Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Un pintor llamado Bob Dylan (Visitas 1)
· El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos (Visitas 1)
· El jamón del estudiante musulmán: la punta de un peligrosísimo iceberg (Visitas 1)
· Las 20 mejores orquestas sinfónicas del mundo según la revista Gramophone (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Haikus sin estación: un autorretrato de J. A. González Fuentes (Visitas 1)
· Invertir en la corrección del “lenguaje sexista” en plena crisis económica. Pasen y vean (Visitas 1)
· Ivorypress Art+Book, el regreso madrileño de Elena Ochoa (Visitas 1)
· Herbert von Karajan en su centenario: el director majestuoso, el ególatra (Visitas 1)
· El fin de la Historia (Visitas 1)
· Marcel Marceau: el arte del silencio (Visitas 1)
· El poeta Julio Maruri se despide del pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· El Canto de los remeros del Volga y Balákirev y Manuel de Falla (Visitas 1)
· El coste del Estado Autonómico en España y la crisis económica (Visitas 1)
· Work in progress, poema en proceso (Visitas 1)
· Una foto para emborracharse. Cuestión de marketing y publicidad (Visitas 1)
· Chopin, entero, por el precio de una cena (Visitas 1)
· La Novena de Beethoven en Japón: música navideña (Visitas 1)
· Tensar el arco y otros problemas (Bartleby), Robert Duncan en traducción de Marta López Luaces (Visitas 1)
· ¡¡¡Hijoputa no es un insulto según un juez de Barcelona!!! (Visitas 1)
· Siete colores contados. Siete pintores de Cantabria de la generación de posguerra (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· El Barbero de Sevilla y Aquí hay tomate (Visitas 1)
· Between the devil and the deep blue sea, por George Harrison, canción de ¿Qué fue de los Morgan? (Visitas 1)
· La muerte y la doncella: Schubert, Polanski y Cuarteto Jerusalén (Visitas 1)
· My darling Clementine de John Ford, el duelo en Ok Corral versión UCLA (Visitas 1)
· La tumba vacía de García Lorca y la Memoria Histórica (Visitas 1)
· Cassandra’s dream de Woody Allen (Visitas 1)
· La historia del condón que era bolsa de pipas (Visitas 1)
· Charlie Chaplin in Zepped, una película inédita de Charlot (Visitas 1)
· 40 años del viaje a la luna: ¿un fraude de viaje? (Visitas 1)
· El caso Garzón o cómo socavar las bases de la actual democracia en España: reflexiones de José Varela Ortega (Visitas 1)
· Pequeño homenaje a Peter Viertel (Visitas 1)
· Luigi Boccherini, ese desconocido (Visitas 1)
· Prokofiev y Rostropovich: una sonata para chelo casi al alimón (Visitas 1)
· La Praga del Golem, Smetana, Kafka y el Moldava (Visitas 1)
· El Guadalquivir no llamó la atención de Mozart, Verdi, Bizet, Rossini... (Visitas 1)
· Plácido Domingo enfermo cancela en el Covent Garden. ¿El temido principio del fin? (Visitas 1)
· El pintor Solana contado por el poeta José de Ciria (Visitas 1)
· Ladrón de Guevara escucha a Barbara Bonney y habla de Nacionalismo (Visitas 1)
· Democracia y poder en México: pedagogía política frente a manipulación publicitaria (Visitas 1)
· Historia de una foto (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    ¿Memoria colectiva?
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al final, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 3 de marzo de 2010
El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8913] Comentarios[3]
Para Willy Toledo, el ¿indecente Willy?, Orlando Zapata “no era más que un delincuente común”, y sus compañeros de cárcel cubana, es decir, los “presuntos disidentes” son sólo “gente que ha cometido actos terroristas contra el gobierno cubano, actos de traición a la patria y un montón de delitos”. Willy Toledo, el gran Willy, opina que “se manipula absolutamente todo lo que sucede en Cuba” y cree que es “pasmoso” el que en España y en Europa “haya una especie de persecución obsesiva y paranoide contra el gobierno cubano”. Para Willy, qué tipo Willy, “el Estado cubano, con sus miserias y grandezas es un modelo a seguir en muchos aspectos”


 

Juan Antonio González Fuentes

Willy Toledo es ante todo, y por encima de todo, un actor prescindible. Quiero decir que su arte de andar por casa podrá recibir muchos epítetos simpáticos, pero no desde luego el de memorable. Quizá por esa razón tiene una segunda profesión, la de “progre” al uso, tópico y típico de nuestro particular patio de Monipodio, léase España. Willy Toledo, como “progre” prototípico, parece estar pluriempleado. Se le ve y se le oye (esto es lo que requiere más paciencia) en todos los saraos organizados en contra de la derecha patria o internacional, de todas las guerras comandadas por los EEUU, de todo capitalismo, imperialismo y demás ismos con tufillo a civilización occidental o pro judía. Y también se le ve y se le oye (insisto, qué paciencia) sobre todo en aquello que sea pro “terceras vías”, países no alineados o alineados a la izquierda de la izquierda, alianzas de civilizaciones, cejas erguidas, pañuelos palestinos, y huelguistas de hambre de los suyos, de los de su bando.

Willy Toledo, por ejemplo, es muy solidario con el Sahara y con los saharauis. Es de los que no cejó en dar la chapa con Aminatou Haidar, la activista saharaui y huelguista de hambre en un aeropuerto español, a la que llevaron y trajeron en aviones oficiales y de la que un reguero de periodistas españoles daban crónica hasta de los estornudos. Sí, hay que decirlo, Aminatou Haidar, decente activista, decente y respetable huelguista, lo fue recientemente (huelguista de hambre, digo) “clase ambassador”, si tal calificativo no fuera un tanto indecente aplicarlo a quien indudablemente sufre. Pero aquí creo que todos nos entendemos.

Sin embargo para Willy Toledo, el ¿indecente Willy?, Orlando Zapata “no era más que un delincuente común”, y sus compañeros de cárcel cubana, es decir, los “presuntos disidentes” son sólo “gente que ha cometido actos terroristas contra el gobierno cubano, actos de traición a la patria y un montón de delitos”. Willy Toledo, el gran Willy, opina que “se manipula absolutamente todo lo que sucede en Cuba” y cree que es “pasmoso” el que en España y en Europa “haya una especie de persecución obsesiva y paranoide contra el gobierno cubano”. Para Willy, qué tipo Willy, “el Estado cubano, con sus miserias y grandezas es un modelo a seguir en muchos aspectos”.

Tú sí que eres “pasmoso” Willy, pasmoso, indecente, caradura y sinvergüenza, un iletrado pasmosamente lenguaraz.



Declaraciones de Willy Toledo (vídeo colgado e YouTube por ARCANGELAZRAEL1488)

Resulta ahora que al bueno de Willy le importa la Patria, la Patria cubana, claro, pues la suya, España, ya ha dado suficientes muestras “progres” de que le importa un bledo. Seguro que Willy no se deja romper una uña de un dedo del pie por la roja y gualda, y además es muy posible que haga muy bien en no dejarse “torturar” por el trapo patrio. Pero entonces no invoques la Patria ni la traición, y menos para justificar cárceles, torturas y huelgas de hambre. ¿Se imagina alguno de ustedes a estos cómicos progres hispanos si alguien fuera hoy condenado ni siquiera a barrer su calle por traición a la patria España? ¿Se imaginan qué manifestaciones, qué discursos, qué Premios Goya nos esperarían, qué camisas de Versace o Armani rasgadas en medio de lamentos contra la intolerancia de la España derechona y opresora? Pues para Willy Cuba es otra cosas, y allí está bien que te den cuatro mil hostias, te metan en la cárcel, te metan un palo por el culo y te dejen morir de hambre si eres un maldito e hijoputa traidor a la patria. ¿Qué cuajo tienes Willy?, ¿qué cuajo?

Y además, para Willy, todos estos “disidentes cubanos” son sólo delincuentes comunes o terroristas con un montón de delitos a sus espaldas. Con lo que deja entrever y entender el gran Willy que sólo tienen lo que se merecen. Siguiendo esta lógica tuya Willy, a De Juana Chaos habría que haberle pegado hace tiempo un tiro en la cabeza, pues el hijoputa ha asesinado impunemente a un montón de personas. Es más, habría que instaurar la horca en España para todos los terroristas de ETA y de otras organizaciones que hoy habitan las cárceles de España. Insisto, ¿se imaginan ustedes la reacción de la farándula progre si cualquier gobierno anunciara que está pensando en reinstaurar la pena de muerte en nuestro país?

Willy, lo tuyo ya no es la doble vara de medir, lo tuyo es la doble moral, la doble ética, el doble rasero…, insisto, la más pura y descarnada indecencia. Willy, eres un mierda, sencillamente un mierda.

***


Últimas colaboraciones (Marzo 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE: Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
04.03.2010 19:35:24 - ricardo



de acuerdo


04.03.2010 21:28:45 - El autor



Amigo Ricardo: No sé por qué, lo intuía. Un abrazo


05.03.2010 13:41:46 - David Deza



Y desde luego que no la pasaste por alto, jeje, totalmente de acuerdo Juan Antonio, aunque a veces me encantaría creer que este tipo (y otros de su "pelaje") habla así por una aberrante ingenuidad, pero va a ser que no, un abrazo










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores