Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Winston S. Churchill: “La guerra de los bóers” (Turner, 2006) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 2)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Vuelve la Guerra Fría? (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Por qué nos gustan las mujeres, de Mircea Cartarescu (Visitas 1)
· El cine de Milos Forman (Ediciones Cátedra) (Visitas 1)
· Arrebato de Iván Zulueta: vampiros, fantasmas, cinefilia, heroína y literatura (ahora en dvd) (Visitas 1)
· Pasiegos: los valles del silencio, de los hermanos Sainz Crespo (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Ani Khachatryan (ed. lit.): Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· El pie de la grulla (Visitas 1)
· Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti. Análisis histórico-musical de su escuela de cante (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· Gala Dalí, una historia, una biografía (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· ¿Qué canciones en inglés eran éxito cuando naciste? (Visitas 1)
· Entrevista a Ivón Álvarez, autora de El mundo de Ananda (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
· Guía de Copenhague (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· Nadie acabará con los libros (Umberto Eco y Jean-Claude Carrière) y el volcán Eyjafjalla (Visitas 1)
· Un puente sigiloso. Una lectura de “Lo que dijimos nos persigue” (Pre-Textos, 2013), de Nikola Madzirov (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· La materia valverdiana (Visitas 1)
· Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Gente Viajera: Guía multimedia de Zaragoza (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Living Proof, CD de Buddy Guy (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Cuba, de Hugh Thomas (reseña de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al final, por Joshua Ferris
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.02.2010
Pepa Cantarero (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas
Opinión / Entrevista
Pepa Canterero publica Te compraré unas babuchas morunas (Ediciones Carena), su primera novela, la saga de una familia de Sierra Morena en la que convergen los males de ojo, las profecías y los bandoleros
01.02.2010
Araceli Palma-Gris
Entrevista a Araceli Palma-Gris, autora de La sinfonía del hombre y Taio
Opinión / Entrevista
Araceli Palma-Gris habla en La sinfonía del hombre de todas esas cosas de la vida que nos hacen sufrir y, a la vez, amar al estar vivos. Sus palabras son de carne y hueso, su poesía es entendida por la autora como una ofrenda a los otros, nunca como la validación de su valía poética. Es literatura bajo el esplendor del sentimiento
05.01.2010
Francesc Rovira (foto de Jesús Mrtínez)
Entrevista a Francesc Rovira, autor de Héroe en la casa de los vientos
Opinión / Entrevista
Francesc Rovira se jubila con el mismo honor que los laureados con la medalla de la Orden de las Artes y las Letras. Publica Héroe en la casa de los vientos (Ediciones Carena, 2009), un thriller sobre los directivos de la banca, que él ha preparado con la astucia de Ferran Adrià: cocción lenta y dispuesto a emular el gran drama que le marcó, Madame Bovary: “Te mantiene en vilo hasta el final” (por Jesús Martínez)
05.01.2010
José Enrique Martínez Lapuente (foto de Jesús Matínez)
Entrevista a José Enrique Martínez Lapuente, autor de Un extraño viaje
Opinión / Entrevista
En la Barcelona de los años 60, a las putas no se les montaban redadas; se las montaba: se sentaban en el Saló de Cent, formaban parte del sistema, y a ellas recurrían los comisarios de la brigada político-social anhelando algo de consuelo cuando querían seguir descargando su porra de juguete. Para José Enrique Martínez Lapuente (Monforte del Cid, Alicante, 1951), Barcelona, “siniestra, inhóspita, aislada”, era un burdel de puerto con la Sagrada Familia de fondo. Algo de aquel tiempo lo cuenta en Un extraño viaje (por Jesús Martínez)
01.12.2009
Albert Mallofré (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Albert Mallofré, autor de Simplemente vivíamos (Carena, 2009)
Opinión / Entrevista
“El periodismo de ahora, en Barcelona, dista mucho del clima inquieto y tenso que se vivía durante el franquismo, cuando se trabajaba en tensión creativa, en una actitud permanente de trabajar la noticia. Si molestaba al Régimen, tanto mejor. Ahora, aquella inquietud por buscar la verdad frente a la muralla de la censura y las posibles represalias, no se nota en las redacciones de Barcelona, que se repliegan ante el nacionalismo del Tripartito”, sostiene Albert Mallofré, autor de Simplemente vivíamos (por Jesús Martínez)
01.12.2009
Federico Nogara (foto de Jesús Martínez)
Entrevista a Federico Nogara, autor de Regreso al desconcierto (Ediciones Carena)
Opinión / Entrevista
Federico Nogara (Montevideo, Uruguay, 1948) comenzó con la aritmética de los dedos su libreto Regreso al desconcierto, publicado en Ediciones Carena. Entre estos dedos menudos y afilados como una hoz y esta otra frase que pone fin a la obra: “Sólo nos queda pegarnos al suelo y resistir” han pasado 56 años de aprendizaje de párrafos zombis y voladitas con escoba, años en los que se ha embebido de literaturas apátridas y de clásicos griegos sahumados en las últimas galerías de las bibliotecas públicas (por Jesús Martínez)
02.11.2009
José Antonio Baños (foto de Jesús Martínez)
Como el toro: entrevista a José Antonio Baños, autor de El árbol seco
Opinión / Entrevista
El escritor José Antonio Baños es gay. Hoy no es nada excepcional, pero salir del armario entre milicos, en las cavernas del franquismo, era como pedir a gritos que te fusilasen. La homosexualidad ha sido su tema recurrente, el motivo principal de tres de los cuatro libros que ha publicado, incluido el último, El árbol seco (por Jesús Martínez)
02.11.2009
Muakuku Rondo Igambo (foto de Jesús Martínez)
“Es la economía, estúpido”: entrevista a Muakuku Rondo Igambo, autor de Crisis y capitalismo en el tercer mundo
Opinión / Entrevista
Muakuku Rondo Igambo publica Crisis y capitalismo en el tercer mundo, sabiendo, como sabe, que no le gusta hablar de Tercer Mundo (“África, a secas”) ni de capitalismo (“relaciones de producción”). Lo de la crisis es inevitable en la garita del poder: “Algún día la crisis acabará, el problema no es cuándo, sino qué haremos a partir de entonces, qué modelo se impondrá” (por Jesús Martínez)
1 - 2 - 3 - 4 - 5
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores