Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· Adiós, goodbye a la estatua de Franco en Santander (Visitas 1)
· Historia de Dios en una esquina (Visitas 1)
· Kosovo y el pasado del futuro (Visitas 1)
· Demian Hirst paga por exponer junto a Velázquez o Rembrandt en la Wallace Collection (Visitas 1)
· Viajando en grupo. Henry Green, un escritor raro, por fin en español (Visitas 1)
· Edurne Uriarte: Contra el feminismo (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
· Los reinos perdidos de África (Visitas 1)
· Santiago Eximeno: Bebés jugando con cuchillos (Editorial Grupo AJEC, 2008) (Visitas 1)
· Hacia la gran coalición (Visitas 1)
· La belleza a través de los ojos de Umberto Eco (Visitas 1)
· Entrevista a Merche Rodríguez, autora de Colgados ;-) Emociones en la red: "Quedarse en la Red no conduce a nada positivo" (Visitas 1)
· Caída libre por los espejos de la memoria, en busca del origen: Eduardo Laporte bajo la Luz de noviembre, por la tarde (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· Una exclusiva (Visitas 1)
· Doris Lessing: “That Epicist Of The Female Experience” (Visitas 1)
· Historia y geografía del sentimiento antioccidental (Visitas 1)
· El autobús de siempre (Ediciones Tantín), novela de José Palacio González con Santander al fondo (Visitas 1)
· Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Un millonario inocente (Visitas 1)
· Edwin Williamson: Borges. Una vida (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Jonathan Haslam: E. H. Carr. Los riesgos de la integridad (PUV, 2009) (Visitas 1)
· Flexibilidad laboral frente a despidos (Visitas 1)
· Cuando el futuro nos alcance: Homenaje a George Orwell (Visitas 1)
· ¿Enterrar a los muertos? Tras el padre A dos metros bajo tierra (Visitas 1)
· Tres rusos muy rusos (Herzen, Bakunin y Kropotkin) según López Viejo (Editorial Melusina) (Visitas 1)
· La mirada del tiempo de Santos Domínguez (Visitas 1)
· Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008) (Visitas 1)
· Charles Powell El amigo americano. España y Estados Unidos. De la dictadura a la democracia (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2011) (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
· Woody Allen: un jazzman con bastante cara (Visitas 1)
· Los cuentos siniestros de Kobo Abe (Eterna Cadencia, 2011) (Visitas 1)
· La apología de la desesperación: notas a propósito de Anticristo de Lars Von Trier (Visitas 1)
· Poesía en el 15-M y la nueva revolución poética: Con fecha, minuto y hora, de Roberto Zarco (Visitas 1)
· Fascinación por el Islam: Cide Hamete Benengeli (Visitas 1)
· Mari Trini, “esa no soy yo” (Visitas 1)
· El Mago de Xalapa (Visitas 1)
· El cachondo Carod Rovira (Visitas 1)
· Fernando Ontañón: Relatos invisibles (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Jaime Almirall Lasheras: La conciencia del autor (Visitas 1)
· Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· Un profeta, película de Jacques Audiard (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky: "Los tiempos hipermodernos" (Anagrama, 2006)
(Visitas 1)

· Estampas argentinas (II): Un viaje con los piquetes de Irán a Venezuela, pasando por la AMIA (Visitas 1)
· Entrevista a Fernando Siale, autor de En el lapso de una ternura (Visitas 1)
· Despierta tus cinco sentidos en la Ribera del Duero (Visitas 1)
· La esvástica euskonazi y el derecho al sufragio
(Visitas 1)

· La caza, película de Thomas Vinterberg (Visitas 1)
· El banquete de los inocentes (Visitas 1)
· La Biblioteca de Antonio Magliavecchi en Florencia, una historia de libros que me mandó Enrique López Viejo (Visitas 1)
· De niños y linces: el pésimo marketing de la iglesia española (Visitas 1)
· Viviana Fernández García: Taradas (Visitas 1)
· El derecho a decidir. Las consecuencias estratégicas del secesionismo catalán (Visitas 1)
· The Walking Dead. Apocalipsis zombi ya (Errata Naturae, 2012) (Visitas 1)
· Gustavo Adolfo Chaves: Vida ajena (EUNED, 2010) (Visitas 1)
· El terrorismo vasco en Cataluña (Visitas 1)
· Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (Visitas 1)
· La crítica teatral completa de Mariano José de Larra (Visitas 1)
· Yokai, monstruos y fantasmas en Japón, de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida (Satori, 2012) (Visitas 1)
· ¿Dónde está Olive? (Visitas 1)
· Thomas Gilovich, Convencidos, pero equivocados, o la psicología de las decisiones (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Puerto Presente, CD de Macaco (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Historia y geografía del sentimiento antioccidental
  • Blog

  • Creación

    Instrucciones para Amanecer (por Miguel Veyrat)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 28 de abril de 2009
Thomas Gilovich, Convencidos, pero equivocados, o la psicología de las decisiones
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[15263] Comentarios[0]
Este libro de Thomas D. Gilovich, Convencidos, pero equivocados. Guía para reconocer espejismos en la vida cotidiana (milrazones, Barcelona, 2009), identifica los mecanismos, integrados en nuestro aparato cognitivo, que inducen al error. Y ofrece las estrategias necesarias para corregirlos, para pensar con claridad y desarrollar los hábitos mentales que estimulan una visión del mundo más exacta y menos vulnerable a la manipulación interesada


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Thomas D. Gilovich es profesor y director del departamento de Psicología de la Universidad de Cornell. Trabaja e investiga sobre asuntos tales como la toma de decisiones y la psicoeconomía, habiendo colaborado con los que para todo el mundo son los fundadores de esta “nueva” disciplina, Daniel Kahneman y Amos Tversky.

Pues bien, un libro del profesor Gilovich, Convencidos, pero equivocados. Guía para reconocer espejismos en la vida cotidiana, ha servido como “puesta en escena” y carta de presentación para una nueva y curiosa editorial barcelonesa, milrazones.

Milrazones es un nuevo sello editorial creado por profesionales y científicos sociales. Trabaja sobre todo el ensayo, entendido como materia prima para una discusión abierta a todos. Por tanto, tiene especial interés en que sus libros sean comprensibles y amenos. Los temas que atiende son los de cualquiera de las ciencias sociales, con particular predilección por los tratamientos trasversales y novedosos. Desarrolla también una colección académica, dedicada a temas muy específicos, universitarios. Se trata de una colección pensada para la diseminación del conocimiento y la trasferencia de la tecnología. Son ediciones ad hoc para mercados concretos, que se distribuyen en librerías especializadas o a través de la red. Resultado de la colaboración con la comunidad científica: mientras el investigador se dedica a investigar, el editor adapta y difunde su obra.

Thomas Gilovich: Convencidos, pero equivocados (milrazones)

Thomas Gilovich: Convencidos, pero equivocados (milrazones, 2009)

En milrazones tiene mucho que ver y que decir un buen amigo mío: Jesús Ortiz, alma mater de la colección de poesía Icaria, de la que soy asesor literario desde hace ya un tiempo. Jesús me pasó el libro de Thomas Gilovich hace ya unos meses, y creo sinceramente que esta aventura editorial era absolutamente necesaria en España, en castellano. Acercar los nuevos conocimientos y caminos de las nuevas ciencias sociales y profesionales al lector común, y hacerlo de forma clara, amena. El objetivo está claro, y este esfuerzo editorial y científico en español merece correr toda la mejor suerte del mundo, por razones que juzgo obvias.

¿De qué trata este libro que en su versión original en inglés ha supuesto todo un acontecimiento en la ciencia de la psicología en el ámbito anglosajón? Para saberlo dejemos que sea la propia dirección editorial la que nos ofrezca las mejores explicaciones:

“Las parejas infértiles que adoptan un niño ¿tienen más posibilidades de concebir un hijo propio que las que no adoptan? Mucha gente cree que sí, pero no es cierto. ¿Nacen más niños cuando hay luna llena? Las enfermeras de maternidad creen que sí, pero tampoco es cierto. Las creencias erróneas abundan tanto entre los legos como entre los profesionales. En países desarrollados con más de un siglo de educación obligatoria hay hoy más gente que cree en la percepción extrasensorial que en la evolución. ¿Cómo pueden estar tan extendidas las creencias cuestionables, o probadamente equivocadas?

La evolución nos ha dado herramientas intelectuales poderosas para procesar grandes cantidades de información con rapidez y exactitud. Pero el mundo no juega limpio. En lugar de dar información clara, nos entrega datos ambiguos, desordenados, incompletos, no representativos, incoherentes, de percepción difícil o que nos llegan de segunda mano. Los intentos fallidos de apañarnos con ellos producen los “hechos” de los que estamos seguros, pero que no son ciertos. Este libro de Thomas Gilovich identifica los mecanismos, integrados en nuestro aparato cognitivo, que inducen al error. Y ofrece las estrategias necesarias para corregirlos, para pensar con claridad y desarrollar los hábitos mentales que estimulan una visión del mundo más exacta y menos vulnerable a la manipulación interesada”.

 

***


 

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-Álvaro PomboVirginia o el interior del mundo (Planeta, 2009)

-Clint EastwoodGran Torino (2008)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores