Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· ¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana? (Visitas 1)
· Los cronotopos en Haikus sin estación, por Marine Granger (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (Visitas 1)
· Cine sexista en la España de hoy (Visitas 1)
· 9 haikus para saludar el año 2010 (Visitas 1)
· Blanco, heterosexual de clase media: estoy jodido! (Visitas 1)
· México, D.D.O. (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· José Mª de Pereda y su mundo, 1906-2006 (Visitas 1)
· Scoop, lo último de Woody Allen (Visitas 1)
· Haikus sin estación o La imperfección del lenguaje, por Sébastien Serrano (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· Chillida según Chillida y el elogio del horizonte (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Federico Jiménez Losantos: La ciudad que fue. Barcelona, años 70 (Temas de Hoy, 2007) (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Extraña fruta entre las manos: Manzanas robadas (Visor, 2011), de Yevgeny Yevtushenko (Visitas 1)
· Cine de alta costura en el Museo del Traje de Madrid (Visitas 1)
· Fellini, su biografía (Visitas 1)
· Miles Davis y su Kind of Blue en la Cité de la Musique de París (Visitas 1)
· Versos nuevos, Los últimos barcos, Endre Ady por fin en español (traducción de Jesús Pardo) (Visitas 1)
· Roma, Florencia, Venecia, según Georg Simmel (Visitas 1)
· ¿Cómo poner a la educación a salvo de los conflictos electorales en México? (Visitas 1)
· Still Walking, película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Ahmed Rashid: Descenso al caos. EE.UU y el fracaso de la construcción nacional en Pakistán, Afganistán y Asia Central (Península, 2009) (Visitas 1)
· Gente Viajera: Guía multimedia de Berlín (Visitas 1)
· El siglo de Coco Chanel, un lujo de Herce Editores (Visitas 1)
· Adiós a Francisco Pérez González, Pancho, un señor de la edición en español (Visitas 1)
· ¿Se puede criticar al populismo en América Latina? (Visitas 1)
· Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet (Visitas 1)
· Sábado en la belleza ajena: leyendo a Zagajewski (Visitas 1)
· La construcción de los mitos sobre el origen de España (Visitas 1)
· La voluptuosidad de la tristeza, de Viviana Fernández: viaje a las tinieblas del corazón (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Living Proof, CD de Buddy Guy (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    La memoria oculta del PSOE en la Guerra Civil (por Alfredo Semprún)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
06.05.2012
Martín Caparrós: <i>Los Living</i> (Anagrama, 2012)
Martín Caparrós: Los Living (Anagrama, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
Cada nuevo proyecto literario de Martín Caparrós prescribe un desafío para el lector. En este caso, los juegos con múltiples narradores, incómodas situaciones contadas con exquisita acidez y estocadas de humor que descolocan las versiones oficiales con respecto al pasado y a la, digamos, historia oficial. Los Living (Anagrama, Premio Herralde de Novela 2011) tiene todo eso y mucho más, pese a que en su punta del iceberg se presente como la simple historia de vida de un argentino anónimo nacido en los ’70, que se hará famoso a raíz de un estrambótico proyecto artístico (por Laureano Debat)
04.05.2012
Pablo Cerezal: <i>Los cuadernos del Hafa</i> (Ediciones Carena, 2012)
Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Ediciones Carena, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
Esta novela debe ser resaltada por la voz auténticamente literaria del autor, Pablo Crezal. Encontramos en Los cuadernos del Hafa una lectura apasionante, una narración sagaz, que roza la poética en ocasiones y que nos lleva a líneas hirientes de realidad en otras. A narraciones desgarradas que se hunden en un existencialismo visceralmente humano, a veces lírico y sensible, que pronto te atrapa y ya no te suelta (por José G. Cordonié)
04.05.2012
Don DeLillo: <i>Cosmópolis</i> (Booket, 2009)
Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo
Reseñas de libros / Ficción
Cosmópolis (Booket, 2009), que no dibuja nada nuevo para el repertorio Don DeLillo, revisa la psicología del (mustio) prohombre del sistema y dialoga con referentes, antecesores. Pero, sobre todo, sirve un pesaroso retrato del estado del Ser. Y de las cosas (por Carlos Abascal Peiró)
04.05.2012
Juan Jacinto Muñoz Rengel: <i>El asesino hipocondríaco</i> (Plaza & Janés, 2012)
Juan Jacinto Muñoz Rengel: El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
El asesino hipocondríaco, de Juan Jacinto Muñoz Rengel, es una novela paradójica (en su acepción de “idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas”), como su título. Primero por su estructura. El sicario protagonista, a quien conoceremos como señor Y. hasta bien avanzado el libro, narra sus andanzas en primera persona al tiempo que desgrana sus dolencias doblemente ficticias comparándolas con las que sufrieron conocidos escritores y filósofos. La novela arranca carcajadas, lo que ya sabemos que está mal visto a la hora de considerar el rigor de una obra literaria. Pero para desgracia de criticones, hay ejemplos suficientes de que en ningún momento se ha descuidado mínimamente la coherencia interna (por Juan Cruz Cabrerizo)
04.05.2012
Luci Romero: <i>El diluvio</i> (Amargord, 2012)
Luci Romero: El diluvio (Amargord, 2012)
Reseñas de libros / Ficción
La humedad que cruza las líneas de El diluvio (Ed. Amargord, 2012), trazadas por Luci Romero (Córdoba, 1980), enfría, por un lado, los huesos, al mismo tiempo que arropa a través de su propuesta comunicativa (por José Ángel García Caballero)
04.05.2012
Nella Larsen: <i>Claroscuro</i> (Contraseña, 2011)
La apariencia y el miedo: Claroscuro (Contraseña), de Nella Larsen
Reseñas de libros / Ficción
¿Es posible que lo que somos, nuestros orígenes e identidad, puedan avergonzarnos? ¿Que deseemos ser otra persona o, al menos, disimular quien realmente somos? ¿Se puede vivir bajo una máscara que diluya nuestro propio ser? Todas estas preguntas desembocan en un solo concepto, la identidad, un tema ampliamente abordado en la literatura que, sin embargo, no lo ha sido tanto en su vertiente de reflexión sobre la identidad racial y la ocultación y el disimulo de ésta. Por eso Claroscuro (1929), de la escritora norteamericana Nella Larsen (1891-1964), es un libro raro en el buen sentido de la palabra. Raro porque supone una aproximación a un fenómeno desconocido, el passing, expresión inglesa para referirse a personas que, siendo de una “raza” (generalmente negra), se hacen pasar por otra para romper la distancia social y no ser objeto de discriminación. Y raro por lo controvertido y complejo de su tema, que Larsen maneja de manera sencilla y atractiva (por Ana Matellanes García)
18.04.2012
Edmon Amran El Maleh: <i>Mil años, un día</i> (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2011)
Edmon Amran El Maleh: Mil años, un día (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2011)
Reseñas de libros / Ficción
es una novela que sin buscar el sello de “histórica” remueve los oscuros lodos históricos del sionismo a través de la antipatía que el protagonista Nesim profesa a esa ideología. Una antipatía compartida con su creador, Edmon Amran El Maleh, judío marroquí que por voluntad propia no quiso que sus obras se publicaran en Israel (por Jesús Cruz Cabrerizo)
18.04.2012
Terry Southern: <i>El cristiano mágico</i> (Impedimenta, 2012)
Todos tenemos un precio: El cristiano mágico de Terry Southern
Reseñas de libros / Ficción
La certeza de que el dinero puede llegar a condicionar la temperatura moral de una sociedad es inquietante. El cristiano mágico (The Magic Christian, 1959), del escritor y guionista estadounidense Terry Southern (1924-1995), se sirve precisamente de la corriente discursiva basada en la parodia y el humor para mostrar las miserias de una sociedad, la norteamericana, obsesionada por el dinero, el poder o la grandeza (por por Ana Matellanes García)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores