Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Octavio Paz y el Muro de la vergüenza del Congreso Mexicano (Historia, además, de un cartel con poesía) (Visitas 1)
· Carancho, película de Pablo Trapero (Visitas 1)
· Guía de la novela negra (Errata Naturae Editores), por el inexistente Héctor Malverde (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· Richard A. Clarke y Robert K. Knake: Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· El palacio en ruinas del último Gatopardo: Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· Araceli Palma-Gris: La sinfonía del hombre (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Duke Ellington y los brazos de su madre (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Philipp Blom: Años de vértigo: cultura y cambio en Occidente, 1900-1914 (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· La opinión sobre la Ley del Aborto de la Ministra de Cultura: Ángeles González-Sinde (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Un hombre solo. Las pequeñas virtudes según Javier Cercas (Visitas 1)
· Desayuno de tedios con café y azúcar (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· México: pactar o destruir (Visitas 1)
· B, novela de Alberto Santamaría (El Desvelo Ediciones) (Visitas 1)
· Charles R. Cross: “Jimi Hendrix. Una biografía” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía: La América de los 50 y 60 inaugura una nueva sala en La Nau (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Pablo Fernández Albadalejo: “Materia de España” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· El viejo que me enseñó a pensar, de Luis María Llena: el arte de la sencillez (Visitas 1)
· Haikus sin estación: un autorretrato de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· Invertir en la corrección del “lenguaje sexista” en plena crisis económica. Pasen y vean (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Living Proof, CD de Buddy Guy (Visitas 1)
· Spanish revolution. El Movimiento 15 de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid: 6 causas reales (Visitas 1)
· Lorin Maazel y la Filarmónica de Nueva York, música de embajadores para Corea del Norte (Visitas 1)
· El Incendiario (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Eugenia Rico, autora de El fin de la raza blanca: "A nuestro lado la sociedad es una ficción y en la ficción está la verdadera realidad" (Visitas 1)
· Patriotismo constitucional e identidad nacional española (Visitas 1)
· Versos erótico burlescos (Visitas 1)
· Eduardo Laporte: Postales del náufrago digital (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· Jonathan Franzen: Libertad (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· Francisco Fuster: América para los no americanos: lecturas sobre los Estados Unidos de Barack Obama (Ediciones Idea, 2010) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En el camino, película de Jasmila Zbanic (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Christmas In The Heart, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.12.2008
Barack Obama: Los sueños de mi padre. Una historia de raza y herencia (Almed, 2008)
Barack Obama: Los sueños de mi padre. Una historia de raza y herencia (Almed, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Con apenas 33 años cuando lo redactó, Barack Obama se revela en Los sueños de mi padre como un narrador consumado, como un creador de primer orden a la hora de retratar una experiencia vital –la suya propia–, con un estilo impecable, a medio camino entre el libro de memorias convencional y la biografía novelada (reseña de Francisco Fuster)
04.11.2008
Paul Krugman: Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica, 2008)
Paul Krugman: Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
En Después de Bush, donde sintetiza su visión de la evolución política de los Estados Unidos durante el siglo XX, además de las páginas dedicadas al gobierno de George W. Bush, Paul Krugman repasa la historia reciente del país. Arranca con el periodo que la historiografía llama la Edad Dorada y dedica una especial atención al que para el autor es el mejor periodo en la historia de los Estados Unidos, la etapa del New Deal y de Franklin D. Roosevelt (reseña de Francisco Fuster)
02.10.2008
Stephen Mansfield: La fe de Barack Obama (Grupo Nelson, 2008)
Stephen Mansfield: La fe de Barack Obama (Grupo Nelson, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
La fe de Barack Obama de Stephen Mansfield es en parte una biografía espiritual de Obama, un recorrido por los principales hitos de su trayectoria dentro y fuera de la Iglesia, aquellos que han forjado esa personalísima fe que le caracteriza. Pero al margen de este aspecto más íntimo de la religión del candidato demócrata, es también un ensayo sobre la importancia de la fe en la política americana y sobre el uso que hacen de ella los grandes partidos (reseña de Francisco Fuster)
04.09.2008
Flora Tristán: Paseos por Londres. La aristocracia y los proletarios ingleses (Global Rhythm, 2008)
Flora Tristán: Paseos por Londres. La aristocracia y los proletarios ingleses (Global Rhythm, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
La filósofa del feminismo socialista Flora Tristán (1803-1844), se propone mostrar en Paseos por Londres el armazón de la sociedad londinense del siglo XIX, pasando por alto la imagen externa e idílica, para profundizar en lo más oculto, en el backstage de una metrópolis gigantesca (por Francisco Fuster)
05.05.2008
Russian Red: I Love Your Glasses (Eureka, 2008)
I Love Your Glasses, CD de Russian Red
Magazine / Música
Lo primero que sorprende de I Love Your Glasses es lo mismo que asombra de la propia Russian Red: el hecho de sonar como algo radicalmente distinto a todo lo que se escucha en España. Si uno cierra los ojos y escucha la voz de Lourdes Hernández, podría confundirla con la de la vocalista de un grupo folk del norte de Europa, un folk con marcadas influencias de la música popular norteamericana de los sesentas y algunas reminiscencias del pop anglosajón de raíces beatlelianas, o con la de una esas cantantes canadienses que copan las estaciones de radio norteamericanas (crítica de Francisco Fuster García)
02.04.2008
Vetusta Morla: Un día en el mundo (2008)
Crítica de Un día en el mundo, CD de Vetusta Morla
Magazine / Música
Después de varios años de intenso trabajo y continuas actuaciones en vivo que le ha permitido consolidar un estilo propio, Vetusta Morla ha creado un CD verdaderamente libre de imposiciones, que conserva la magia del directo del grupo y recoge lo mejor de su repertorio (por Francisco Fuster)
01.02.2008
Barack Obama: La audacia de la esperanza (Península, 2007)
Barack Obama: La audacia de la esperanza. Cómo restaurar el sueño americano (Península, 2007)
Reseñas de libros / No ficción
El libro de Barack Obama combina de forma original lo que se supone que debe ofrecer un libro de memorias, esto es, los recuerdos personales de un individuo contados con sentimiento y unas dosis de dramatismo y superación, junto con una serie de posibles soluciones a los problemas más recientes que vive la población norteamericana (reseña de Francisco Fuster)
08.01.2008
Pilar Pedraza: Agustí Villaronga (Akal, 2007)
Pilar Pedraza: Agustí Villaronga (Akal, 2007)
Reseñas de libros / No ficción
Agustí Villaronga vendría a representar para el cine español un caso extraño, como explica muy bien Pilar Pedraza en su libro, ni la temática – esto es, ni lo que cuenta –, ni el lenguaje cinematográfico que emplea para contarlo – esto es, el cómo lo cuenta –, tienen equivalentes en el séptimo arte que se practica en España (reseña de Francisco Fuster)
1 - 2 - 3
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores