Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Cervantes y el psicoanálisis (Visitas 1)
· Crítica de One Man Band, CD de James Taylor (Visitas 1)
· Henry y Cato, de Iris Murdoch (Impedimenta, 2013) (Visitas 1)
· Crítica de Hace mucho que te quiero, película dirigida por Philippe Claudel (Visitas 1)
· ¿Es aceptable la política económica de Rodríguez Zapatero? (Visitas 1)
· Crítica de Los limoneros, película dirigida por Eran Riklis (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· In the Loop, película de Armando Iannucci (Visitas 1)
· El periodismo, registro de la historia (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· Economía y política territorial: cuatro dilemas para España (Visitas 1)
· Gótico carpintero de William Gaddis (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Gentle Spirit, CD de Jonathan Wilson (Visitas 1)
· Yokai, monstruos y fantasmas en Japón, de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Una extraña historia al este del río, de Nagai Kafū (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Entrevista a Zamir Bechara, autor de Naranjo amargo (Visitas 1)
· Crítica de The Traveling Wilburys Collection, último CD de The Travelling Wilburys (Visitas 1)
· Preliminaires, CD de Iggy Pop (Visitas 1)
· Letter to the Lord, CD de Irma (Visitas 1)
· Francisco Gil Craviotto: El siglo que se nos fue (Visitas 1)
· Miguel Ávila Cabezas: Restos de temporada (Todo a cien) (Visitas 1)
· Crítica de la película La edad de la ignorancia, de Denys Arcand (Visitas 1)
· Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El Medio Oriente y la Realidad (por Joel Salpak, 24-2-2001)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Isabel Coixet: Elegy (2008)

Isabel Coixet: Elegy (2008)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de Elegy, película dirigida por Isabel Coixet (por Eva Pereiro López)

    OTROS DATOS
País: EEUU. Año: 2008. Duración: 108 minutos. Género: Drama. Reparto: Ben Kingsley (David Kepesh), Penélope Cruz (Consuela Castillo), Dennis Hopper (George O'Hearn), Patricia Clarkson (Carolyn), Peter Sarsgaard (Dr. Kenny Kepesh), Deborah Harry (Amy O'Hearn). Guión: Nicholas Meyer; basado en la novela El animal moribundo de Philip Roth. Producción: Tom Rosenberg, Gary Lucchesi y Andre Lamal.



Penélope Cruz (Consuela Castillo)

Penélope Cruz (Consuela Castillo)

Ben Kingsley y Penélope Cruz

Ben Kingsley y Penélope Cruz

Ben Kingsley (David Kepesh)

Ben Kingsley (David Kepesh)


Magazine/Cine y otras artes
Crítica de Elegy, película de Isabel Coixet
Por Eva Pereiro López, martes, 1 de julio de 2008
La última película de Isabel Coixet, Elegy, está basada en la novela El animal moribundo de Philip Roth, sin duda uno de los escritores norteamericanos actuales de más peso, aunque ciertamente no gracias a esta novela. Por primera vez, Coixet acepta dirigir un guión ajeno, aunque, como en todas sus creaciones, La vida secreta de las palabras (2005), Mi vida sin mí (2003) y Cosas que nunca te dije (1996), se trata de nuevo de una película tan intimista como delicada.

Ben Kingsley y Dennis Hopper

David Kepesh (Ben Kingsley) es un carismático profesor de Literatura Comparada en Columbia al que le gusta, entre otras cosas, seducir a sus alumnas. Solitario y extremadamente celoso de su libertad, compagina la pasión literaria y musical con su fascinación por la belleza y la posesión de cuerpos jóvenes. Kepesh es un coleccionista de amantes, ávido de trofeos, al que le gusta ser admirado pero no se permite admirar más que la belleza externa, como enmudecido ante un cuadro perfecto. Hasta que un día, Consuela (Penélope Cruz), se perfila como algo más que su último objeto de deseo. 

Con una puesta en escena elegante, Elegy no es una película inolvidable, pero sí interesante y delicada, con unos protagonistas remarcables. Quizá sea el tópico demasiado trillado del profesor seductor de alumnas lo que no acaba de cuajar en esta elegía, a pesar de ser secundario ya que el epicentro del relato es el personaje de Kepesh. La reflexión sobre su egoísta idea de libertad, su opinión sobre el compromiso y la dependencia que inevitablemente conlleva, y a la que ha rehuido toda su vida, la edad, la soledad y la muerte forman parte de un ovillo único que Coixet logra trasladar a la pantalla con distinguida medida bajo los acordes de un exquisito piano. 

Cuando Consuela aparece en la vida de Kepesh, éste verá tambalearse por primera vez  sus creencias, hasta el punto que ella se convierte en una peligrosa obsesión, una espiral de necesidad incontrolada, de celos. Pero el personaje es ya demasiado mayor para emprender un camino que le ha aterrado toda su vida y coincide con George O’Hearn (Dennis Hopper), su mejor amigo y único confidente – un poeta mujeriego de éxito -, que es también demasiado tarde para dar media vuelta. La decisión está tomada, pero a qué precio.



Tráiler de Elegy, película de Isbael Coixet (vídeo colgado en YouTube por Vila221984)

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores