Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Olive Schreiner: Historia de una granja africana (milrazones, 2011) (Visitas 1)
· Los temores de Hugo Chávez al fuego amigo: del acoso a la oposición a evitar deserciones bolivarianas (Visitas 1)
· Protocolos (Visitas 1)
· Florencio Domínguez: "Josu Ternera. Una vida en ETA" (La Esfera de los Libros) (Visitas 1)
· Simetrías y equidistancias (Visitas 1)
· José Luis Ruiz: Una sombra, una ilusión (Visitas 1)
· Sanitarios centenarios (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 1)
· Philip Roth: Indignación (Mondadori, 2009) (Visitas 1)
· Crítica de "La vida te da", quinto CD de Amparanoia (Visitas 1)
· Marc Fumaroli: El Estado cultural (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· Sólo es una cuestión de idioma… (Visitas 1)
· Dios se llamaba Herbert von Karajan (Visitas 1)
· Entrevista a Carme Lafay, autora de Rojo mar (Visitas 1)
· Triunfo y caída del capitalismo (Visitas 1)
· El peso del azar (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Visitas 1)
· Chantal Maillard: La tierra prometida (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Cante de las minas. Notas a pie de festival (La Unión, 2004-2007) (Visitas 1)
· En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (Visitas 1)
· El vértigo del sentir. Joaquín Verdú (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Cárdenas, autor de Es mi hija (Visitas 1)
· Instrucciones para Amanecer (Visitas 1)
· Entrevista a Jerónimo Tristante, autor de El enigma de la calle Calabria (Visitas 1)
· El humanista Said (*) (Visitas 1)
· ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también (Visitas 1)
· Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· James Dean y el sueño americano. Los créditos de la rebeldía (Visitas 1)
· Anaclet Pons y Justo Serna: Diario de un burgués (Los Libros de la Memoria, 2006) (Visitas 1)
· Un ejemplo de las posibilidades del análisis contrafactual en los estudios históricos (Visitas 1)
· Antología de un poeta joven: Manuel Arce (1) (Visitas 1)
· Entrevista a Luis Viejo, autor de Ausencias (Visitas 1)
· Cuba: antes y después de la crisis de Castro. Alternativas para España (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: "La fortuna de Matilda Turpin" (Planeta, 2006) (Visitas 1)
· Patriotismo constitucional e identidad nacional española (Visitas 1)
· Gustavo Martín Garzo: El cuarto de al lado (Lumen, 2007). (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· Desviaciones en la interpretación de la reforma laboral (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética (Visitas 1)
· Alberto Chimal: Siete (Salto de Página, 2012) (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· La Nouvelle Vague. La modernidad cinematográfica (Visitas 1)
· Angelina Gatell: Cenizas en los labios (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Outside Society, CD de Patti Smith (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Historia y geografía del sentimiento antioccidental
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.02.2011
Ana María Moix: <i>Las baladas del dulce Jim</i> (Bartleby, 2010)
Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad
Tribuna / Tribuna libre
Esas baladas intimistas de Ana María Moix, algo canallas, desafiantes, que oscilan entre el asombro y la temprana desolación ante el panorama que ofrece la insospechada vida de los adultos, tienen como protagonista a un trío amoroso surgido entre tres hermanos, el Dulce Jim que sería Miguel, Johnny-Ramón que aún no había estallado en el singular Terenci, y la poeta Nancy Flor, la autora enamorada (por Miguel Veyrat)
04.01.2011
Gustavo Adolfo Chaves: <i>Vida ajena</i> (EUNED, 2010)
Gustavo Adolfo Chaves: Vida ajena (EUNED, 2010)
Reseñas de libros / Ficción
El libro Vida ajena ha sido escrito por Gustavo Adolfo Chaves en presencia de aquel consejo de Horacio que sugería no publicar poesía hasta pasados veinte años después de escrita; poco más o menos, pues como indica en la nota de autor que abre su libro, Chaves tardó casi tres lustros en armarlo y publicarlo desde que sintió el estado de sed a que da lugar la mordedura envenenada de la poesía (por Miguel Veyrat)
01.11.2010
Miguel Veyrat: <i>Conocimiento de la Llama</i> (La Lucerna, 2010)
Miguel Veyrat: Conocimiento de la Llama
Creación / Creación
Poesía y filosofía nacen ambas del asombro del hombre ante el mundo. El filósofo emprenderá en ese instante auroral la tarea de ordenarlo racionalmente y el poeta la de conocerlo cantando. Entre Apolo y Diónisos, entre razón y deseo construye Miguel Veyrat su poética. Parte el cantor en el Conocimiento de la Llama en busca de la llama que inflama el corazón del hombre y modula la voz donde se forja la razón poética, el canto imprescindible para encontrarse con "El Otro" en las fronteras del conocimiento y así abrazarlo. Para habitar poéticamente la tierra, como querría Hölderlin. Pero en libertad, sin límite alguno
01.05.2010
Martine Broda: <i>Deslumbramientos</i> (Linteo, 2009)
Se publican los Deslumbramientos de Martine Broda, últimos poemas escritos antes de morir
Tribuna / Tribuna libre
Deslumbramientos fue la última obra publicada por la gran poeta y comparatista francesa Martine Broda, que no pudo ver impresa la primera traducción de su poesía en lengua castellana, realizada por Miguel Veyrat para la editorial Linteo en la prestigiosa colección dirigida por Antonio Colinas, pues falleció el día 23 de abril del pasado año, pocos días antes de su aparición en librerías
01.03.2010
Rogelio Blanco: <i>María Zambrano. La dama peregrina</i> (Berenice, 2009)
Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Rogelio Blanco acaba de publicar María Zambrano. La dama peregrina (Berenice, 2009), un ensayo imprescindible para todo el que quiera acercarse a su obra y a su persona de modo limpio y desprovisto de adherencias oportunistas. La obra contiene seis textos inéditos de la filósofa, uno de los cuales, “El naufragio de la Filosofía”, se publica a continuación de la reseña del libro por gentileza del autor y la editorial (por Miguel Veyrat)
02.11.2009
Santos Domínguez: <i>Para explicar la nieve</i> (Ángaro, 2009)
Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009)
Reseñas de libros / Ficción
Este libro estremecedor de Santos Domínguez, Para explicar la nieve (2009), teniendo como eje central la muerte y el discurrir del tiempo, resulta desembocar para nosotros, sus lectores de a pie, en un canto a la vida sobre todos los vivos y sobre los muertos (por por Miguel Veyrat)
01.07.2009
Miguel Veyrat: <i>Razón del Mirlo</i> (Renacimiento, 2009)
Miguel Veyrat: Razón del Mirlo
Creación / Creación
Alta como el vuelo del mirlo al que convoca y honda como su canto, la poesía de Miguel Veyrat da en Razón del mirlo un nuevo motivo para leerle y para oír su canto confundido con el del pájaro que cantaba en Trakl o en Cernuda (por Santos Domínguez)
01.02.2008
Miguel Veyrat: Instrucciones para Amanecer (Calima, 2007)
Instrucciones para Amanecer
Creación / Creación
Según la hispanista francesa Françoise Morcillo, estudiosa de la obra del poeta Miguel Veyrat, la inscripción en ella de pensadores y poetas de la antigüedad en armonía con los contemporáneos, nos conduce a pensar que la lectura de la modernidad literaria debe consistir en una escucha de la continuidad de la tradición, y no de sus sucesivas interrupciones
1 - 2 - 3 - 4
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores