Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Los años tibetanos de Sherlock Holmes: una novela de Jamyang Norbu (Visitas 1)
· Diario anónimo de Valente, un místico voluntario (Visitas 1)
· Álvaro Petit Zarzalejos: Once noches y nueve besos (Visitas 1)
· Entrevista a Martín-Loeches: “Todo, absolutamente todo, está en el cerebro” (a propósito del libro El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría) (Visitas 1)
· “¡La duquesa de Langeais ha muerto!” (Un cuento breve para Balzac) (Visitas 1)
· Nick Mason: “Dentro de Pink Floyd” (Ma Non Troppo, 2007) (Visitas 1)
· ¡Todo Vale! De Juana Chaos o Teresa de Calcuta (Visitas 1)
· Henri Troyat en casa de mi abuela (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: el fuego de la cigarra (Visitas 1)
· El Zuckerman encadenado de Philip Roth (Visitas 1)
· Ángel Rupérez: Sensación de vértigo (Visitas 1)
· Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010) (Visitas 1)
· Deborah Voigt regresa a Naxos con 60 kilos menos (Visitas 1)
· La violeta del Prater de Christopher Isherwood (Visitas 1)
· Luis Antón del Olmet: Historias de asesinos, tahúres, daifas, borrachos, neuróticas y poetas (Visitas 1)
· Moondog: un vikingo en la Sexta Avenida (Visitas 1)
· El faro de Guillermo López Gallego (Visitas 1)
· The Bright Mississippi, CD de Allen Toussaint (Visitas 1)
· Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo (Visitas 1)
· Ferrán Adrià, Robert Hughes y la Documenta de Kassel (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Los blogs, los emails y los mensajes de texto en los museos (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La verdadera dimensión de la amenaza terrorista  (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    La materia valverdiana (por Nicanor Gomez Villegas)
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
02.10.2009
Hans Magnus Enzensberger: <i>En el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas</i> (Anagrama, 2009)
Hans Magnus Enzensberger: En el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas (Anagrama, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Magnus Enzensberger ha dado forma en El laberinto de la inteligencia a una preocupación que ya se rastrea en sus textos sobre la Ilustración y que se refiere al papel de los intelectuales y a su capacidad -su inteligencia- para explicar el mundo al resto de la gente (por Bernabé Sarabia)
03.09.2009
Paul Roberts: <i>El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias</i> (Ediciones B, 2009)
Paul Roberts: El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias (Ediciones B, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
La tesis que sostiene Paul Roberts en El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias es inquietante: hemos alcanzado una situación en la que a la industria de la alimentación se le ha escapado el control sanitario de los alimentos (por Bernabé Sarabia)
01.07.2009
Raúl Eguizábal: <i>Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España</i> (Península, 2009)
Raúl Eguizábal: Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España (Península, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Industrias de la conciencia, de Raúl Eguizábal, relata la historia de la publicidad en España desde 1975 hasta la actualidad, abordando la influencia de la publicidad a través de sus principales campañas (por Bernabé Sarabia)
02.06.2009
Mark Tungate: <i>El universo publicitario. Una historia global de la publicidad</i> (Gustavo Gili, 2009)
Mark Tungate: El universo publicitario. Una historia global de la publicidad (Gustavo Gili, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Para Mark Tungate la publicidad es un espectáculo fascinante, un ingrediente sin el cual el mundo del siglo XXI dejaría de tener sentido. Para demostrar su tesis y que el lector aprenda a amar la publicidad, en El universo publicitario. Una historia global de la publicidad propone un viaje histórico por su interior de la mano de sus principales personajes (por Bernabé Sarabia).
04.05.2009
Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009)
Gilles Lipovetsky y Jean Serroy: La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (Anagrama, 2009)
Reseñas de libros / No ficción
Al renunciar a estudiar el cine como un sistema autónomo de signos, al no buscar las estructuras del lenguaje cinematográfico en La pantalla global, Gilles Lipovetsky y Jean Serroy se han instalado en un territorio bien conocido por el primero: el del cine como hipercine, que establece lazos con la sociedad y la cultura a la vez que transforma nuestra visión de la realidad (por Bernabé Sarabia)
01.04.2009
Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008)
Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Ordenando y creando una trama sencilla y narrativamente muy eficaz en La crisis ninja y otros misterios de la economía actual es como Leopoldo Abadía ha construido un libro que describe muy bien gestación de la crisis y que al final resulta también un excelente libro de autoayuda para sortear los malos tiempos (por Bernabé Sarabia)
02.03.2009
David Morley: Medios, modernidad y tecnología (Gedisa, 2008)
David Morley: Medios, modernidad y tecnología (Gedisa, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Apoyado en una perspectiva interdisciplinar que abarca desde la sociología a la antropología y las teorías sobre comunicación, David Morley aborda en Medios, modernidad y tecnología las grandes cuestiones que la aparición de las nuevas tecnologías plantea en el desarrollo cultural del siglo XXI (reseña de Bernebé Sarabia)
02.02.2009
Juan José Sebreli: Comediantes y mártires. Ensayo contra los mitos (Debate, 2008)
Juan José Sebreli: Comediantes y mártires. Ensayo contra los mitos (Debate, 2008)
Reseñas de libros / No ficción
Con Comediantes y mártires, Juan José Sebreli sigue empeñado en la defensa de la ideas universales, seculares y racionales de la Ilustración y en contra de Schopenhauer, Nietzsche y el esfuerzo de los estructuralistas –Lévi-Strauss, Deleuze, Lyotard- obsesionados por reemplazar la “conciencia” por la “inconsciencia de la estructura” (reseña de Bernabé Sarabia)
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores