Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· Adiós, goodbye a la estatua de Franco en Santander (Visitas 1)
· Historia de Dios en una esquina (Visitas 1)
· Kosovo y el pasado del futuro (Visitas 1)
· Demian Hirst paga por exponer junto a Velázquez o Rembrandt en la Wallace Collection (Visitas 1)
· Viajando en grupo. Henry Green, un escritor raro, por fin en español (Visitas 1)
· Edurne Uriarte: Contra el feminismo (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
· Los reinos perdidos de África (Visitas 1)
· Santiago Eximeno: Bebés jugando con cuchillos (Editorial Grupo AJEC, 2008) (Visitas 1)
· Hacia la gran coalición (Visitas 1)
· La belleza a través de los ojos de Umberto Eco (Visitas 1)
· Entrevista a Merche Rodríguez, autora de Colgados ;-) Emociones en la red: "Quedarse en la Red no conduce a nada positivo" (Visitas 1)
· Caída libre por los espejos de la memoria, en busca del origen: Eduardo Laporte bajo la Luz de noviembre, por la tarde (Visitas 1)
· Hipatia en el ágora de Amenábar, o la importancia del marketing (Visitas 1)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· Una exclusiva (Visitas 1)
· Doris Lessing: “That Epicist Of The Female Experience” (Visitas 1)
· Historia y geografía del sentimiento antioccidental (Visitas 1)
· El autobús de siempre (Ediciones Tantín), novela de José Palacio González con Santander al fondo (Visitas 1)
· Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· Un millonario inocente (Visitas 1)
· Edwin Williamson: Borges. Una vida (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Jonathan Haslam: E. H. Carr. Los riesgos de la integridad (PUV, 2009) (Visitas 1)
· Flexibilidad laboral frente a despidos (Visitas 1)
· Cuando el futuro nos alcance: Homenaje a George Orwell (Visitas 1)
· ¿Enterrar a los muertos? Tras el padre A dos metros bajo tierra (Visitas 1)
· Tres rusos muy rusos (Herzen, Bakunin y Kropotkin) según López Viejo (Editorial Melusina) (Visitas 1)
· La mirada del tiempo de Santos Domínguez (Visitas 1)
· Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Sándor Márai: La extraña (Salamandra, 2008) (Visitas 1)
· Charles Powell El amigo americano. España y Estados Unidos. De la dictadura a la democracia (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2011) (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
· Woody Allen: un jazzman con bastante cara (Visitas 1)
· Los cuentos siniestros de Kobo Abe (Eterna Cadencia, 2011) (Visitas 1)
· La apología de la desesperación: notas a propósito de Anticristo de Lars Von Trier (Visitas 1)
· Poesía en el 15-M y la nueva revolución poética: Con fecha, minuto y hora, de Roberto Zarco (Visitas 1)
· Fascinación por el Islam: Cide Hamete Benengeli (Visitas 1)
· Mari Trini, “esa no soy yo” (Visitas 1)
· El Mago de Xalapa (Visitas 1)
· El cachondo Carod Rovira (Visitas 1)
· Fernando Ontañón: Relatos invisibles (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Jaime Almirall Lasheras: La conciencia del autor (Visitas 1)
· Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010) (Visitas 1)
· Un profeta, película de Jacques Audiard (Visitas 1)
· Gilles Lipovetsky: "Los tiempos hipermodernos" (Anagrama, 2006)
(Visitas 1)

· Estampas argentinas (II): Un viaje con los piquetes de Irán a Venezuela, pasando por la AMIA (Visitas 1)
· Entrevista a Fernando Siale, autor de En el lapso de una ternura (Visitas 1)
· Despierta tus cinco sentidos en la Ribera del Duero (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Un profeta, película de Jacques Audiard (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Falling Down a Mountain, CD de Tindersticks (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    ¿Repensar el islam? (por Ignacio Sánchez Sánchez)
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Santa María de Balbuena (foto propiedad de Eco-Viajes)

Santa María de Balbuena (foto propiedad de Eco-Viajes)



Bodega Matarromera, viñedos (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodega Matarromera, viñedos (foto propiedad de Eco-Viajes)

Centro de Interpretación Vinícola Emina (foto propiedad de Eco-Viajes)

Centro de Interpretación Vinícola Emina (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodega Matarromera, viñedos (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodega Matarromera, viñedos (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodega Emina, jardín de Varietales (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodega Emina, jardín de Varietales (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodega Emina, cata de vinos (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodega Emina, cata de vinos (foto propiedad de Eco-Viajes)


Magazine/Nuestro Mundo
Despierta tus cinco sentidos en la Ribera del Duero
Por Eco-Viajes, jueves, 4 de octubre de 2012
Te proponemos calzarte las botas, ajustarte los guantes y jugar a ser vendimiador y catador de vinos con las últimas propuestas de enoturismo del Grupo Matarromera.

Bodegas Emina. Valbuena de Duero (foto propiedad de Eco-Viajes)

Bodegas Emina. Valbuena de Duero (foto propiedad de Eco-Viajes)

Primera lección: toda cata comienza por el tacto. Las botas se van hundiendo en el polvo del terroir y las nubes emborronan, a ratos, este cielo azul líquido de un otoño que se resiste a desembarcar. Los ocasionales vendimiadores se adentran entre las líneas de viñedo y sus siluetas se pierden en el babel que tejen las elegantes hojas de la variedad tempranillo. Su misión es simple, en apariencia: encontrar un buen racimo, aplicar la escueta lección de corte recibida minutos antes, y regresar al punto de partida con el botín.

 

Jugamos a aprendices de enólogos y estamos en la milla de oro de la Ribera, en Valbuena, con la sombra verde que elevan los olmos a orillas de un río turbio y manso que se llama Duero. El paisaje, que el viajero imagina intacto a través de los siglos, es una sucesión de colinas peinadas de viñedos y oteros que parecerían cercenados por una radial. El sol se pega a los dedos, igual que el azúcar de las uvas al apretar los hollejos para calibrar el color de la pulpa. La maduración correcta del fruto. A lo lejos el tejado de la abadía cisterciense de Santa María de Valbuena, del siglo XII, vigila con calma el ritmo de la vida tras sus muros. Como siempre.

 

Nana, Yolanda Cano, dirige la cata de uvas. La acidez de los frutos envolviendo la lengua. El dulce veneno para los sentidos de la moscatel jerezana, la robusta acidez en el paladar de la uva verdejo de Rueda. Grosor y tonalidades. Uva blanca y uva negra: granos. Una puerta abierta a un mundo de sensaciones donde todo se acompaña de una nueva palabra que añadir al vocabulario del recién llegado. Más de quince mil visitantes en las bodegas del Grupo Matarromera a lo largo del año 2010 en sus instalaciones de las D. O. Toro, Rueda, Cigales y Ribera del Duero. Cifras que invitan al optimismo.

 

Cata de vinos. La sala de catas del sostenible edificio que alberga las dependencias del Centro de Interpretación Vitivinícola Emina semeja un pulcro laboratorio donde, por encima de la sorpresa, reina el orden y el silencio. Como en el interior de un claustro. Las copas, alineadas junto al pequeño lavabo para los enjuagues. Las botellas, haciendo un guiño de color. La sumiller anticipa pautas, corrige errores, sugiere esencias. El vino, su sabor, está en nuestra memoria. Nos pide adentrarnos en ella. Acercamos la copa a nuestras fosas nasales. Primera impresión. Comentarios. Ahora abrimos el vino haciendo girar el caldo dentro de la copa. Olemos nuevamente. Sugerencias. Primer trago para lavar la boca de sabores previos. Recuerdos. Segundo trago. Sabores primarios, secundarios y terciarios. Aromas a frutas y madera. A chocolates. El picor en la punta de la lengua o en el fondo de la garganta. La aspereza en el cielo de la boca. Barrica de roble americano o francés. Vino del año o crianza. Aureolas, colores limpios. El vértigo de lo desconocido confrontándose al placer del conocimiento.

 

Vino + Gastronomía + Patrimonio. Conscientes de las muchas posibilidades turísticas que ofrece el mundo del vino y, también, de las carencias que afronta el sector en Castilla y León, el equipo del Grupo Matarromera lanza ahora al mercado una propuesta pionera en la zona: las rutas por el Duero con vehículo y chófer privados. La idea está calcada de parecidas iniciativas que funcionan, y con éxito, en otras regiones vitivinícolas europeas y supone una paso adelante en la estrategia de consolidación de este grupo bodeguero como primer proveedor de servicios para el enoturismo en Castilla y León.

 

Se ofertan así dos nuevas rutas enoturísticas: “Anillo del Duero”, con una visita a bodegas propias en las D. O. Cigales y Ribera del Duero, y el “Duero más desconocido”, con idéntica propuesta para las D. O. Rueda y Toro. El paquete incluye la recogida de los participantes en la estación del AVE de Campo Grande, en Valladolid, los traslados, cata, comida con maridaje y visita a algunos de los elementos del patrimonio religioso más destacados de cada zona. Los precios son los siguientes:

 

Ruta “Anillo del Duero”: 160 €/persona

 

Ruta “Duero más desconocido”: 150 €/persona

 

A partir de la tercera persona se hace un descuento del 50% en el precio, lo que lo convierte en una alternativa ideal para viajar en grupo y compartir costes.

 

Esta novedosa iniciativa se une al catálogo de experiencias enológicas que ofrece desde hace años el Grupo Matarromera: “Desde la cepa a la botella” (6 €/adulto), “Con los cinco sentidos: Curso de iniciación a la cata” (30 €/adulto), catas horizontales, a ciegas, por variedades y, para grupos de empresa, las divertidas “Casino del Vino” y “Academia del Vino”.

 

Más información:

 

Centro de Interpretación Vitivinícola Emina

Ctra. San Bernardo, s/n

Valbuena de Duero (Valladolid)

Tel. 902 43 01 70





Eco-Viajes en la Ribera del Duero (vídeo colgado en YouTube por WebEcoViajes)



Nota de la Redacción: agradecemos a la dirección de la web www.eco-viajes.com, Pepo Saz Paz y Malva Rico Zamora, su generosidad por permitir la publicación de este artículo en Ojosde Papel. Si desean ver más fotos e información, pueden hacerlo pinchando AQUÍ.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores