Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Una clase de Educación para la Ciudadanía en vivo y en directo (¡¡Fernández de la Vega Live!!) (Visitas 1)
· Urueña, donde el libro es especie protegida (Visitas 1)
· Las Elegías de Duino, de Rilke, y un cuento de princesas (Visitas 1)
· Un francés dirige el Concierto vienés de Año Nuevo por vez primera (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· La cornada a Julio Aparicio y un cuento de Winston Churchill: sueños de un niño con imaginación febril (Visitas 1)
· ¡Adiós Rajoy, adiós! (Visitas 1)
· Stefan Zweig, Sigmund Freud y Salvador Dalí: una historia de fanatismo español (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
· Agustín de Foxá en su 50 aniversario, o al estalinismo por la Memoria Histórica (Visitas 1)
· Heligoland, CD de Massive Attack (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· Banga, CD de Patti Smith (Visitas 1)
· Diagnostic, CD de Ibrahim Maalouf (Visitas 1)
· Río de la memoria. Una mirada lectora a la poesía de Marta López Vilar (Visitas 1)
· Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson: un “nuevo” clásico de la literatura estadounidense del siglo XX (Minúscula, 2012) (Visitas 1)
· Las ciudades más cinéfilas de España: Santiago, Gijón, Oviedo, Valladolid, Santander, Bilbao, Vitoria y Hospitalet (Visitas 1)
· Revivir el pasado (Visitas 1)
· Escribir en España, todavía es llorar: reflexiones en torno al pensamiento poético (Visitas 1)
· José Fernando Siale DJangany: En el lapso de una ternura (Ediciones Carena, 2011) (Visitas 1)
· A Foot in the Door, CD de Pink Floyd (Visitas 1)
· Elogio del dormir por Miguel de Unamuno (Visitas 1)
· Abandoneado, CD de Luis Caruana (Visitas 1)
· Cervantes y el psicoanálisis (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    El rock and roll y el descontento: la rebeldía integrada (por Alejandro Lillo)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    La Alianza de Civilizaciones y el discurso multiculturalista de la izquierda
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
Autores
Secciones
Temas
De
Hasta
Contiene
Autores
Temas
De
Hasta
Contiene
05.09.2012
Philippe Poirrier (ed.): <i>La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial?</i> (PUV, 2012)
La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial?
Tribuna / Tribuna libre
Desde hace dos o tres décadas la historia cultural ocupa un lugar preferente en la escena historiográfica, aunque con desfases cronológicos y diferentes modalidades dependiendo de las circunstancias nacionales y, en este sentido, se impone una aproximación comparativa. El presente volumen, La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (PUV, 2012), editado por el profesor Philippe Poirrier, pretende inscribirse en esta perspectiva, preguntándose por la realidad de un «giro cultural» en la historiografía mundial. Los numerosos colaboradores han aceptado responder a un plan de trabajo en el que, partiendo de la situación historiográfica de cada país, se analicen las modalidades de surgimiento y de estructuración de la historia cultural. La meta buscada no es normativa y contempla un planteamiento que combina el análisis de las obras, las singularidades de las coyunturas historiográficas y la organización de los mercados universitarios.
01.03.2012
Antonio Gramsci: <i>¿Qué es la cultura popular?</i> (PUV, 2011. Edición de Justo Serna y Anaclet Pons)
Antonio Gramsci, ¿Qué es la cultura popular?
Tribuna / Tribuna libre
Justo Serna y Anaclet Pons son autores de un volumen sobre Antonio Gramsci, quien fuera máximo dirigente del Partido Comunista italiano hasta su muerte en 1937. Es un libro-antología concebido a partir de los Quaderni del carcere: esos apuntes que Gramsci anotara entre 1929 y 1935, mientras su vida se consumía en las prisiones de Benito Mussolini. La obra se titula ¿Qué es la cultura popular? y reúne las páginas más sobresalientes de un marxista que supo y pudo alejarse de la ortodoxia estalinista de su tiempo; que supo y pudo observar sin desdén la cultura popular, sus manifestaciones, sus difusiones, sus efectos. Lo que entonces escribió anticipa parte de lo que hoy nos pasa: la construcción de la realidad por los mass media
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores