Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Octavio Paz y el Muro de la vergüenza del Congreso Mexicano (Historia, además, de un cartel con poesía) (Visitas 1)
· Carancho, película de Pablo Trapero (Visitas 1)
· Guía de la novela negra (Errata Naturae Editores), por el inexistente Héctor Malverde (Visitas 1)
· Insistencia en el canto. Una lectura de Epitafio / 18 Cantares de la patria amarga, de Yannis Ritsos (Visitas 1)
· César debe morir, película de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani (Visitas 1)
· Richard A. Clarke y Robert K. Knake: Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· El palacio en ruinas del último Gatopardo: Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· Araceli Palma-Gris: La sinfonía del hombre (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Peter Bergen: “Osama de cerca” (Debate, 2007) (Visitas 1)
· Duke Ellington y los brazos de su madre (Visitas 1)
· Armand Mattelart: "Diversidad cultural y mundialización" (Paidós, 2006) (Visitas 1)
· La huida de mamá Uro (Visitas 1)
· Invictus, un poema de William Ernest Henley (Long John Silver) leído por Mandela (Visitas 1)
· Philipp Blom: Años de vértigo: cultura y cambio en Occidente, 1900-1914 (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· La opinión sobre la Ley del Aborto de la Ministra de Cultura: Ángeles González-Sinde (Visitas 1)
· Umberto Eco: Historia de la fealdad (Lumen, 2007) (Visitas 1)
· Un hombre solo. Las pequeñas virtudes según Javier Cercas (Visitas 1)
· Desayuno de tedios con café y azúcar (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· México: pactar o destruir (Visitas 1)
· B, novela de Alberto Santamaría (El Desvelo Ediciones) (Visitas 1)
· Charles R. Cross: “Jimi Hendrix. Una biografía” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· Covers (1951-1964). Cultura, juventud y rebeldía: La América de los 50 y 60 inaugura una nueva sala en La Nau (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Pablo Fernández Albadalejo: “Materia de España” (Marcial Pons, 2007) (Visitas 1)
· El viejo que me enseñó a pensar, de Luis María Llena: el arte de la sencillez (Visitas 1)
· Haikus sin estación: un autorretrato de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· Invertir en la corrección del “lenguaje sexista” en plena crisis económica. Pasen y vean (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Living Proof, CD de Buddy Guy (Visitas 1)
· Spanish revolution. El Movimiento 15 de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid: 6 causas reales (Visitas 1)
· Lorin Maazel y la Filarmónica de Nueva York, música de embajadores para Corea del Norte (Visitas 1)
· El Incendiario (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Tonight: Franz Ferdinand, CD de Franz Ferdinand (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    El futuro de Cuba (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    Santuario de sombras, de Amir Valle (por Marta Farreras)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
02.03.2009
CIA
Lugares comunes latinoamericanos: el largo brazo de la CIA
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
Durante años el accionar de la CIA en América Latina sirvió para explicar prácticamente todo. Hoy vivimos un revival de la teoría conspirativa (por Carlos Malamud)
02.02.2009
Evo Morales
Lugares comunes latinoamericanos: esa infinita sed de poder... y por mantenerse en él
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
Las maniobras de varios presidentes latinoame- ricanos por perpetuarse en el poder son cada vez más una amenaza para la democracia (por Carlos Malamud)
06.01.2009
Eva Perón
Lugares comunes latinoamericanos: ¡patria o antipatria! ¡revolución o muerte! ¡conmigo o contra mí!
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
Los movimientos populistas intentan ocupar el mayor espacio posible de la escena política mediante un lenguaje que apela claramente a la confrontación, en un intento de representar al “pueblo” de forma monopólica y sin ningún tipo de intermediarios (por Carlos Malamud)
01.12.2008
Estatua de Lennon en La Habana
¿Hacia dónde gira la Revolución Cubana?
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
El próximo enero se cumplen 50 años de la Revolución Cubana y se están produciendo hechos totalmente contradictorios con la ortodoxia de otras épocas (por Carlos Malamud)
04.11.2008
Despegue del cohete chino  con el satélite
Un satélite bolivariano y socialista cabalga por el espacio
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
El 29 de octubre se puso en órbita el “satélite Simón Bolívar” que, según Hugo Chávez, será una herramienta poderosa en la construcción socialista (por Carlos Malamud)
02.10.2008
Marcha de militantes del MAS (foto de Indymedia Bolivia)
Lugares comunes latinoamericanos: Bolivia, la democracia cercada
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
Uno de los ejes de los actuales populismos latinoamericanos es la democracia participativa. En Bolivia ésta se aplica de un modo muy especial (por Carlos Malamud)
04.09.2008
Hugo Chávez
Lugares comunes latinoamericanos: Las leyes y las constituciones están para ser cumplidas
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
Pese a las constantes manifestaciones de los gobiernos de que las leyes y las constituciones están para ser cumplidas, los casos de incumplimiento son numerosos (por Carlos Malamud)
01.07.2008
Contratos para inmigrantes
Lugares comunes latinoamericanos: Los inmigrantes llegaban masivamente sin visas ni restricciones
Análisis / Política y sociedad latinoamericana
La aprobación por el Parlamento europeo de la directiva del retorno provocó protestas en América Latina, ante los numerosos inmigrantes llegados a Europa. Muchas de ellas aludieron a la tradición latinoamericana de recibir a millones de inmigrantes sin ninguna restricción. Basta revisar la legislación de los países receptores para ver una realidad más matizada y con criterios bastante alejados de los mensajes más críticos (por Carlos Malamud)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores