Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· Adiós, goodbye a la estatua de Franco en Santander (Visitas 1)
· Historia de Dios en una esquina (Visitas 1)
· Kosovo y el pasado del futuro (Visitas 1)
· Demian Hirst paga por exponer junto a Velázquez o Rembrandt en la Wallace Collection (Visitas 1)
· Viajando en grupo. Henry Green, un escritor raro, por fin en español (Visitas 1)
· Edurne Uriarte: Contra el feminismo (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
· Los reinos perdidos de África (Visitas 1)
· Santiago Eximeno: Bebés jugando con cuchillos (Editorial Grupo AJEC, 2008) (Visitas 1)
· Hacia la gran coalición (Visitas 1)
· La belleza a través de los ojos de Umberto Eco (Visitas 1)
· Entrevista a Merche Rodríguez, autora de Colgados ;-) Emociones en la red: "Quedarse en la Red no conduce a nada positivo" (Visitas 1)
· Caída libre por los espejos de la memoria, en busca del origen: Eduardo Laporte bajo la Luz de noviembre, por la tarde (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· Una exclusiva (Visitas 1)
· Doris Lessing: “That Epicist Of The Female Experience” (Visitas 1)
· Historia y geografía del sentimiento antioccidental (Visitas 1)
· El autobús de siempre (Ediciones Tantín), novela de José Palacio González con Santander al fondo (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Avatar, película de James Cameron (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti (por Guillermo Castro Buendía)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Ayaan Hirsi Ali y los límites del multiculturalismo
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (Ediciones Carena, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 20 de junio de 2011
El autobús de siempre (Ediciones Tantín), novela de José Palacio González con Santander al fondo
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[10777] Comentarios[0]
Juan, funcionario en excedencia, abogado de prestigio y eterno escritor en ciernes, vuelve a Santander en plena crisis profesional y personal para asistir al entierro de su madre. El regreso a la geografía de la infancia le sirve a Juan para enfrentarse a los fantasmas de su pasado más cercano, y el inicio de un proyecto de cambio de vida irá adquiriendo perfiles cada vez más nítidos”. Bien, este es el resumen resumido de un argumento novelesco, más concretamente de la novela “El autobús de siempre”, escrita por el jurista José Palacio González y publicada por la editorial santanderina Tantín




Juan Antonio González Fuentes

Les cuento un cuento: Juan, funcionario en excedencia, abogado de prestigio y eterno escritor en ciernes, vuelve a Santander en plena crisis profesional y personal para asistir al entierro de su madre. El regreso a la geografía de la infancia le sirve a Juan para enfrentarse a los fantasmas de su pasado más cercano, y el inicio de un proyecto de cambio de vida irá adquiriendo perfiles cada vez más nítidos. Bien, este es el resumen resumido de un argumento novelesco, más concretamente de la novela El autobús de siempre, escrita por el jurista José Palacio González y publicada por la editorial santanderina Tantín, la editorial, entre otras obras, de las obras completas de José María de Pereda.

La acción de El autobús de siempre se desarrolla en tres niveles temporales que se van alternando entre sí. A lo largo de la novela desfilan sucesos que han jalonado la historia más reciente de Santander, por ejemplo, la construcción del Palacio de Festivales (sede del Festival Internacional de Santander), o el popularísimo desfalco de Pepe, el del Popular, vamos, el del Banco Popular, noticia que saltó a las páginas de todos los periódicos nacionales. Sin embargo, la ciudad es solo el escenario de unos hechos, los narrados en El autobús de siempre, que bien podían haber sucedido en cualquier otra parte, en cualquier otro lugar del mundo.



La novela se presentará el próximo miércoles 22 de junio a las 8 de la tarde en un lugar emblemático de Santander, el Real Club de Regatas, situado en la Plaza de Pombo. De presentador ejercerá mi amigo Enrique Bolado. Estaré allí: una novela sobre la ciudad en la que uno vive nunca debe pasar desapercibida para el residente. 

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes (Junio 2011) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011)

LIBRO (mayo 2011): Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011)

LIBRO (abril 2011: James Ellroy: A la caza de la mujer (Mondadori, 2011)

LIBRO (marzo 2011): Charles Portis: Valor de ley (DeBolsillo, 2011)

LIBRO (febrero 2011)
: Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010)

LIBRO (enero 2011): Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010)

LIBRO (diciembre 2010): William Kennedy: Roscoe, negocios de amor y guerra (Libros del Asteroide, 2010)

LIBRO (noviembre 2010): Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010)

LIBRO (octubre 2010): Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010): Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010): Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010): Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008)

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010): James Cameron: Avatar (2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores