Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· Lvov, de Józef Wittlin (Visitas 1)
· Winston S. Churchill: “La guerra de los bóers” (Turner, 2006) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 2)
· La poesía según Seamus Heaney (Visitas 1)
· ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Vuelve la Guerra Fría? (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Por qué nos gustan las mujeres, de Mircea Cartarescu (Visitas 1)
· El cine de Milos Forman (Ediciones Cátedra) (Visitas 1)
· Arrebato de Iván Zulueta: vampiros, fantasmas, cinefilia, heroína y literatura (ahora en dvd) (Visitas 1)
· Pasiegos: los valles del silencio, de los hermanos Sainz Crespo (Visitas 1)
· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· Escritores contra escritores (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· Santos Domínguez: Para explicar la nieve (Ángaro, 2009) (Visitas 1)
· París, de Julien Green (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· Ani Khachatryan (ed. lit.): Antología de la literatura armenia (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· El pie de la grulla (Visitas 1)
· Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti. Análisis histórico-musical de su escuela de cante (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Ficción y memoria en La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· Gala Dalí, una historia, una biografía (Visitas 1)
· La Bestia: Bruce Chatwin o la memoria de un observador (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (Visitas 1)
· “Bachiana” para un adiós, cuando en la porticada Rostropovich hizo cantar a su violonchelo (Visitas 1)
· Amable Arias: La mano muerta (Lobo Sapiens, 2012) (Visitas 1)
· Mitos y traiciones en la isla de Cuba (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· El halcón peregrino de Glenway Wescott en DeBolsillo (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· ¿Qué canciones en inglés eran éxito cuando naciste? (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Avatar, película de James Cameron (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    One Man Band, CD de James Taylor (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    El futuro de Cuba (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
01.04.2010
Gabriel Pozo: <i>Lorca, el último paseo. Claves para entender el asesinato del poeta</i> (Almed, 2009)
Gabriel Pozo: Lorca, el último paseo. Claves para entender el asesinato del poeta (Almed, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
En Lorca, el último paseo. Claves para entender el asesinato del poeta, Gabriel Pozo nos ofrece primeramente una síntesis necesaria de todo lo publicado con anterioridad sobre el tema, pero asimismo nos aporta datos inéditos, algunos de especial relevancia, para delimitar la cronología de los hechos y el grado de responsabilidad de sus protagonistas (por José Miguel González Soriano)
01.04.2010
Jimmy Burns Marañón: <i>Papá espía. Amor y traición en la España de 1940</i> (Debate, 2010)
Jimmy Burns Marañón: Papá espía. Amor y traición en la España de 1940 (Debate, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
En el escenario de la Segunda Guerra Mundial y los inicios de la Guerra Fría transcurre la acción del libro de Jimmy Burns Marañón, Papá espía. Amor y traición en la España de los años 40, biografía novelada sobre su padre, Tom Burns, un editor inglés católico que se incorporó como agregado de prensa a la embajada británica en Madrid al comienzo de la contienda mundial (por Margarita Márquez Padorno)
01.04.2010
Richard Florida: <i>La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI</i> (Paidós, 2010)
Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
La tesis central que sostiene Richard Florida en La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI es que está surgiendo en los países más avanzados una nueva clase socioeconómica que se está convirtiendo en el motor del crecimiento económico. Científicos, ingenieros, profesores de universidad, músicos, diseñadores o arquitectos están entre aquellos cuya función económica es crear nuevas ideas, nuevas tecnologías o nuevos contenidos culturales. La clase creativa parte de la atractiva idea de que “la creatividad humana es el recurso económico definitivo” (por Bernabé Sarabia)
01.03.2010
<i>A la intemperie. Exilio y cultura en España</i>
Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España (Anagrama, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
Los sentimientos encontrados que generó en sus protagonistas la relación dialéctica entre la cultura del exilio español y la cultura producida en el interior de la España de Franco, es lo que estudia Jordi Gracia en un ensayo que acaba de publicar Anagrama. Su título: Reseña de A la intemperie. Exilio y cultura en España (por Francisco Fuster)
01.03.2010
Rogelio Blanco: <i>María Zambrano. La dama peregrina</i> (Berenice, 2009)
Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Rogelio Blanco acaba de publicar María Zambrano. La dama peregrina (Berenice, 2009), un ensayo imprescindible para todo el que quiera acercarse a su obra y a su persona de modo limpio y desprovisto de adherencias oportunistas. La obra contiene seis textos inéditos de la filósofa, uno de los cuales, “El naufragio de la Filosofía”, se publica a continuación de la reseña del libro por gentileza del autor y la editorial (por Miguel Veyrat)
01.03.2010
Patrick McGilligan: <i> Biografía de Clint Eastwood</i> (Lumen, 2010)
Patrick McGilligan: Biografía de Clint Eastwood (Lumen, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
Al margen de la orientación que Patrick McGilligan le ha querido dar a su trabajo, Biografía de Clint Eastwood, es indudable que estamos ante un libro esencial y muy útil para conocer la trayectoria vital y profesional del cineasta que a punto está de cumplir ochenta años de edad, y con él, de la evolución y funcionamiento de la industria hollywoodiense de las últimas décadas (por Juan Antonio González Fuentes)
01.03.2010
Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (milrazones, 2010)
Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (milrazones, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
Decir que además de la comunicación escrita u oral existe un canal de comunicación de tipo no verbal es algo estudiado y admitido por la psicología social desde hace décadas. Sin embargo, Alex (Sandy) Pentland pone el acento en Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo en un tipo muy concreto de actividad. Su foco lo coloca en actividades como las que se desarrollan en cualquier tipo de negociación en el mundo de la política, la vida sindical o los negocios. Su interés se centra en averiguar cómo se toman decisiones en grupos de financieros o de gestores de proyectos públicos o privados (por Bernabé Sarabia)
01.02.2010
Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: <i>Enemigos públicos</i> (Anagrama, 2010)
Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: Enemigos públicos (Anagrama, 2010)
Reseñas de libros / No ficción
Enemigos públicos es un libro a cuatro manos que causó sensación en Francia en el otoño del 2008. Se trata de un diálogo mantenido entre enero y julio de ese año por Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy a través del correo electrónico. Veintiocho e-mails con los que se ha construido un volumen que presenta a dos reputados escritores que escriben tanto sobre sí mismos como sobre la época que les ha tocado vivir (por Bernabé Sarabia)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores