Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· Adiós, goodbye a la estatua de Franco en Santander (Visitas 1)
· Historia de Dios en una esquina (Visitas 1)
· Kosovo y el pasado del futuro (Visitas 1)
· Demian Hirst paga por exponer junto a Velázquez o Rembrandt en la Wallace Collection (Visitas 1)
· Viajando en grupo. Henry Green, un escritor raro, por fin en español (Visitas 1)
· Edurne Uriarte: Contra el feminismo (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
· Los reinos perdidos de África (Visitas 1)
· Santiago Eximeno: Bebés jugando con cuchillos (Editorial Grupo AJEC, 2008) (Visitas 1)
· Hacia la gran coalición (Visitas 1)
· La belleza a través de los ojos de Umberto Eco (Visitas 1)
· Entrevista a Merche Rodríguez, autora de Colgados ;-) Emociones en la red: "Quedarse en la Red no conduce a nada positivo" (Visitas 1)
· Caída libre por los espejos de la memoria, en busca del origen: Eduardo Laporte bajo la Luz de noviembre, por la tarde (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· Una exclusiva (Visitas 1)
· Doris Lessing: “That Epicist Of The Female Experience” (Visitas 1)
· Historia y geografía del sentimiento antioccidental (Visitas 1)
· El autobús de siempre (Ediciones Tantín), novela de José Palacio González con Santander al fondo (Visitas 1)
· Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Un millonario inocente (Visitas 1)
· Edwin Williamson: Borges. Una vida (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Jonathan Haslam: E. H. Carr. Los riesgos de la integridad (PUV, 2009) (Visitas 1)
· Flexibilidad laboral frente a despidos (Visitas 1)
· Cuando el futuro nos alcance: Homenaje a George Orwell (Visitas 1)
· ¿Enterrar a los muertos? Tras el padre A dos metros bajo tierra (Visitas 1)
· Tres rusos muy rusos (Herzen, Bakunin y Kropotkin) según López Viejo (Editorial Melusina) (Visitas 1)
· La mirada del tiempo de Santos Domínguez (Visitas 1)
· Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008) (Visitas 1)
· Charles Powell El amigo americano. España y Estados Unidos. De la dictadura a la democracia (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2011) (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
· Woody Allen: un jazzman con bastante cara (Visitas 1)
· Los cuentos siniestros de Kobo Abe (Eterna Cadencia, 2011) (Visitas 1)
· La apología de la desesperación: notas a propósito de Anticristo de Lars Von Trier (Visitas 1)
· Poesía en el 15-M y la nueva revolución poética: Con fecha, minuto y hora, de Roberto Zarco (Visitas 1)
· Fascinación por el Islam: Cide Hamete Benengeli (Visitas 1)
· Mari Trini, “esa no soy yo” (Visitas 1)
· El Mago de Xalapa (Visitas 1)
· El cachondo Carod Rovira (Visitas 1)
· Fernando Ontañón: Relatos invisibles (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Jaime Almirall Lasheras: La conciencia del autor (Visitas 1)
· Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· Un profeta, película de Jacques Audiard (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky: "Los tiempos hipermodernos" (Anagrama, 2006)
(Visitas 1)

· Estampas argentinas (II): Un viaje con los piquetes de Irán a Venezuela, pasando por la AMIA (Visitas 1)
· Entrevista a Fernando Siale, autor de En el lapso de una ternura (Visitas 1)
· Despierta tus cinco sentidos en la Ribera del Duero (Visitas 1)
· La esvástica euskonazi y el derecho al sufragio
(Visitas 1)

· La caza, película de Thomas Vinterberg (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Mojo, CD de Tom Petty and The Heartbreakers (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Thomas Vinterberg: <i>La caza</i> (2012)

Thomas Vinterberg: La caza (2012)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película La caza, del director Thomas Vinterberg (por Eva Pereiro López)

    FICHA TÉCNICA
País: Dinamarca. Año: 2012. Duración: 111 min. Género: Drama. Reparto: Mads Mikkelsen (Lucas), Thomas Bo Larsen (Theo), Annika Wedderkopp (Klara), Lasse Fogelstrøm (Marcus), Susse Wold (Grethe), Alexandra Rapaport (Nadja). Guion: Tobias Lindholm y Thomas Vinterberg. Producción: Morten Kaufmann y Sisse Graum Jørgensen. Música: Nikolaj Egelund. Fotografía: Charlotte Bruus Christensen. Montaje: Janus Billeskov Jansen y Anne Østerud. Diseño de producción: Torben Stig Nielsen. Vestuario: Mannon Rasmu

    PREMIOS
Premio al Mejor Guión de la Academia de Cine Europea (2012) y el Premio al Mejor Intérprete Masculino en Cannes (2012)




















Magazine/Cine y otras artes
La caza, película de Thomas Vinterberg
Por Eva Pereiro López, lunes, 3 de junio de 2013
Thomas Vinterberg escribió junto a Lars Von Trier el manifiesto Dogma y dirigió Festen (Celebración) en 1998 siguiendo las reglas del movimiento. Consiguió notable visibilidad dentro del cine europeo tras ganar el Premio Especial del Jurado en Cannes ese mismo año. En Festen se celebraba el sesenta cumpleaños del padre de una familia de la haute bourgeoisie danesa que acababa con la revelación de los abusos sexuales de éste a sus hijos. En La caza Vinterberg se adentra en el cine realista y consigue en 2012 el Premio al Mejor Guión de la Academia de Cine Europea y el Premio al Mejor Intérprete Masculino en Cannes. El trasfondo es el mismo, la perspectiva muy distinta.



Acaba de empezar el otoño y nos adentramos en la vida rural de un pueblecito danés contiguo a un bosque. Vemos a un grupo de hombres cazando, más tarde atreviéndose a tirarse al agua de un lago desnudos y finalmente bebiendo cantidades no despreciables de alcohol. Una tarde entre amigos en la que Lucas (Mads Mikkelsen), ya entrada la noche, acaba llevando a Theo (Thomas Bo Larsen) a casa a rastras.

 

Lucas es inocente y el espectador no tiene la menor duda sobre ello. Después de perder su plaza como profesor en una escuela debido a los recortes, encuentra trabajo como auxiliar en la guardería de la pequeña población. Klara (Annika Wedderkopp), la hija pequeña de Theo, su mejor amigo, acude a la guardería en la que trabaja. Un día la niña, algo confusa, le da a Lucas un beso en la boca además de un regalo, un corazón de perlas. Éste, apartándola delicadamente, le explica que los besos son propios de las mamás y los papás y que sería mejor que le diese a alguno de sus compañeros el regalo. 

 

Klara, dolida y desorientada, le cuenta a la directora una mentira cuyas consecuencias está muy lejos de comprender. Una mentira que saca de una imagen que el hermano mayor tenía en su pantalla táctil y que germinará en la pequeña comunidad rural como una epidemia, desencadenando una escalada de violencia tras la sorpresa y la desconfianza iniciales. La niña, con una fisionomía sorprendentemente adolescente, sometida a las preguntas de los adultos dirá exactamente lo que éstos quieren oír una y otra vez. Y del abuso de una niña pasamos a los supuestos síntomas de sus compañeros, una invención, que los padres reportarán a la policía. La gradual angustia de Lucas, magistralmente retratada por Mads Mikkelsen a medida que se van sucediendo los acontecimientos que ni siquiera el dictamen del juez logrará detener, la marginalidad y el oprobio a los que se ve reducido son terroríficos.

 

No hay pruebas y Lucas vuelve a casa. Sólo su hijo adolescente y el padrino de éste, le han estado esperando todo este tiempo. Pero la comunidad ya no acepta su inocencia. Y hasta que el protagonista no se confronta con la población en la misa de Noche Buena, y en particular con Theo, el padre de Klara, no volverá a permitírsele formar parte de ella. Aun así, la semilla de la desconfianza no podrá ser erradicada y lo empañará todo a partir de ese momento. El final de esta sobresaliente película sobre la negación de la presunción de inocencia, la venganza y brutalidad que la población aplica sin miramientos, nos dejará incluso más intranquilos si cabe con una última escena de caza. Nada volverá a ser lo mismo.



Tráiler subtitulado de la película La caza, del director Thomas Vinterberg (vídeo colgado en YouTube por CANANADISDISTRIBUCION)

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores