanto también aquí, en este libro, encontraremos episodios cómicos, situaciones incluso hilarantes que le sirven para diagnosticar sobre el género humano. En realidad, esta obra –que no es una novela-- reúne tres relatos, tres historias muy distintas que bien podrían haberse convertido en novelas independientes o en nouvelles, tres piezas abandonadas tal vez sin buscar mayores desarrollos. Quiero decir: tres relatos que quedaron perfectos en su extensión y expresión, sin tener que alargarlos artificialmente hasta convertirlos en novelas.

La primera historia está ambientada en la Barcelona de la última posguerra. Comienza con la celebración del Congreso Eucarístico de 1952 y la protagoniza un jovencito de buena familia venida a menos, un chaval que nos contará los hechos en primera persona muchos años después. ¿Qué hechos? La visita y la estancia en su casa de Barcelona del obispo de San José de Quahuicha, en Centroamérica, también llamado para abreviar el “obispo Cachimba”. Las andanzas del eclesiástico por la Ciudad Condal, su desparpajo y sus piadosas intenciones chocarán con el envaramiento de los buenos catalanes.

La segunda historia, cuyo asunto principal ocurre en un presente que es el nuestro, transcurre en varios y distantes emplazamientos: entre otros, en una zona del noroeste de África y en Bruselas. El personaje principal se llama Dubslav, hijo de madre soltera…, e hijo de un cirujano yugoslavo también llamado Dubslav. El muchacho es español a pesar de ese nombre: él no relata los hechos pero el narrador en tercera persona emplea su punto de vista para contarnos la concesión de un premio científico que recae en la madre y ha de recoger el hijo. Eso será motivo para largar una andanada, para criticar severamente a la humanidad, para lanzar un S.O.S. algo patético e irremediable.

Sin duda, el autor leyó vidas de santos o sus mayores le leyeron páginas piadosas en una infancia devota, una práctica moral e instructiva de la que Cristina y Eduardo Mendoza hablan, por ejemplo, en La Barcelona modernista (1990)

La última historia, que empieza en una prisión de Barcelona y acaba años después en un lujoso hotel de la zona de Gracia, la protagoniza Antolín Cabrales, alias Poca Chicha, un pillete que fue carne de prisión, pero un pícaro que no se quedó tonto: leyó y leyó, auxiliado por Inés Fornillos, una profesora de literatura. Cabrales es un tipo avispado. Tiene un pronto intuitivo. Descubrirá lo importante que es la imaginación, la novela. Eso le redimirá: acabará escribiendo novelas. ¿Le redimirá, digo? "En el fondo, se dijo, sigo siendo lo que siempre fui: un ser superfluo, un estafador", contestará Poca Chicha años después.

¿Qué tienen que ver entre sí unos relatos tan dispares? Por supuesto, los tres personajes sobre los que Mendoza vuelca todo su interés son gentes dañadas, gentes huérfanas, muchachos que debieron crecer y madurar sin todos los auxilios o todas las comodidades. O bien les escasearon recursos o bien les faltó alguno de los progenitores. En estas historias, el padre no suele desempeñar papel alguno: o no está reconocido como tal o, simplemente, es un borrachín sin remedio, un tipo averiado que sobrevive con empeño desastroso. La madre es la fuente nutricia, sabe o no sabe, está o no está, pero es la referencia fundamental de esos varones que crecen y maduran como pueden: el niño barcelonés de familia venida a menos, el hijo natural y el delincuente laboriosa e infructuosamente redimido.

¿Por qué deberíamos recomendar la lectura de Tres vidas de santos (2009), de Eduardo Mendoza? En principio, no es un libro característico de su producción habitual. El autor es dado sobre todo a la novela y éste es un volumen de relatos, de tres relatos con historias y con personajes muy diferentes, según hemos visto. Por otra parte, la propia palabrita del título, santos, resulta una extravagancia en los tiempos que corren. ¿A santo de qué? ¿A qué escritor actual podría ocurrírsele hablar de gente bienaventurada, dotada de aura, de algún mérito singular? Los piadosos no parecen individuos de nuestra época. Parecen, en efecto, habitantes de mundos más devotos, de eras más venerables o misericordiosas, cuando la religión ataba a nuestros antepasados, cuando los pastores de la Iglesia dictaban los preceptos morales de sus ovejas. ¿Es de eso de lo que trata Eduardo Mendoza?

¿Tres vidas de santos? Más que un libro de Eduardo Mendoza, el título se nos antoja una hagiografía tradicional, dedicada precisamente a narrar vidas de santos, las existencias de gentes con virtudes excepcionales: mártires, hombres y mujeres muertos en el suplicio sin abdicar de sus ideas. En las bibliotecas burguesas de otro tiempo no es infrecuente esta literatura pía. Las mujeres católicas son sus principales destinatarias y estos volúmenes en cuarto o en octavo sirven sobre todo para aprender virtudes, para la edificación religiosa. ¿Es posible esto ahora, en un tiempo tan chabacano y ramplón como el nuestro? Alto ahí. ¿Y cuándo los tiempos fueron menos prosaicos o materialistas? ¿De verdad, Eduardo Mendoza escribe sobre las vidas ejemplares de tipos excepcionales?

Los personajes que pueden calificarse de santos en el volumen de Mendoza “tienen algo de repelente”, según admite el propio autor. ¿Qué cosa? Pues el hecho de vivir abrumados, incluso angustiados. No sólo eso: son repelentes por tres razones

El autor incluye una nota al principio de su obra. ¿Cómo hemos de tomarla? Por supuesto, es una instrucción de lectura en la que Mendoza nos advierte acerca de lo que vamos a descubrir. ¿Es así? Dice el autor que hay dos grandes categorías de santos. La primera corresponde a los mártires y anacoretas. Tienen mucho predicamento entre los artistas que los pintan o que los esculpen. Por ser tan dramáticas sus vidas, pueden representarse episodios personales con gran viveza. Por ejemplo, un san Sebastián mortificado por las saetas. La segunda categoría corresponde a la de los santos influyentes, dice Mendoza. Son los sanadores, los guardianes, esos bienaventurados que poseen virtudes excepcionales o méritos propios, alguna habilidad destacable. Por ejemplo, un san Cristóbal protector, “que por haber ayudado al niño Jesús a vadear un riachuelo tiene a su cargo la ingente flota automovilística mundial”.

¿Son de esa clase los personajes de Mendoza? Sin duda, el autor leyó vidas de santos o sus mayores le leyeron páginas piadosas en una infancia devota, una práctica moral e instructiva de la que Cristina y Eduardo Mendoza hablan, por ejemplo, en La Barcelona modernista (1990). Es una imagen archiconocida: al caer la tarde, los abuelos o los mayores leyendo en voz alta para ilustración de los pequeños. No es imposible que ese episodio se mantuviera en tiempos de Mendoza, con adultos piadosos narrando a sus polluelos vidas ejemplares. Ejemplares y algo repelentes, la verdad.

En efecto, los personajes que pueden calificarse de santos en el volumen de Mendoza “tienen algo de repelente”, según admite el propio autor. ¿Qué cosa? Pues el hecho de vivir abrumados, incluso angustiados. No sólo eso: son repelentes por tres razones. Primero, por ser obsesivos. Más aún: “cultivan sus obsesiones, precisamente en su relación con los demás, aunque éstos no quieran”. Segundo, por ser dañinos, por causar “daño y desgracia a sus semejantes”. Más aún: provocan esa desdicha “sin relación causal aparente”, sin que haya provocación previa que justifique ese mal que infligen. Tercero, por ser obcecados: emprenden y llevan a cabo una “búsqueda de lo absoluto”.

Pero no le demos más vueltas a lo que el escritor dice o deja de decir. Admitámosle al autor ese diagnóstico de las patologías que aquejan a la santidad. Bien mirado, ese dictamen no se corresponde enteramente con ninguno de los personajes que pueblan las páginas de este simpático y aleccionador volumen. Como el propio escritor acaba diciendo, “me costaría señalar con precisión cuál de ellos es el santo a que aluden el título y los párrafos que anteceden”. En realidad, el rótulo que el autor da a su libro así como la nota con que lo justifica son quizá un ardid editorial, un mero MacGuffin. Olvídense, pues, de las argumentaciones, que tienen su guasa, y lean los relatos. Allí encontrarán un destilado del mejor Mendoza, irónico, tierno, en ocasiones descacharrante y siempre atento a la vida inocente o desastrosa de sus congéneres.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Amable Arias: La mano muerta (reseña de Rogelio Blanco Martínez)
  • Publicidad

  • Autores