Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El añil, una arriesgada apuesta narrativa de José Ramón Martín Largo (Visitas 1)
· Tango, orfeones y rondallas: papel de la tradición musical hispánica en la creación del tango (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· La poesía de González Fuentes por González Iglesias (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (y III) (Visitas 1)
· En recuerdo de Blanca Gutiérrez Morlote (Visitas 1)
· Las cenizas de José Hierro (Visitas 1)
· La fortaleza y la escuela (Visitas 1)
· El viejo que me enseñó a pensar, de Luis María Llena: el arte de la sencillez (Visitas 1)
· El Café Gijón de Marcos Ordóñez y Los 70 a destajo de José Ribas (Visitas 1)
· 35 cadáveres, 35: el agravamiento de la inseguridad pública y el riesgo para la seguridad nacional de México (Visitas 1)
· México: pactar o destruir (Visitas 1)
· Perder teorías, de Enrique Vila-Matas, una teoría sobre la novela del siglo XXI (Visitas 1)
· La muerte del libro y la lectura: cosas de librerías (Visitas 1)
· Grandes directores de cine tuertos (Visitas 1)
· La partida, nueve relatos de Rax Rinnekangas en El Desvelo Ediciones (Visitas 1)
· Raymond Carver, carnicería y poesía (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· E. E. King: La guía de Dirk Quigby al más allá (Visitas 1)
· Entrevista a Ivón Álvarez, autora de El mundo de Ananda (Visitas 1)
· Ha muerto un auténtico poeta, Diego Jesús Jiménez (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Historias de cuando Ennio Flaiano vio a Anita Ekberg bañándose en la Fontana di Trevi (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La dama y la muerte de Javier Recio Gracia
  • Sugerencias

  • Música

    Simple, CD de Daan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Historia y geografía del sentimiento antioccidental
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 8 de febrero de 2011
Historias de cuando Ennio Flaiano vio a Anita Ekberg bañándose en la Fontana di Trevi
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9296] Comentarios[0]
Hay muchos fotogramas que forman parte ya de la historia del cine, y con ella, de nuestro imaginario sentimental. Podría poner muchos ejemplos al respecto, pero muy pocos serían más potentes y reconocibles que la imponente y sensual figura de Anita Ekberg bañándose vestida en la noche romana, recogida en la Fontana di Trevi, bajo la mirada hipnotizada de Marcello Mastronianni




Juan Antonio González Fuentes



Aniita Ekberg

Aniita Ekberg

Hay muchos fotogramas que forman parte ya de la historia del cine, y con ella, de nuestro imaginario sentimental. Podría poner muchos ejemplos al respecto, pero muy pocos serían más potentes y reconocibles que la imponente y sensual figura de Anita Ekberg bañándose vestida en la noche romana, recogida en la Fontana di Trevi, bajo la mirada hipnotizada de Marcello Mastronianni. La escena y sus inolvidables fotogramas pertenecen a La dolce vita, del maestro Federico Fellini, aunque la idea se la sugirió al director el guionista Ennio Flaiano (1910-1972), un tipo que se autodefinía como “un marciano en Roma” y que escribió las tramas de películas tan imprescindibles como la mencionada más arriba, La Strada, Ocho y medio, Julieta de los espíritus, Vacaciones en Roma o La noche. Todas historias que rezuman el aroma de quienes bebían la vida encima de una vespa en las noches veraniegas de vía Veneto.



Escena de la Fontana di Trevi en la película La dolce vita, de Federico Felini (vídeo colgado en YouTube por juliabarnum)

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes (Febrero 2011) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010)

LIBRO (enero 2011): Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010)

LIBRO (diciembre 2010): William Kennedy: Roscoe, negocios de amor y guerra (Libros del Asteroide, 2010)

LIBRO (noviembre 2010): Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010)

LIBRO (octubre 2010): Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010): Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010): Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010): Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008)

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010): James Cameron: Avatar (2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores